Las contingencias son los pagos que se hacen a la Seguridad Social para cubrir posibles futuros gastos derivados de enfermedades y/o accidentes que el trabajador pueda padecer.
¿Qué son las contingencias comunes?
Dicho tipo de contingencias hacen referencia a los accidentes y/o enfermedades que podemos sufrir fuera de nuestro puesto de trabajo.
En este caso, dichas contingencias se descuentan mediante un porcentaje sobre el sueldo bruto mensual que la empresa abona al trabajador, haciéndose, por parte del mismo, este abono mes a mes a la Seguridad Social.
El trabajador cotiza por diferentes conceptos:
- Por incapacidad temporal por enfermedad común o accidente no laboral
- Por Incapacidad Permanente, fallecimiento, orfandad y viudedad por enfermedad común
- Baja por riesgo de embarazo
- Baja por maternidad y paternidad
- Jubilación
Qué son las contingencias profesionales?
Este tipo de contingencias cubren los accidentes laborales y/o enfermedades profesionales ocasionados en nuestro puesto de trabajo o que derivan del desempeño del mismo.
En este caso, dicha contingencias se encuentran cotizadas mes a mes por la propia empresa, lo que supone que no se descuentan del salario al trabajador.
La empresa cotiza por dos conceptos:
- Por incapacidad temporal por accidente de trabajo y/o enfermedad profesional
- Por Incapacidad Permanente, fallecimiento, orfandad y viudedad por accidente de trabajo y/o enfermedad profesional

Daniel
Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.