Hay decisiones en la vida que merecen ser tomadas con calma. Una de ellas es por ejemplo cuando tenemos que escoger un médico o bien cuando tenemos que contratar a un abogado. Intentaremos desde aquí ofrecer algunas pistas que os pueden ayudar a escoger al abogado que más os convenga.
Consejos para escoger abogado
- Especialización: cuando escogemos un abogado, normalmente es porque tenemos algún problema, ya sea que nos vamos divorciar, nos han despedido en el trabajo o hemos sido víctimas de un accidente. Pues bien, nos interesará encontrar un abogado que sea especialista en ese tipo de casos. Por ejemplo, si necesitamos asesoramiento en un tema de despido, nos interesará acudir a un abogado laboralista.
- Cercanía: otra cuestión importante es la ubicación geográfica. Si vivimos en un pueblo pequeño es posible que dentro de los límites metropolitanos encontremos aquello que buscamos y tengamos que ir a municipios vecinos, pero en las ciudades esto no tendría que pasar. Si puede ser, busca siempre a los que tengas más cerca: te será más fácil cuando tengas que ir a hablar con él o cuando tengas que ir para firmar o hacer algún trámite.
- Busca referencias: en un mundo cada vez más global y en donde cada vez hay más información en Internet, no está de más buscar si alguien ha publicado valoraciones sobre ese abogado o bufete de abogados y si éstas son positivas. Existen muchas páginas web donde los clientes pueden escribir comentarios explicando su opinión sobre el profesional que les atendió. Otra opción interesante es preguntar a amigos, conocidos y/o familiares, ya que un abogado del cual hablen bien tus personas cercanas puede ser una garantía.
- Experiencia: siempre es preferible encontrar a un abogado que tenga experiencia en la materia que vaya a tratar. En la primera visita con el abogado puedes preguntarle cómo ve el caso, si tiene experiencia en supuestos similares y que grado de éxito ha tenido hasta ahora. En función de las respuestas que obtengas y lo convencido que quedes, podrás hacerte valorar si te da suficiente confianza como para contratar sus servicios. Si te lo ha recomendado algún conocido, es posible que puedas tener referencias de esa persona.
- Formas de contacto: ¿es fácil de contactar con él o con el bufete? este es un aspecto importante a valorar, ya que resulta muy frustrarte tener a un abogado que nos lleva un asunto y que no logremos contactar con él. Un abogado que no es accesible, no ofrecerá confianza a sus clientes, que tienen derecho a estar permanentemente informados de cómo va su asunto. No se trata de estar llamando cada día, pero sí de ir informando regularmente al cliente para que conozca cómo se va desarrollando su caso. Hoy en día, existen muchas formas para comunicarse, como por ejemplo, el correo electrónico.
- Precio: Sobre este aspecto, no es nada recomendable escoger un abogado sólo en función del precio, ya que por muy barato que pueda ser un presupuesto de honorarios, si el caso se acaba perdiendo al final el asunto habrá salido caro. Del mismo modo que un buen médico no es barato un buen abogado tampoco lo será. Sin embargo, tampoco podemos valorar que un abogado sea bueno porque sea caro. Por tanto, hay que valorar varios aspectos a parte del precio. El elemento principal a valorar es la confianza que nos ofrezca el abogado que vayamos a contratar, que nos haya explicado con suficiente claridad los pros y los contras del caso, las posibilidades de éxito, y que sus explicaciones nos hayan convencido. A partir de ahí, valoraremos si aceptamos el precio que nos pide. Es muy importante que siempre se firme un documento de encargo profesional conde queden perfectamente claros los servicios contratados y el coste por los mismos.
Esperemos que estos consejos puedan ayudar a la hora de escoger un abogado a aquellas personas que necesiten asistencia jurídica en una determinada materia.

Daniel
Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.