Tal y como ya hemos comentado en otros artículos, la formación es un elemento clave para una buen evolución profesional. Renunciar a formarse durante la carrera profesional puede conllevar un estancamiento en la evolución de un trabajador.
Subvención para la formación en el empleo
A raíz, pues, del tema de la formación, nos encontramos con una noticia que puede ser interesante, y es que el Gobierno aprobó hace poco más de un mes una subvención de 31 millones de euros para los gastos de funcionamiento y personal de la Fundación Tripartita para poder fomentar la formación en el empleo. Estas subvenciones se han reducido bastante si las comparamos con años anteriores, sobre todo con la dotación del año 2010, que fue un 25% mayor que la de ahora. (La cifra exacta de este año son 31.038.690 euros, en comparación a la de hace cinco años que fue de 41,6 millones).
Estas subvenciones, que se aprobaron mediante el Real Decreto-ley 4/2015 el pasado 22 de marzo, servirán para que se reforme el Sistema de Formación Profesional para el Empleo, ya que se necesita renovar la Fundación Tripartita para pasarse a llamar Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Entre sus nuevas funciones, a parte de las que ya llevaba haciendo, se destaca la de dar apoyo al Ministerio de Empleo y Seguridad Social para poder desarrollar estrategias que permitan mejorar el sistema actual de formación profesional para los profesionales de nuestro país.
¿En qué consiste la Fundación Tripartita?
Esta organización sin ánimo de lucro está formada por varias entidades e instituciones, tales como la Administración General del Estado (que aquí está representada por la SEPE), la CEOE, la CEPYME y los sindicatos de trabajadores CCOO, UGT y CIG. Su principal objetivo es impulsar la formación entre los trabajadores y los empresarios para poder ser competentes y responder así a la demanda actual del mercado. La idea es poder crear profesionales capaces de hacer avanzar el país mediante la formación y el conocimiento profesional del sector.
Algunas de las acciones que llevan a cabo son:
- Actividades de gestión: la Fundación colabora activamente con el Servicio Público de Empleo Estatal para gestionar la formación necesaria según la oferta y la demanda. Se proponen iniciativas para mejorar y luego se gestiona su evaluación para saber si ha servido para cumplir los objetivos. Para evaluar se establecen mecanismos de seguimiento y control, muchos de ellos telemáticos para poder llegar a todas partes. Algunas de las actividades que entran en este primer apartado son: orientar a los trabajadores y empresas, apoyo a la formación, proyectos para impulsar el empleo entre menores de treinta años, etc.
- Actividades de investigación, prospección y difusión: se recopilan los datos para hacer un posterior análisis y determinar las próximas acciones a desarrollar. Los estudios que se elaboran permiten ajustar las próximas ofertas formativas o mejorarlas para así aumentar la calidad de los resultados. Entre las actividades más destacadas de este segundo apartado podemos encontrar la edición de varias publicaciones tales como libros o estudios, creación de observatorios, planificación por sectores, etc.
- Actividades institucionales e internacionales: por último, la Fundación también es muy consciente de la necesaria ampliación para dar a conocer su trabajo y conseguir alianzas para cumplir los objetivos fijados. La estrategia que se lleva a cabo para mejorar dichas relaciones pasa por participar en varios eventos nacionales e internacionales (siempre y cuando estén relacionados con temas de formación), realización de jornadas y actos similares, difusión para mostrar todo aquello que ya se está haciendo o se quiere llegar a hacer, etc.
La formación continuada a lo largo de la vida laboral es un factor muy importante para desarrollar una carrera profesional con garantías de éxito. Pues, estar al día de los nuevos avances en el campo profesional de que se trate y/o mantener y mejorar el nivel de idiomas, pueden elementos esenciales para una buena evolución profesional.
Marben Abogados laboralistas
Marben el mejor bufete de abogados laboralistas de Barcelona. Conoce a nuestros expertos en despidos, indemnizaciones, accidentes etc.