Qué es la cervicalgia
La cervicalgia es una condición que hace referencia a la aparición de dolores en la zona del cuello y, concretamente, en las cervicales.
Un tipo de dolor muy común y que se relaciona con la cervicalgia es la conocida tortícolis que, en este caso, en lugar de afectar a la estructura ósea del cuello afecta a la zona de los músculos.
Más del 80% de la población mundial ha experimentado alguna vez cervicalgia y puede afectar tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad.
Algunos factores de riesgo de dicha condición es conducir durante muchas horas al día, trabajar frente al ordenador o tener aficiones sedentarias como jugar a videojuegos, ver la televisión, etcétera.
Síntomas de la cervicalgia y tratamiento
Existen algunos síntomas de la cervicalgia que suelen ser mayoritarios y que se presentan en una gran cantidad de pacientes.
Pero, por lo general, la afección se reconoce por la aparición de dolores y fuertes molestias en la zona del cuello y que puede afectar tanto a las cervicales como a los músculos.
Esta situación puede darse a causa de un músculo contraído que se mete en una vértebra y, por ello, produce dolor e inflamación en la zona afectada.
Todo ello ocasiona que la movilidad de vea afectada y que el paciente tenga que ir con sumo cuidado a la hora de rotar la cabeza.
Cómo pedir la baja laboral por cervicalgia
En caso de sufrir esta afección y quieras pedir la baja por cervicalgia, el médico de cabecera será el encargado de evaluar el estado de salud y, en su caso, dar la baja médica.
Cuando se padece cervicalgia o latigazo cervical es altamente recomendable estar unos días de reposo para poder bajar la inflamación y reducir las molestias: el tiempo de baja puede oscilar desde los 15 a los 90 días.
Dependiendo del estado de cada paciente, el profesional de la salud recomendará unos días de baja u otros.
Se determinan diferentes grados de cervicalgia y, según esta diferenciación, el médico estipula la baja laboral. Los grados son los siguientes:
- Grado 0: el paciente no tiene síntomas de cervicalgia
- Grado 1: se experimentan leves molestias
- Grado 2: a la hora de palpar la zona el paciente siente dolor e inflamación
- Grado 3: además de dolor cervical, el paciente presenta signos como debilidad, pérdida de reflejos, etc.
- Grado 4: Cervicalgia que conlleva a la aparición de luxación cervical o fractura.