+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    España es uno de los estados europeos que más ha sufrido con la crisis de estos últimos años. Con una situación laboral inestable, un crecimiento alarmante de paro, y con muchos jóvenes que sin poder acceder al mercado laboral,  y que en muchos casos han tenido que buscar una alternativa fuera del país.

    El informe sobre mercado laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de 10 de marzo de 2016, indica que a lo largo del año 2015 ha habido una serie de progresos tangibles a nivel de política de empleo, a pesar de que aún no se puede decir que la crisis económica haya finalizado. Este documento es una publicación periódica de dicho Ministerio realizado a partir de datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Algunos datos significativos sobre el mercado laboral

    El informe contiene muchos datos estadísticos interesantes, separados por distintos bloques temáticos, mediante los cuales se hace una comparación entre los datos actuales y los del año anterior. Destacamos algunos de ellos; en primer lugar, los relativos al mercado laboral:

    • La contratación indefinida ha incrementado ligeramente un 1,6% respecto al año anterior. La mayoría de contratos se han celebrado a tiempo completo (habiendo subido un 1,9%) mientras que han disminuido los de tiempo parcial (un 0,9% menos). Asimismo, en el caso de los contratos temporales, han aumentado tanto los de tiempo completo (12,3%) como los de tiempo parcial (3,4%).
    • Por consiguiente, ha descendido el número de personas en situación de paro ha disminuido (un 12,4% menos), una cifra que es más alta en hombres (15,4%) que en mujeres (9,2%). Ahora bien, si se observa por sectores profesionales, el agrario es el que ha prosperado más en su situación respecto a las cifras del año pasado. En segundo lugar se encuentra el sector de la industria, seguido de la construcción y, por último, los servicios.
    • Seguridad social: en comparación con el año anterior, hay un 3% más de trabajadores afiliados. Se trata de una cifra que ha ido en aumento en casi todos los sectores. El único sector donde no se ha percibido este crecimiento es el Régimen de la Minería del Carbón.
    • También es un poco más alta la cifra de trabajadores contratados a través de empresas de trabajo temporal (ETT), un 15% en el caso de los hombres y un 13% en el caso de las mujeres.

    La segunda parte del informe está dedicada a las relaciones laborales:

    • Se ha registrado un incremento del número de accidentes laborales en un 5,8%, centrándose el aumento en los accidentes leves (5,8%) y los mortales (7,1%). También se han intensificado los accidentes “in itinere” (que son los que se producen de camino al trabajo o de vuelta a casa)
    • Además, ha habido un descenso en las huelgas realizadas (un 24,9% menos), lo que se traduce en una disminución de la participación por parte de los trabajadores, como también, un descenso de jornadas no trabajadas.
    • También han ido ligeramente a la baja los conflictos resueltos, tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Aún así, hay menos despidos colectivos, menos suspensiones de contrato y menos reducciones de jornada (este es casi un 50% si lo comparamos con los datos del año pasado).

    El tercer bloque se centra en las prestaciones de la Seguridad Social, diferenciándose entre las pensiones contributivas y las prestaciones no contributivas. En general, las cifras son más elevadas en comparación con el año anterior. Sin embargo, las prestaciones de la LISMI (Ley de Integración Social del Minusválido), han bajado un 9,6%, así como las pensiones asistenciales por enfermedad y vejez. En el caso de las prestaciones por desempleo, también, han disminuido un 9,3% los beneficiarios.

    El cuarto y último bloque está dedicado a la Inmigración.

    • Las autorizaciones de Trabajo a extranjeros han disminuido una media del 17%. Esta reducción se ha dado mayoritariamente en los solicitantes de origen boliviano, de un 42,7%, seguidamente de los procedentes de Paraguay ( 21,6%) y Marruecos (17,8%).
    • Asimismo, en total, se han registrado más contratos con extranjeros, un 9,6% concretamente, siendo este el motivo por el cual la afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social ha aumentado. Con ello, han bajado las prestaciones por desempleo a este colectivo.

    Daniel Martinez Benito
    Daniel

    Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034