La experiencia suele ser uno de los requisitos para poder acceder a un nuevo puesto de trabajo. Entonces, ¿cómo se accede por primera vez en el mercado laboral? Para ello existe la posibilidad de que los jóvenes realicen prácticas en una empresas durante el periodo de estudio a fin de ir adquiriendo la experiencia laboral que se les requerirá para poder acceder a un puesto de trabajo en el futuro. Este período de prácticas, además de servir para aprender a desenvolverse dentro del ámbito laboral, será experiencia laboral que hacer constar en el currículum.
A mediados de 2014 entró en vigor el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, que regula las prácticas externas de estudiantes universitarios. Los datos de paro juvenil tanto en España como en Europa continúan siendo alarmantes, de manera que es posible que surjan nuevas medidas al respecto, con el fin de dinamizar la economía y facilitar el acceso al trabajo.
Derechos de los alumnos en prácticas
Cuando un estudiante realiza prácticas en una empresa, son varias las partes implicadas deben cumplir: por un lado, el alumno que va a realizar las prácticas laborales; por otro, su tutor académico, quien desde el centro de estudios debe facilitarle el lugar de prácticas y hacer el seguimiento académico; y un tercero, su tutor profesional, que será la persona que se encargue de la formación profesional del alumno en la empresa o entidad donde realice las prácticas.
Lógicamente, el objetivo de que los estudiantes realicen prácticas es adquirir formación práctica en un trabajo y empezar a aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación académica, con el fin de adquirir competencias que le preparen para la actividad profesional. Es importante saber aplicar los conocimientos adquiridos en la fase académica, así como adquirir experiencia curricular.
Existen diferentes tipos de prácticas académicas que pueden ser:
a) Derechos:
-Curriculares: Se trata de prácticas que se han de realizar de manera obligatoria porque se requieren para obtener el título según lo que marca el Plan de Estudios.
-Extracurriculares: Prácticas que el estudiante realiza de modo voluntario ya que no forman parte del correspondiente Plan de Estudios, ni están dotadas de carácter obligatorio.
Como es lógico, los alumnos tienen una serie de derechos y obligaciones con el centro educativo y la empresa donde realizan las prácticas durante el período que duren éstas, y que son los siguientes:
- Los estudiantes tiene el derecho a ser evaluados y a obtener un informe donde se indique la actividad que han desarrollado, la duración de ésta y, en el caso que corresponda, su rendimiento.
- Siempre que así se hubiera acordado previamente, pueden recibir una aportación económica en concepto de bolsa o ayuda al estudio. También se puede entregar una cantidad para cubrir gastos de desplazamiento, etc.
- Los estudiantes tienen el derecho a cumplir con su actividad académica y formativa. Por tanto, la realización de unas prácticas no puede ser un impedimento para la realización de exámenes u otras obligaciones académicas.
- Además los estudiantes cuentan con todos los derechos recogidos en el convenio de cooperación educativa suscrito entre el centro formativo, la empresa y el estudiante.
b) Obligaciones:
- Realizar las tareas prácticas, siguiendo las indicaciones del tutor asignado en la empresa y bajo la supervisión del tutor del centro académico.
- Cumplir con el horario de la empresa y respetar las normas de funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Los estudiantes deberán elaborar la memoria final de las prácticas, y en su caso, un informe intermedio.
- Guardar confidencialidad en relación con la información interna y guardar secreto sobre sus actividades, durante su estancia y tras haber finalizado.
- Cualquier otra obligación prevista en la normativa o recogida en el convenio de cooperación educativa.
Por tanto, las prácticas académicas pueden ser una muy buena opción para empezar a tomar contacto con el ámbito laboral, aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica, y adquirir la experiencia laboral que suele ser tan necesaria para poder acceder a un puesto de trabajo.

Sara Escudero Lorite
Es graduada en Derecho y en Criminología por la Universidad de Barcelona.
Cursó el Master Universitario de Abogacía en la Universidad Autónoma de Barcelona, colegiándose en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona como colegiada nº 46.098
Realizó prácticas en CUATRECASAS GONÇALVES PEREIRA por periodo de un año, tras el cual se incorpora a Marben Abogados en noviembre de 2020.
Actualmente ejerce como abogada laboralista con un alto ratio de éxito en los juicios en los que ha participado.
Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.