+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    Cesión ilegal de trabajadores

    EXPERTOS EN DERECHO LABORAL

    Cesión ilegal de trabajadores

    La cesión ilegal de trabajadores se encuentra establecida en el artículo 43 del estatuto de los Trabajadores. En dicho precepto se indica que la contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa solo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal.

    En consecuencia, las empresas que no cuenten con la autorización para operar como empresas de trabajo temporal no podrán ceder trabajadores a otras empresas.

    ¿Necesitas asesoramiento jurídico?

    Ayuda para tramitar cualquier tipo de despido, indemnización, trámite.
    Cuenta con Marben Abogados y despreocúpate.

    ¿Cuándo la empresa puede incurrir en cesión ilegal de trabajadores?

    Asimismo, la empresa puede incurrir en cesión ilegal de trabajadores en uno de los siguientes casos:

    Los empresarios que cometan cesión ilegal de trabajadores responderán solidariamente de las obligaciones contraídas con los trabajadores y con la Seguridad Social, sin perjuicio de las demás responsabilidades.

    Finalmente el propio artículo 43, en el último apartado establece que los trabajadores afectados por esta cesión ilegal de trabajadores tendrán derecho a adquirir la condición de fijos, a su elección, en cualquiera de las dos empresas, la que cede a la persona trabajadora o empresa cedente y la que empresa que emplea a la persona trabajadora o cesionaria.

    Es importante conocer que para ejercer este derecho de opción se debe reclamar mientras la relación laboral se encuentra vigente, una vez se extinga la relación laboral, la persona trabajadora podrá reclamar por despido pero no tendrá ese derecho de opción a reclamar la cesión ilegal, a adquirir la condición de fijo y elegir en que empresa quiere desempeñar su trabajo.

    Los derechos y obligaciones de la persona trabajadora en la empresa cesionaria (suele ser la empresa que la persona trabajadora elige para prestar servicios por cuenta ajena) serán los que correspondan en condiciones ordinarias a una persona trabajadora que preste servicios en el mismo o equivalente puesto de trabajo, con una antigüedad que contará desde el inicio de la cesión ilegal.

    El motivo de prohibir la cesión ilegal de trabajadores en nuestra legislación laboral radica en la falta de concreción o identificación del empresario, que hace que, en muchos casos, la persona trabajadora no sepa ante quien reclamar o ejercitar sus derechos, y una elusión de responsabilidades por parte de las empresas.

    Lo que se pretende por parte del legislador es conseguir que la relación laboral real coincida con la formal o contractual y no se produzcan actividades de intermediación de trabajadores donde estos resulten los más perjudicados ante el ejercicio de sus derechos.

    Por otro lado la cesión ilegal de trabajadores del artículo 43 de los trabajadores se debe diferenciar de la subcontratación de obras y servicios en tanto la primera supone la mera puesta a disposición, es decir, la entrega de la persona trabajadora de una empresa a otra sin aportar valor añadido, ni organización propia ni medios propios y sin mediar tampoco un contrato entre empresas para realizar una obra o servicio determinado.

    Identificar una contrata lícita entre empresas

    Para identificar una contrata lícita entre empresas la jurisprudencia del Tribunal Supremo identifica una serie de elementos:

    Elementos que intervienen en la cesión ilegal de trabajadores

    Empresa cedente (empresa que contrata a la persona trabajadora), empresa cesionaria (empresa para la que realmente trabaja la persona trabajadora) y persona trabajadora.

    Indicios para saber si la persona trabajadora ha sido cedida ilegalmente

    Existen varios de indicios para saber si la persona trabajadora ha sido cedida ilegalmente a otra empresa distinta de la que la ha contratado y son los siguientes:

    Tal y como hemos mencionado anteriormente, ante esta situación el trabajador puede demandar judicialmente mientras subsista la relación laboral. En el supuesto de que la persona trabajadora fuera despedida, podrá demandar a las dos empresas.

    Asimismo, la declaración de cesión ilegal de trabajadores puede conllevar sanciones por infringir lo dispuesto en el artículo 8.2 del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la ley sobre Infracciones y Sanciones en el orden Social, con multa entre 7.501 euros y 225.018 euros.

    MANTENTE INFORMADO

    Últimas noticias del blog

    nuevas indemnizaciónes por despido

    INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE COMPLEMENTARIA

    El artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores establece que, en caso de despido improcedente, la indemnización será de 33 días por año de servicio, con un límite máximo de 720 días de salario. Si bien, en caso de tener una antigüedad anterior al 12/02/2012, por el periodo anterior a esa fecha, de 45 días por año de servicio, con un límite máximo de 42

    Leer más »
    abogado laboralista

    Despido por bajo rendimiento

    <script>{«@context»: «https://schema.org»,»@type»: «FAQPage»,»mainEntity»: [{«@type»: «Question»,»name»: «¿Qué hacer ante un despido disciplinario?»,»acceptedAnswer»: {«@type»: «Answer»,»text»: «Una vez que el trabajador ha sido despedido, por medio de una carta de despido o de forma verbal, y no esté de acuerdo con ello, tendrá 20 días hábiles, sin contar los sábados, domingos y festivos, para impugnarlo. Debe recordarse que lo que la empresa no hubiera establecido en la carta,

    Leer más »
    despido nulo aborto

    Despido Declarado Nulo Tras Sufrir un Aborto

    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Valladolid, Sala de lo Social, en su Sentencia de 5 de diciembre de 2022, Rec. 2443/2022, ha declarado la nulidad del despido de una empleada que vio rescindido su contrato de trabajo solo cuatro días después de su reincorporación tras una baja por embarazo que derivó en aborto, considerando esta conexión temporal como indicio de una

    Leer más »
    - TE AYUDAMOS EN LO QUE NECESITES -

    ¿Necesitas asesoramiento jurídico? Contacta con nosotros

    Si necesitas ayuda para tramitar cualquier tipo de despido, indemnización, trámite… Cuenta con Marben Abogados y despreocúpate. Ponte en manos de profesionales.
    Teléfono de contacto
    93 531 30 34
    Correo electrónico
    info@marbenabogados.com

    ¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

    ¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

    Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

    Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

    935 313 034
    935 313 034