+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    despedido realizar actividades baja medica

    La incapacidad temporal de la persona trabajadora comporta que por motivos de salud la persona trabajadora no pueda realizar su actividad laboral durante un periodo de tiempo, por lo que durante ese tiempo el contrato de trabajo se suspende y, en lugar de salario, se percibe una prestación por incapacidad temporal.

    Es posible el despido de la persona trabajadora mientras está de baja médica. Si bien, dependiendo de la causa que lo motive y su justificación, podrá ser calificado como despido procedente, despido improcedente o, incluso, despido nulo.

    Despido disciplinario motivado por la actuación del trabajador durante su baja médica

    En este artículo queremos poner el foco en un caso muy concreto, que es cuando la persona está de baja médica y la empresa procede a su despido disciplinario basado en su conducta durante la baja médica.

    Aquí podemos distinguir entre 2 posibles casos:

    • Cuando el trabajador comete un fraude al simular una lesión o patología inexistente o menos grave de lo que da entender.
    • Cuando el trabajador realiza actividades que son incompatibles con la lesión o enfermedad que motiva su incapacidad temporal y que, por tanto, entorpecen su recuperación.

    Si bien, por normativa en materia de protección de datos, la empresa no puede conocer la concreta patología médica que ha motivado la baja del trabajador, es posible que el propio trabajador voluntariamente lo haya explicado.

    Prueba de los incumplimientos del trabajador

    En estos casos, si la empresa tiene la sospecha fundada de que el trabajador puede haber un fraude, la empresa podría llegar a justificar una medida disciplinaria como el despido.

    Si bien, la carga de la prueba de los hechos corresponderá a la empresa. En este sentido, la jurisprudencia ha admitido la posibilidad de hacer pasar al trabajador un examen médico para verificar su capacidad para trabajar.

    Pero, el caso que nos encontramos a menudo es el de una empresa que decide contratar los servicios de una agencia de detectives para hacer un seguimiento del trabajador, a fin de verificar sus actividades durante el proceso de incapacidad temporal, y llegado el caso proceder a su despido disciplinario en base a los hechos que constan en el informe del detective. Es importante tener en cuenta que, para que esa prueba pueda ser admitida en un procedimiento judicial, la empresa deberá justificar qué sospechas o indicios previos tenía de la conducta del trabajador, que motivaron el seguimiento con detective. Y, además, justificar que no disponía de otros medios menos invasivos para realizar esa comprobación.

    Sentencia de 24 de febrero de 2022, Sala de lo Social, del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (Resolución nº 1255/2022).

    En este caso, la empresa había procedido al despido disciplinario de un trabajador por entender que estaba realizando actividades incompatibles con su estado físico y entorpeciendo su curación.

    El trabajador se encontraba de baja médica por una dolencia en un pie, y el puesto de trabajo implicaba esfuerzos físicos.

    La empresa contrató los servicios de una agencia de detectives, constatando ésta que el trabajador había conducido un vehículo unos días determinados, entendiendo que ello era una actividad incompatible con sus lesiones y que entorpecía su recuperación.

    La prueba de informe y testifical del detective fue admitida y se practicó en el acto de juicio. Finalmente, el Juzgado de lo Social consideró el despido improcedente por entender que las actividades realizadas por el trabajador durante su baja médica no podían justificar su despido disciplinario. Y la Sala de lo Social del Tribunal de Justicia confirmó la sentencia del Juzgado, y por tanto, la calificación del despido improcedente.

    La Sentencia es interesante porque recógela que ha venido siendo la doctrina jurisprudencial mantenida en esta materia desde 1986, haciendo hincapié en la necesidad de que concurran los elementos de gravedad y culpabilidad del incumplimiento contractual del trabajador para que se pueda justificar una medida tan drástica como es el despido disciplinario. Pues, no toda actividad llevada a cabo durante la incapacidad temporal puede entenderse como un fraude o deslealtad hacia el empleador, ya que la situación de baja médica no es algo que impida al trabajador hacer vida normal o llevar a cabo actividades que sean compatibles con su proceso de curación.

    Conclusión

    En este tipo de casos, antes de adoptar una decisión tan severa como es el despido disciplinario, es importante que la empresa analice bien todos los elementos del caso, ya que la justificación de del despido dependerá de factores tales como el tipo de patología médica, el tipo de trabajo que realice ese trabajador, la conducta que se considera incumplimiento, y si entraña una intencionalidad incumplidora o una conducta claramente fraudulenta o desleal con la empresa  así como, los medios de prueba a utilizar para acreditar los hechos, justificando que son los menos invasivos de la privacidad del trabajador.

    Daniel Martinez Benito
    Daniel

    Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034