Hace ya algunos años que las aplicaciones móviles están revolucionando nuestro modo de vivir. Las usamos para trabajar, para ocio, e incluso para relacionarnos con amigos y familiares. Pero, ¿existen aplicaciones interesantes para abogados? Pues, sí. Como en cualquier otra profesión, existen una serie de aplicaciones (apps) pensadas para ser usadas principalmente en el sector jurídico. Hoy repasaremos algunas de ellas.
Apps para abogados
- Law Guide: aunque, de momento sólo la encontramos en inglés, la verdad es que es un complemento perfecto para poder consultar definiciones y términos propios del ámbito jurídico. Actualmente, podemos encontrar unas 8.500 definiciones, y cuenta además con un foro donde se pueden consultar dudas sobre temas jurídicos y compartir opiniones. Una de las principales características es que se puede usar en modo offline, es decir, que una vez descargados previamente los contenidos que nos interesen, podemos acceder a ellos posteriormente sin estar conectados a Internet.
- iJuror: esta aplicación no es gratuita, pero cuenta con algunas funcionalidades que deberíamos tener en cuenta. Básicamente su objetivo es que podamos grabar conversaciones y declaraciones. Lo que la hace diferente (ya que grabadoras de voz hay muchísimas y la mayoría son gratis) es que se pueden organizar los archivos según el expediente al que correspondan, de manera que si se entrevista a varias personas para un mismo caso, pueden almacenarse en una carpeta común. El uso de etiquetas y campos a rellenar permiten una mayor descripción y, por tanto, facilitan al máximo su recuperación en caso de necesidad.
- Abogae: es una red social para profesionales del sector jurídico, a la que se puede acceder por medio de su página web o de app. A través de esta red, se pueden hacer consultas a abogados que las pueden responder, pudiendo convertirse en clientes. Una de sus particularidades es que usa un sistema de geolocalización, por lo que se puede saber la proximidad geográfica de la persona que realiza la consulta con el abogado que pueda resolverla. Otra aspecto a destacar es que, a medida que se van respondiendo consultas o realizando servicios, el abogado puede ir ganando reputación dentro de la red, lo que contribuye a obtener un mejor posicionamiento que da mayor visibilidad a potenciales clientes.
A parte de las aplicaciones más centradas en el ejercicio de la abogacía, existen otras muchas de carácter más general que también pueden ayudar a llevar mejor nuestro día a día.
Citaremos dos de las más conocidas:
- Evernote: seguramente hayáis oído hablar de ella. Casi todo el mundo que tiene móvil o tableta la tiene instalada, por la facilidad de gestión y por la liberación de carga de trabajo que supone. Evernote no es más que un bloc de notas pero elevado a la máxima utilidad. Permite escribir notas, grabar notas de voz, hacer listas, etc. Quizá esto último es lo más atractivo para el usuario, ya que permite establecer una serie de tareas e ir tachándolas a medida que se van realizando. Además, se puede sincronizar con varios dispositivos y compartir las notas con otros usuarios. Estos elementos han hecho que se haya convertido en una de las apps más bien valoradas en cualquiera de los ámbitos profesionales (y personales) existentes.
- Scan2PDF: no queremos acabar la lista sin mencionar alguna aplicación de escaneo. ¿Cuántas veces hemos necesitado un escáner cerca y no lo hemos podido conseguir por estar fuera de la oficina? De entre todas las que ofrecen esta función hemos escogido esta por su versatilidad. Con esta app, cuando sea necesario escanear un documento de forma urgente, se podrá hacer desde el propio teléfono y, además, se puede convertir el documento a PDF y enviarlo por correo electrónico.
Éstas son algunas de las aplicaciones más destacables y que creemos pueden ser interesantes dentro del sector jurídico. Algunos bufetes llegan incluso a crear su propia app para ofrecer sus servicios. Ya sea mediante página web o app, actualmente es sumamente importante, no sólo estar presente en la red, sino hacerlo de un modo dinámico y accesible para los usuarios y, que la satisfacción de los clientes se traslade a la red de forma que repercuta en una mejor reputación y posicionamiento en la red.

Paula Martinez Castillo
Es graduada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, con especialidad en Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Cursó el Master Universitario de Abogacía en la Universidad Autónoma de Barcelona, colegiándose en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona en 2020.
También ha cursado con éxito el Curso de Especialización en Recursos Humanos, impartido en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Se incorporó al Marben Abogados en 2019 con un Convenio en Prácticas con la Universidad, redactando escritos y demandas participando en visitas a clientes, realizando gestiones en instancias judiciales, en el servicio de conciliaciones laborales y en el Fondo de Garantía Salarial.
Actualmente ejerce como abogada laboralista con un alto índice de éxito en los procedimientos en los que ha participado como abogada.
Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.