Se acerca el verano y, tal como se suele anunciar por estas fechas, el nivel de paro suele descender. La principal razón de ello es la proliferación de trabajos temporales relacionados con la llegada del buen tiempo, sobre todo en los sectores como el turismo, hostelería, restauración, etc.
Trabajo en verano. Qué tener en cuenta
Este tipo de trabajos suele ser mediante contratos de carácter temporal, tanto a tiempo parcial como a tiempo completo.
Las principales características que podemos encontrar son:
- Suelen ser contratos de duración determinada. Ello significa que se contrata para prestar servicios en un determinado periodo de tiempo y que, terminado dicho período, finaliza la vigencia del contrato.
El tipo concreto de contrato puede ser por obra o servicio determinado, o eventual por circunstancias de la producción o, incluso, de trabajador fijo-discontinuo.
Éste último es aquel en que una persona trabaja cada año para el mismo empleador pero sólo durante una determinada época del año, como por ejemplo, un camarero en un bar de playa durante la temporada de verano; o bien, un monitor de esquí durante el invierno o los meses en que haya nieve.
- Si el trabajo por el que se es contratado es a tiempo parcial y el trabajador estuviera percibiendo paro por jornada a tiempo completo, podría compatibilizar la percepción del desempleo pero en un porcentaje inferior según la jornada del trabajo que tenga. Por ejemplo, si la jornada semanal es de 20 horas (50%), podrá compatibilizar la percepción del 50% de la pensión de desempleo que percibiría a razón de una jornada a tiempo completo.
- En determinados casos, tras finalizar el contrato de trabajo de duración determinada, si el trabajador no llegó a agotar la percepción de su pensión por desempleo, se puede solicitar la reanudación de la misma con posterioridad a la finalización de la relación laboral que supuso la suspensión de la pensión.
En el siguiente enlace constan los supuestos en los que se cabe dicha reanudación.
- Evidentemente, el hecho de tener un contrato de duración determinada no supone gozar de menos derechos que cualquier otro trabajador, consistentes en recibir una retribución salarial, que le sea entregada una nómina mensual y las pagas extraordinarias con la periodicidad que corresponda según el Convenio Colectivo y el contrato de trabajo, recibir un finiquito con la liquidación de las partes proporcionales, vacaciones, etc.
¿Cómo conseguir trabajo este verano?
Una vez vistas las características principales a tener en cuenta, dejamos con algunos consejos que pueden ayudar a encontrar trabajo este verano:
- Donde hay más gente, suele haber más ofertas:, es algo evidente.
Por tanto, cuando se acerca el período veraniego suele concentrarse mucho turismo a los poblaciones con playa.
Por esta razón, llevar el currículum a estos lugares un poco antes de iniciarse la temporada de verano puede resultar muy fructífero si se busca un trabajo estacional.
- El currículum debe estar adaptado al tipo de trabajo que se pretende.
Por supuesto, no hay que poner datos falsos, pero sí que es mejor omitir información que sea de poca relevancia en relación con el puesto de trabajo buscado.
Por ejemplo, si se habla algún idioma extranjero y se quiere trabajador en un lugar con turistas de otros países, hay que resaltarlo.
En cambio, si se han hecho cusros de programación informática.
Un currículum no tiene por que ser extenso para conseguir ser contratado, sino que lo importante es tener lo necesario para el puesto de trabajo y conseguir una entrevista de trabajo. A partir de ahí, las opciones de ser contratado aumentan.
- Hoy en día, la forma de buscar es principalmente por Internet, ya que las ofertas de trabajo suelen publicarse en portales específicos.
En este sentido, las redes sociales pueden jugar un papel importante, pues sorprende la cantidad de empresas que publican ofertas en redes como Linkedin o incluso Twitter.
Un buen uso de seguimiento de marcas, empresas o etiquetas puede ayudar mucho.
Sin embargo, tampoco hay que desechar las formas tradicionales de buscar trabajo, como es llevar un currículum en persona.
Asimismo, es recomendable hacer networking, es decir, saber al entorno de familiares, amigos y conocidos que nuestro interés en obtener un trabajo estacional, ya que nunca se sabe quién puede conocer de alguna empresa que esté buscando personal.
- Para finalizar, debemos destacar la importancia que tiene la formación continuada.
En general, estar bien formado ayuda a ser tenido en cuenta como candidato a un puesto de trabajo. Por ejemplo, en trabajos de verano, un dato importante puede ser el nivel de formación en idiomas.
Llámanos y te ayudaremos 93 531 30 34

Sara Escudero Lorite
Es graduada en Derecho y en Criminología por la Universidad de Barcelona.
Cursó el Master Universitario de Abogacía en la Universidad Autónoma de Barcelona, colegiándose en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona como colegiada nº 46.098
Realizó prácticas en CUATRECASAS GONÇALVES PEREIRA por periodo de un año, tras el cual se incorpora a Marben Abogados en noviembre de 2020.
Actualmente ejerce como abogada laboralista con un alto ratio de éxito en los juicios en los que ha participado.
Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.