+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    La extinción de un contrato de trabajo es una situación que implica la finalización del vínculo laboral entre empleadora y empleada. Es importante tener claro qué implica y cuáles son los derechos y obligaciones en estos casos. En este artículo, nos centramos en la extinción de contrato por finalización del mismo y explicamos todos los aspectos legales que hay que tener en cuenta.

    Concepto e implicaciones de la extinción de un contrato por finalización del mismo

    La extinción de contrato laboral es la culminación de la relación laboral entre trabajador y empleador, y puede suceder por diferentes motivos. En el caso de la extinción por finalización del contrato, esto ocurre cuando se cumple el tiempo establecido para la duración del contrato o se completa el trabajo o servicio para el cual fue contratado el empleado.

    Es importante destacar las diferencias entre extinción por finalización de contrato y despido. Mientras la extinción por finalización es una situación natural y previsible, el despido implica una decisión unilateral del empleador que puede responder a incumplimientos del trabajador o causas objetivas legalmente tasadas.

    Las causas legales para la finalización del contrato pueden ser varias, como la finalización del plazo establecido, la finalización de la eventualidad que motivó la contratación temporal, o bien, la finalización de la ausencia de otra persona trabajadora que se sustituía con la contratación temporal.

    .

    Tipos de contratos y su relación con la extinción por finalización

    La extinción de contrato por finalización puede darse en diferentes tipos de contrato laboral, entre los cuales destacamos los siguientes:

    • Contrato indefinido: En este tipo de contrato, como su nombre indica, no finaliza por una causa prevista en el propio contrato. Sólo puede finalizar por no superarse el periodo de prueba, por dimisión voluntaria, por despido, así como, por incapacidad permanente, por jubilación o por fallecimiento del empleado.

     

    • Contrato temporal: En este caso, la extinción por finalización es el desenlace natural y previsible del contrato. Existen diferentes tipos de contratos temporales, como:
      • Contrato eventual por circunstancias de la producción: Se trata de una contratación de duración determinada, pero con una duración máxima legalmente establecida. Al llegar a su fin, el contrato se extingue.
      • Contrato temporal de sustitución: En esta modalidad de contratación la persona contratada sustituye a otra que tiene reserva de su puesto de trabajo. También puede hacerse para cubrir de forma temporal un puesto durante un proceso de selección.

    Procedimientos y consecuencias legales de la extinción por finalización de contrato

    En la extinción del contrato por finalización, es necesario seguir ciertos procedimientos y tener en cuenta las consecuencias legales:

    • Comunicación previa y plazos de preaviso: Si la duración del contrato de trabajo es superior a 1 año, el empleador debe notificar al trabajador, por escrito, la decisión de finalizar el contrato con una antelación mínima de 15 días.
    • Documentación necesaria para la finalización del contrato: El empleador debe entregar al trabajador un documento de liquidación y finiquito.
    • Obligaciones y derechos del empleador al finalizar el contrato: La empresa debe abonar las cantidades pendientes al trabajador (finiquito), así como, en su caso, pagar la indemnización legalmente prevista.

    Posibles indemnizaciones al trabajador debido a la extinción por finalización

    Las indemnizaciones a las que puede acceder el trabajador dependerán del tipo de contrato y las condiciones de la extinción, y pueden incluir:

    • Indemnización por finalización de contrato temporal: En caso de extinción de un contrato eventual por circunstancias de la producción, la empresa deberá abonar a la persona trabajadora una indemnización de 12 días por año de servicio. Asimismo, en caso de que fuera preceptivo (si dura más de 1 año) que la empresa conceda un preaviso de 15 días, en caso de no respetar dicho preaviso, el trabajador tendrá derecho a una indemnización por importe equivalente en salario a los días de preaviso no respetados.
    • Indemnización por finalización de contrato indefinido: Si la extinción se da por cumplimiento de la edad de jubilación, al trabajador no le corresponde percibir ninguna indemnización, salvo que por convenio colectivo o contrato se prevea algo distinto.
    • Cómputo de salarios y vacaciones pendientes: El empleador deberá abonar al trabajador los días de vacaciones devengados y no disfrutados, y el salario correspondiente a los días trabajados en el último mes.

    Acciones legales del trabajador ante irregularidades en la extinción del contrato

    Si el trabajador considera que la extinción del contrato no se ha realizado de manera correcta o conforme a la ley, puede llevar a cabo diferentes acciones legales:

    • Impugnación de la extinción: El empleado puede presentar una demanda en la que alegue que la extinción del contrato no se ha llevado a cabo de manera adecuada.
    • Demandas de reclamación de derechos e indemnización: En caso de no haber recibido las indemnizaciones correspondientes o el pago de salarios y vacaciones pendientes, el trabajador puede recurrir a la vía legal para reclamar sus derechos.
    • Utilidad de contar con la asesoría de un abogado especializado: Si se enfrenta a una situación irregular o de conflicto, es recomendable contar con el apoyo de un profesional experto en derecho laboral para asegurar el máximo respeto de sus derechos.

    La extinción de contrato por finalización del mismo es una situación común en el ámbito laboral, pero conocer los derechos y obligaciones que conlleva es fundamental para evitar problemas legales y conflictos. Es importante estar informado sobre los procedimientos a seguir, las posibles indemnizaciones y las acciones legales disponibles en caso de irregularidades. Por último, contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral puede ser de gran utilidad para proteger los derechos del trabajador y garantizar una finalización de contrato justa y conforme a la ley.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es la extinción de contrato por finalización del mismo?

    La extinción de contrato por finalización del mismo es una situación en la que el contrato de trabajo entre un empleado y un empleador termina debido a que se ha alcanzado la fecha o el objetivo previamente acordado en el contrato. Esta situación no implica necesariamente un despido, ya que simplemente se cumple con las condiciones pactadas al inicio del contrato, y no se trata de una rescisión unilateral por parte del empleador.

    ¿Cuáles son las causas para la extinción de contrato por finalización del mismo?

    Existen varias causas que pueden llevar a la extinción de contrato por finalización del mismo. Algunas de estas son:

    • Finalización del plazo establecido en el contrato temporal o de duración determinada.
    • Finalización de la obra o el servicio para el cual se contrató al empleado.
    • Finalización de las tareas que justificaron la contratación eventual.
    • Conclusión del periodo de prueba.

    ¿Cuáles son las obligaciones del empleador al finalizar un contrato de trabajo?

    Al finalizar un contrato de trabajo, el empleador debe cumplir con una serie de obligaciones para garantizar una correcta finalización de la relación laboral. Estas son algunas de las obligaciones más importantes:

    1. Poner en conocimiento del empleado la finalización del contrato con una antelación mínima que depende de las leyes y regulaciones de cada país.
    2. Pagar al empleado la parte correspondiente a su salario hasta la finalización del contrato, incluyendo vacaciones, horas extras y bonificaciones pendientes.
    3. Entregar al empleado la documentación requerida, como un certificado de trabajo, que acredite el tiempo de servicio y la forma de extinción del contrato.
    4. En algunos casos, dependiendo de la legislación de cada país, abonar al empleado una indemnización por finalización de contrato o por despido, si este fuera el motivo de la extinción.

    Daniel Martinez Benito
    Daniel

    Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034