QUÉ ES EL CONTRATO INDEFINIDO
Podemos definirlo como el contrato de trabajo cuya duración no está limitada ni predeterminada en el tiempo. Y, por tanto, podría perfectamente extenderse hasta la jubilación de la persona trabajadora.
Puede ser a tiempo completo o parcial. Y, también, puede ser fijo-discontinuo.
Puede celebrarse verbalmente por escrito, salvo algunos casos concretos en que se exige la forma escrita, como por ejemplo, el contrato indefinido a tiempo parcial, entre otros.
INICIO DEL CONTRATO INDEFINIDO
El contrato puede ser indefinido desde su inicio, o bien suceder a un previo contrato temporal. En ese caso, hablaremos de conversión de un contrato temporal en indefinido.
SUPUESTOS DE CONVERSIÓN A CONTRATO INDEFINIDO
El artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, que regula la duración del contrato de trabajo, prevé distintos supuestos de adquisición de la condición de indefinido.
- Cuando un contrato por obra o servicio determinado se convierte en indefinido: Tienen una duración máxima de 3 años, salvo que por Convenio Colectivo se amplíe a un año más. Superado este tiempo máximo, el contrato pasará a ser indefinido.
- Cuando un contrato eventual por circunstancias de la producción se convierte en indefinido: Su duración máxima es de 6 meses dentro de un periodo de 12 meses. Si bien, por Convenio Colectivo puede ampliarse este límite máximo hasta 12 meses dentro un periodo de 18 meses. En caso de concertarse por una duración inferior a la máxima permitida, podrá irse prorrogando hasta alcanzar el tiempo máximo permitido.
- Cuando el alta en Seguridad Social supone un contrato indefinido: Esta alta dará lugar a la consideración de la relación laboral como indefinida, una vez superado el tiempo igual al previsto legalmente como periodo de prueba.
- Cuando un contrato temporal se convierte en indefinido: Un contrato temporal en fraude de ley conlleva que pase a ser contrato indefinido. Esto sucede cuando la contratación temporal no se ajusta a las exigencias de la normativa, es decir, cuando la temporalidad de la relación laboral no queda debidamente justificada. En estos casos, se entenderá como contrato indefinido.
- Cuando un contrato de interinidad se convierte en indefinido: El contrato de interinidad no conlleva que, a su finalización, se convierta en indefinido. No obstante, en algunos casos puede ocurrir que la persona sustituida nunca se vuelva a reincorporar. Por ejemplo, el caso de una sustitución por baja médica que acaba en declaración de incapacidad permanente. En esos casos, la ley no prevé que el contrato de interinidad deba convertirse en contrato indefinido. Si bien, tampoco lo prohíbe, por lo que en la práctica es perfectamente posible que la empresa opte por incorporar a la persona como personal fijo.
También puede ocurrir que finalice la causa que motivaba el contrato de interinidad y que la persona continúe prestado servicios para la empresa. En tal caso, se le deberá reconocer al trabajador la condición de personal indefinido, al haber decaído la causa que justificaba el contrato temporal de interinidad.
Los contratos formativos, de relevo, de inserción laboral o de programas públicos de empleo-formación, tampoco conllevarán su conversión a indefinido a su finalización.
CUÁNDO FINALIZA EL CONTRATO INDEFINIDO
El contrato de trabajo indefinido puede finalizar por cualquiera de la causa prevista legalmente, tales como baja voluntaria del trabajador, incapacidad permanente del trabajador, despido objetivo, despido disciplinario, jubilación del empleador persona física.
En caso de no darse ningún supuesto de extinción de contrato de trabajo, éste se extenderá hasta la jubilación de la persona trabajadora.
TIPOS DE CONTRATO INDEFINIDO
A continuación citamos algunos de tipos de contrato indefinido que existen:
- Contrato indefinido a tiempo completo
- Contrato indefinido a tiempo parcial
- Contrato indefinido fijo-discontinuo
- Contrato indefinido de empleados del hogar familiar
- Contrato indefinidos para personas con discapacidad
- Contrato indefinido en centros especiales de empleo
- Contrato indefinido de personas en exclusión social
- Contrato indefinido para mayores de 52 años
- Contrato indefinido para víctimas de violencia de género