+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    Dentro de los contratos formativos previstos legalmente, tenemos el llamado contrato en prácticas que está regulado en el artículo 11.1 del Estatuto de los Trabajadores.

    Está concebido como un instrumento para que un trabajador pueda iniciarse en un sector determinado relacionado con la titulación académica que haya obtenido.

    Características del contrato en prácticas

    Se puede concertar con trabajadores que tengan una titulación académica de las siguientes:

    • Título universitario.
    • Título de formación profesional de grado medio.
    • Título de formación profesional de grado superior.
    • Título oficial reconocido como equivalente a los anteriores.
    • Certificado de profesionalidad.

    Se puede celebrar dentro de los 5 años siguientes a la obtención de la titulación académica, y de los 7 años en caso de trabajadores discapacitados.

    La actividad a desarrollar debe tener relación con la titulación académica del trabajador

    Los convenios colectivos pueden delimitar los puestos de trabajo que pueden ser objeto del contrato en prácticas.

    La duración del contrato en prácticas

    Será, como mínimo de 6 meses y como máximo de 2 años. Dentro de este intervalo, los convenios colectivos podrán fijar otros límites de duración.

    Un trabajador no puede estar contratado en prácticas

    Por más de 2 años ya sea con una o con varias empresas, por la misma titulación académica o certificado profesional.

    • Los distintos niveles de titulación de unos mismos estudios (grado, máster y doctorado) no se consideran, a efectos del contrato en prácticas, como una única titulación, excepto que al ser contratado el trabajador tenga el de mayor nivel.
    • El período de prueba, excepto que el convenio prevea algo distinto, no podrá ser superior a:
    • 1 mes: Trabajador con título de grado medio o certificado profesional de nivel 1 ó 2.
    • 2 meses: Trabajador con título de grado superior o certificado profesional de nivel 3.

    La retribución

    Será la que establezca el convenio colectivo de aplicación. En su defecto, no podrá ser inferior al 60% el primer año y del 75% el segundo año, del salario mínimo fijado para el puesto de trabajo que ocupe.

    Si, finalizado el período en prácticas, el trabajador continuara trabajando en la misma empresa, no podrá hacerle un nuevo período de prueba.

    Ventajas del contrato en prácticas para la empresa

    Las empresas que contratan trabajadores en prácticas pueden recibir una bonificación de la Seguridad Social, si cumplen ciertos requisitos:

    • Si el trabajador contratado es menor de treinta años (o 35 en caso de personas con discapacidad), la bonificación es de un 50% de la cuota de la Seguridad Social por contingencias comunes hasta que finalice el contrato.

    Y puede aplicarse un 50% adicional si las personas contratadas forman parte del programa de Garantía Juvenil.

    • Cuando se firma el contrato, si el trabajador hubiera estado realizando prácticas no laborales, la bonificación será del 75% (y un 25% adicional si forma parte del programa antes mencionado).
    • Si, una vez finalizado el periodo de prácticas, la empresa contrata al mismo trabajador con carácter indefinido, obtendrá una bonificación de las cuotas de la Seguridad Social por valor de 500 euros durante tres años, que podrían llegar a ser 700 si la persona contratada es mujer.

    Por último, recordar también que estos contratos deben realizarse por escrito y hacerse constar la titulación del trabajador, la duración del contrato en prácticas y las  tareas a realizar.

    En caso de contrato a tiempo parcial, deben indicarse las horas y su distribución mensual.

    Llámanos y te ayudaremos 93 531 30 34

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es un contrato en prácticas?

    Los contratos de aprendizaje está pensado para la realización de prácticas por parte de estudiantes, mientras reciben formación teórica en un área del conocimiento, con la finalidad de desarrollar habilidades y competencias en un contexto real.

    ¿Cuánto tiempo se puede tener un contrato en prácticas?

    No podrá ser inferior a seis meses ni exceder de dos años. Dentro de estos límites, los Convenios Colectivos de ámbito sectorial podrán determinar la duración del contrato.

    ¿Cuánto se paga por un contrato en prácticas?

    Estipulado en el convenio colectivo, el sueldo de un contrato de prácticas no puede ser inferior al 60% (durante el primero año) o al 75% (durante el segundo año) del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo puesto de trabajo u otro equivalente.

    Sara Escudero Lorite
    Sara Escudero Lorite

    Es graduada en Derecho y en Criminología por la Universidad de Barcelona.

    Cursó el Master Universitario de Abogacía en la Universidad Autónoma de Barcelona, colegiándose en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona como colegiada nº 46.098

    Realizó prácticas en CUATRECASAS GONÇALVES PEREIRA por periodo de un año, tras el cual se incorpora a Marben Abogados en noviembre de 2020.

    Actualmente ejerce como abogada laboralista con un alto ratio de éxito en los juicios en los que ha participado.

    Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034