+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    Cervicalgia

    EXPERTOS EN DERECHO LABORAL

    La cervicalgia y la incapacidad laboral

    Cuando hablamos de “cervicalgia” estamos haciendo referencia a un dolor en el cuello que se concentra en la zona de las cervicales.

    Este dolor puede estar originado por muchas causas y, por lo general, suele producir hormigueo, debilidad y molestias a la hora de mover el cuello. Un accidente, una mala postura u otras afecciones como una hernia discal pueden producir la cervicalgia.

    En este post de Marben Abogados vamos a explicar aspectos que hay que conocer para pedir la baja por cervicalgia.

    Es una afección muy común y el médico puede darte algunos días de baja para relajar la zona y recuperar la movilidad; la baja permanente es difícil de conseguir con esta condición.

    incapacidad temporal

    ¿Necesitas asesoramiento jurídico?

    Ayuda para tramitar cualquier tipo de despido, indemnización, trámite.
    Cuenta con Marben Abogados y despreocúpate.

    Qué es la cervicalgia

    La cervicalgia es una condición que hace referencia a la aparición de dolores en la zona del cuello y, concretamente, en las cervicales.

    Un tipo de dolor muy común y que se relaciona con la cervicalgia es la conocida tortícolis que, en este caso, en lugar de afectar a la estructura ósea del cuello afecta a la zona de los músculos.

    Más del 80% de la población mundial ha experimentado alguna vez cervicalgia y puede afectar tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad.

    Algunos factores de riesgo de dicha condición es conducir durante muchas horas al día, trabajar frente al ordenador o tener aficiones sedentarias como jugar a videojuegos, ver la televisión, etcétera.

    Síntomas de la cervicalgia y tratamiento

    Existen algunos síntomas de la cervicalgia que suelen ser mayoritarios y que se presentan en una gran cantidad de pacientes.

    Pero, por lo general, la afección se reconoce por la aparición de dolores y fuertes molestias en la zona del cuello y que puede afectar tanto a las cervicales como a los músculos.

    Esta situación puede darse a causa de un músculo contraído que se mete en una vértebra y, por ello, produce dolor e inflamación en la zona afectada.

    Todo ello ocasiona que la movilidad de vea afectada y que el paciente tenga que ir con sumo cuidado a la hora de rotar la cabeza.

    Cómo pedir la baja laboral por cervicalgia

    En caso de sufrir esta afección y quieras pedir la baja por cervicalgia, el médico de cabecera será el encargado de evaluar el estado de salud y, en su caso, dar la baja médica.

    Cuando se padece cervicalgia o latigazo cervical es altamente recomendable estar unos días de reposo para poder bajar la inflamación y reducir las molestias: el tiempo de baja puede oscilar desde los 15 a los 90 días.

    Dependiendo del estado de cada paciente, el profesional de la salud recomendará unos días de baja u otros.

    Se determinan diferentes grados de cervicalgia y, según esta diferenciación, el médico estipula la baja laboral. Los grados son los siguientes:

    • Grado 0: el paciente no tiene síntomas de cervicalgia
    • Grado 1: se experimentan leves molestias
    • Grado 2: a la hora de palpar la zona el paciente siente dolor e inflamación
    • Grado 3: además de dolor cervical, el paciente presenta signos como debilidad, pérdida de reflejos, etc.
    • Grado 4: Cervicalgia que conlleva a la aparición de luxación cervical o fractura.
    Otros Servicios
    Te AYUDAMOS
    Teléfono de contacto
    93 531 30 34
    Email
    info@marbenabogados.com
    MANTENTE INFORMADO

    Últimas noticias del blog

    representante de los trabajadores en ordenador

    Derechos del representante de los trabajadores durante su procedimiento de despido

    Cuando un trabajador es objeto de despido, si lo impugna y el despido es declarado improcedente, la empresa podrá optar entre readmitirlo y abonarle los salarios devengados tras el despido, o pagarle la indemnización legal. Sin embargo, cuando el trabajador despedido es representante legal de los trabajadores (delegado de personal o comité de empresa), dicha opción no recae en la empresa sino en el trabajador.

    Leer más »
    Cumplimiento de la Directiva de Distribución de Seguros

    IDD en seguros, ¿qué es?

    El 23 de febrero de 2018 entraba en vigor la Directiva de Distribución de Seguros, más conocida como IDD, por sus siglas en inglés (Insurance Distribution Directive). Esta norma europea tiene como fin homogeneizar las disposiciones de los países miembro relacionadas con la distribución de los seguros y reaseguros. Se trata de una normativa que aún hoy despierta dudas entre corredurías, aseguradoras y mediadores e

    Leer más »
    derechos de seguros de salud

    Derechos y Deberes: Navegando por el Mundo Legal de los Seguros

    Los seguros son un tipo de contrato por el cual una empresa se compromete a dar sus servicios, bien sean de reparación, asistencia o indemnización, a la persona con la que contratan, es decir, al asegurado. Existen multitud de seguros. Los hay que protegen a las personas frente a daños personales, otros que cubren los gastos de reparación o sustitución de bienes y aquellos cuya función es prestar un

    Leer más »

    Enfermedades Profesionales

    Se considera enfermedad profesional aquellas que se originan como consecuencia del desarrollo de una actividad laboral o profesional.
    - TE AYUDAMOS EN LO QUE NECESITES -

    ¿Necesitas asesoramiento jurídico? Contacta con nosotros

    Si necesitas ayuda para tramitar cualquier tipo de despido, indemnización, trámite… Cuenta con Marben Abogados y despreocúpate. Ponte en manos de profesionales.
    Teléfono de contacto
    93 531 30 34
    Correo electrónico
    info@marbenabogados.com
    935 313 034
    935 313 034