+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)

    EXPERTOS EN DERECHO LABORAL

    El ELA y la incapacidad laboral

    La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la capacidad de la persona para realizar cualquier tipo de movimiento.

    No se considera una enfermedad profesional, pero sí es una afección por la cual a la persona se le reconozca una incapacidad permanente total o absoluta casi de forma inmediata, según el estado de la enfermedad y su evolución.

    En este artículo, Marben Abogados te informamos sobre qué es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y cómo conseguir una incapacidad permanente por ELA.

    ¿Necesitas asesoramiento jurídico?

    Ayuda para tramitar cualquier tipo de despido, indemnización, trámite.
    Cuenta con Marben Abogados y despreocúpate.

    ¿Qué es la ELA?

    La Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA es una enfermedad neuromuscular que deriva en la pérdida selectiva de las neuronas implicadas en el sistema motor de nuestro cuerpo, esto es, aquellas encargadas de activar el movimiento voluntario de los músculos.

    Cualquier persona puede desarrollar esta enfermedad, si bien es más común entre varones, y sobre todo a partir de los 40 años.

    Se manifiesta como una debilitación progresiva de la capacidad motora del cuerpo, llegando incluso a perder todo el control sobre este.

    La fase más visible se da cuando el paciente tiene una parálisis total, que incluye funciones básicas como el habla, la alimentación o la propia respiración.

    El proceso de deterioro de la capacidad motriz es progresivo, pero supone un gran impacto en la vida personal y profesional del individuo, ya que merma su capacidad para seguir afrontando las responsabilidades de su puesto de trabajo.

    En la fase aguda, el paciente está completamente incapacitado para ejercer cualquier trabajo físico y puede padecer serias dificultades para el trabajo intelectual.

    La esperanza de vida de un paciente diagnosticado con ELA es de 5 años para el 80% de los casos, si bien cada individuo reacciona de una forma a la enfermedad degenerativa.

    Su origen es incierto, aunque existe un porcentaje de casos que tienen origen genético. A día de hoy no existe un tratamiento efectivo para la ELA, tan solo un fármaco, el riluzole (Rilutek ) cuyo beneficio radica en mejorar la calidad de vida del paciente y alargar unos meses su vida.

    ¿Cuáles son los síntomas de la ELA?

    Los síntomas de la ELA se presentan de forma visible a partir de los 50 años. No obstante, pueden comenzar antes cuando la persona es más joven.

    El primero de los síntomas que percibe el afectado es la pérdida en la fuerza muscular, que se complica con una ausencia de coordinación que le impide moverse con normalidad.

    Actividades como subir unas escaleras se torna casi imposible.

    Esta pérdida de fuerza muscular no es exclusiva del aparato motor; también puede presentarse en el sistema respiratorio o en el digestivo.

    Sin embargo, la ELA no afecta a los sentidos, y solo en algunos casos, tiene una afectación directa al cerebro.

    La ELA evoluciona de diferente manera según cada persona: hay quienes son víctimas rápidamente de lo más agudo de la enfermedad y otras cuyo desarrollo es más progresivo. Sin embargo, todas ellas pasan por diferentes etapas:

    1. En un primer momento, se perciben las dificultades para levantar objetos, subir escaleras o caminar con normalidad.
    2. Posteriormente, surgen las dificultades en la respiración, en la alimentación, e incluso se pueden llegar a sentir náuseas.
    3. La siguiente fase implica la pérdida de fuerza en los músculos del cuello, y los primeros problemas para articular palabras. La voz cambia.
    4. Finalmente, se produce una parálisis total, aun cuando la persona sigue sintiendo, en muchas ocasiones, dolor.

    No existe una cura para la ELA; los tratamientos existentes, tanto farmacológicos como de rehabilitación tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con ELA.

    Otros Servicios
    Te AYUDAMOS
    Teléfono de contacto
    93 531 30 34
    Email
    info@marbenabogados.com

    ¿Cómo se puede conseguir la incapacidad permanente por ELA?

    Dado que la persona con ELA no puede realizar ninguna actividad física, y que incluso comer puede ser un momento de dolor, en el momento en el que se diagnostica se ha de pensar en qué tipo de incapacidad solicitar.

     Esta solicitud solo pueden hacerla aquellos trabajadores que hayan cotizado un periodo mínimo de tiempo y ser aprobado por un tribunal médico que valora el grado de incapacidad del paciente.

    Por lo general, las personas diagnosticadas con ELA reciben inicialmente la incapacidad permanente total, y en las fases más agudas, la incapacidad permanente absoluta o la gran invalidez.

    En el caso de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, además, hay que considerar que la persona se vuelve completamente dependiente, por lo que hay que evaluar quién se hace cargo de sus necesidades básicas.

    Sea cual sea el supuesto, desde Marben Abogados ofrecemos asesoramiento legal y un estudio completo caso para conocer la viabilidad de obtener una incapacidad permanente.

    MANTENTE INFORMADO

    Últimas noticias del blog

    nuevas indemnizaciónes por despido

    INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE COMPLEMENTARIA

    El artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores establece que, en caso de despido improcedente, la indemnización será de 33 días por año de servicio, con un límite máximo de 720 días de salario. Si bien, en caso de tener una antigüedad anterior al 12/02/2012, por el periodo anterior a esa fecha, de 45 días por año de servicio, con un límite máximo de 42

    Leer más »
    abogado laboralista

    Despido por bajo rendimiento

    La empresa podrá despedir de forma disciplinaria al trabajador, siempre que éste haya incumplido de forma grave y culpable alguna de sus obligaciones laborales, que se encuentran establecidas en el Convenio colectivo pertinente o en el Estatuto de los Trabajadores.

    Leer más »
    despido nulo aborto

    Despido Declarado Nulo Tras Sufrir un Aborto

    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Valladolid, Sala de lo Social, en su Sentencia de 5 de diciembre de 2022, Rec. 2443/2022, ha declarado la nulidad del despido de una empleada que vio rescindido su contrato de trabajo solo cuatro días después de su reincorporación tras una baja por embarazo que derivó en aborto, considerando esta conexión temporal como indicio de una

    Leer más »

    Enfermedades Profesionales

    Se considera enfermedad profesional aquellas que se originan como consecuencia del desarrollo de una actividad laboral o profesional.
    - TE AYUDAMOS EN LO QUE NECESITES -

    ¿Necesitas asesoramiento jurídico? Contacta con nosotros

    Si necesitas ayuda para tramitar cualquier tipo de despido, indemnización, trámite… Cuenta con Marben Abogados y despreocúpate. Ponte en manos de profesionales.
    Teléfono de contacto
    93 531 30 34
    Correo electrónico
    info@marbenabogados.com

    935 313 034
    935 313 034