+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    cobrar el paro y hacerse autónomo

    ¿Es compatible percibir pensión de desempleo y hacerse autónomo? Hasta hace poco no era posible, pero desde hace un par de años ha habido algunos cambios normativos en esta materia. Conocer este tipo de medidas puede ser muy interesante para todo aquel que quiera emprender un negocio por cuenta propia.

    Cómo cobrar el paro y hacerse autónomo

    Tal y como se explica en el portal “Infoautonomos”, antes cobrar paro era incompatible con el hecho de ser autónomo. Cuando una persona se daba de alta en el RETA para iniciar una actividad propia, automáticamente se perdía el derecho a cobrar la prestación, y solo se podía percibir mediante el mecanismo de la capitalización (de la cual ya hablamos hace poco en nuestro blog). Así pues, toda persona que se daba de alta como autónomo perdía el derecho de agotar la prestación de desempleo que hubiera quedado pendiente al iniciar la actividad.

    Pues bien, el Gobierno del Estado decidió adoptar medidas para dar soporte a los emprendedores, y una de las que se aprobaron fue la de permitir reanudar la percepción de la prestación por desempleo a aquellas personas que, habiendo interrumpido dicha percepción al haberse dado de alta como autónomos, en un periodo de tiempo menor a los dos años de dar de baja del RETA, y para los menores de treinta años, poder cobrar la prestación de desempleo al mismo tiempo que se está dado de alta como autónomo.

    Estas medidas fueron adoptadas mediante el Real Decreto Ley 4/2013 de 22 de febrero, como un paquete de medidas cuyo principal objetivo era ayudar a los emprendedores y reducir el nivel de desocupación. Esta normativa se compone de dos medidas a destacar:

    1. Reanudación del cobro de la prestación que corresponde por desempleo por fin de una actividad por cuenta propia

    Como ya hemos comentado, antes cuando una persona se daba de alta como autónomo perdía todo el derecho de continuar percibiendo la prestación que le quedara pendiente. Pues bien, esta medida ofrece la posibilidad de continuar percibiendo la prestación si nuestro proyecto por cuenta propia fracasa. Es decir, si llegado el momento la iniciativa de ser autónomo y empezar una actividad laboral no funciona o se convierte en inviable, es posible reanudar la percepción de la prestación, tras darse de baja del RETA. Sin embargo, sólo será posible hacerlo dentro de un periodo máximo de dos años desde el alta como autónomo y siempre que no se haya solicitado la  capitalización de la prestación. Para menores de treinta años, el plazo máximo es de cinco años en lugar de dos.

    Esta medida supone una segunda oportunidad y evita que un fracaso empresarial pueda acabar como desastre económico personal, ya que permite reanudar el cobro de la prestación por desempleo que fue interrumpido al iniciar la actividad por cuenta propia.

    2. Compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia.

    Esta medida está destinada solo a personas de menos de treinta años de edad. Permite seguir percibiendo la prestación de paro durante los primeros 9 meses de actividad como autónomo.

    La idea es ayudar a estas personas jóvenes a tener un mínimo de ingresos mientras inician un proyecto por cuenta propia. Si el autónomo se diera de baja en el RETA de baja antes de los 9 meses, podrá reanudar el cobro de la prestación por desempleo que le quedara pendiente.

    Esta medida no se aplica a autónomos que tengan trabajadores a su cargo.

    Paula Martinez Castillo
    Paula Martinez Castillo

    Es graduada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, con especialidad en Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

    Cursó el Master Universitario de Abogacía en la Universidad Autónoma de Barcelona, colegiándose en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona en 2020.

    También ha cursado con éxito el Curso de Especialización en Recursos Humanos, impartido en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

    Se incorporó al Marben Abogados en 2019 con un Convenio en Prácticas con la Universidad, redactando escritos y demandas participando en visitas a clientes, realizando gestiones en instancias judiciales, en el servicio de conciliaciones laborales y en el Fondo de Garantía Salarial.

    Actualmente ejerce como abogada laboralista con un alto índice de éxito en los procedimientos en los que ha participado como abogada.
    Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034