+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    Fibromialgia

    EXPERTOS EN DERECHO LABORAL

    Fibromialgia y la incapacidad laboral

    La fibromialgia no tuvo un reconocimiento como enfermedad por parte de la OMS hasta el año 1992.

    Las dificultades para su diagnóstico y para la evaluación de su afectación a la capacidad laboral de los pacientes con fibromialgia han sido los dos grandes obstáculos para la obtención de la incapacidad permanente por dicha patología.

    En este artículo, Marben Abogados aportamos información relevante sobre fibromialgia y derechos laborales, y sobre las posibilidades de obtener una incapacidad permanente por esta enfermedad.

    ¿Necesitas asesoramiento jurídico?

    Ayuda para tramitar cualquier tipo de despido, indemnización, trámite.
    Cuenta con Marben Abogados y despreocúpate.

    ¿Qué es la fibromialgia?

    La fibromialgia es una enfermedad crónica y sin una etiología concreta que se caracteriza por un dolor generalizado de músculos, ligamentos y tendones, no articular. Suele venir acompañada de fatiga, rigidez matutina, alteraciones cognitivas, reduciendo la calidad de vida de quien la padece e incluso llegar a ser muy limitante.

    Hoy en día existen cada vez más pautas para efectuar un diagnóstico más preciso, concienciándose cada vez más la sociedad sobre los duros efectos de esta enfermedad.

    ¿Cuándo se considera que se padece fibromialgia?

    Y es que al considerarse el dolor algo subjetivo, no se ha reconocido el carácter de enfermedad de la fibromialgia hasta que no se han establecido unos baremos.

    Según los especialistas médicos, se considera que un paciente padece fibromialgia cuando cuenta con una historia clínica de dolor musculoesquelético continuado y generalizado durante un período superior a tres meses, localizándose estos dolores en ambos lados del cuerpo y especialmente en el esqueleto axial, el raquis cervical y en el tórax.

    A este dolor generalizado se ha de sumar también sensibilidad o dolor severo en 11 de los 18 puntos de dolor llamados puntos gatillo.

    ¿Se puede trabajar con fibromialgia?

    La fibromialgia es una enfermedad limitante pero hay que tener presente que cada caso es diferente y algunas personas pueden seguir trabajando, siendo algo también positivo para que el paciente no pierda su autoestima.

    Así, un paciente con fibromialgia puede seguir en su puesto de trabajo siempre y cuando mantenga un ritmo flexible y disfrute de unas condiciones laborales que faciliten el desempeño de sus tareas diarias.

    Así, podrías continuar en tu puesto laboral si se facilita tu actividad con horarios flexibles o una reducción de tu jornada laboral, se establecen todos los descansos pertinentes, además de adaptar tu puesto o lugar de trabajo para que no estés expuesto a los efectos del aire acondicionado o corrientes de aire, además de evitar en lo posible los movimientos bruscos y/o repetitivos.

    Otros Servicios
    Te AYUDAMOS
    Teléfono de contacto
    93 531 30 34
    Email
    info@marbenabogados.com

    ¿Cómo se puede conseguir la incapacidad permanente por fibromialgia?

    La incapacidad permanente por fibromialgia  se puede llegar a obtener pero en los casos más graves. Concretamente, se tienen en cuenta aspectos como tener al menos 11 puntos gatillo.

    Además, en la mayoría de los casos en los que se reconoce la incapacidad permanente existen otras afecciones añadidas que suponen en conjunto una importante limitación a la capacidad para trabajar.

    Es importante tener en cuenta que no es la enfermedad en sí la que conlleva el reconocimiento de una incapacidad permanente sino lo efectos que ésta tiene en la capacidad laboral de quien la sufre.

    Tratándose de una enfermedad cuyos síntomas suelen ser principalmente dolor y fatiga, la falta de pruebas médicas que permitan objetivar esos síntomas como indicadores de su grado o intensidad, hacen que resulte complejo y nada fácil obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente derivada de fibromialgia.

    En este sentido, estadísticamente son escasísimas las Resoluciones del INSS en las que se haya reconocido la incapacidad permanente en vía administrativa.

    Por tanto en la inmensa mayoría de casos, la obtención de ese reconocimiento, requiere acudir a la vía judicial.

    Aunque no es un proceso sencillo, sí se puede intentar conseguir una incapacidad permanente absoluta o total dependiendo de las limitaciones que se deriven de esta enfermedad y otras asociadas, y del tipo profesión o actividad que se realice.

    Por ejemplo, si se trata de un trabajo que requiere esfuerzo físico y la enfermedad es ya de grado 3 o 4, es decir,, intensa o grave, lógicamente habrá más posibilidades de poder obtener una incapacidad por fibromialgia.

    Si estás diagnosticado de fibromialgia, en Marben abogados podemos asesorar y orientar sobre la viabilidad de obtener una incapacidad permanente, en grado total o absoluto.

    Para ello contamos, asimismo, con la colaboración de peritos médicos cuya valoración resulta esencial para poder ofrecer una orientación médico legal completo.

    MANTENTE INFORMADO

    Últimas noticias del blog

    nuevas indemnizaciónes por despido

    INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE COMPLEMENTARIA

    El artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores establece que, en caso de despido improcedente, la indemnización será de 33 días por año de servicio, con un límite máximo de 720 días de salario. Si bien, en caso de tener una antigüedad anterior al 12/02/2012, por el periodo anterior a esa fecha, de 45 días por año de servicio, con un límite máximo de 42

    Leer más »
    abogado laboralista

    Despido por bajo rendimiento

    La empresa podrá despedir de forma disciplinaria al trabajador, siempre que éste haya incumplido de forma grave y culpable alguna de sus obligaciones laborales, que se encuentran establecidas en el Convenio colectivo pertinente o en el Estatuto de los Trabajadores.

    Leer más »
    despido nulo aborto

    Despido Declarado Nulo Tras Sufrir un Aborto

    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Valladolid, Sala de lo Social, en su Sentencia de 5 de diciembre de 2022, Rec. 2443/2022, ha declarado la nulidad del despido de una empleada que vio rescindido su contrato de trabajo solo cuatro días después de su reincorporación tras una baja por embarazo que derivó en aborto, considerando esta conexión temporal como indicio de una

    Leer más »

    Enfermedades Profesionales

    Se considera enfermedad profesional aquellas que se originan como consecuencia del desarrollo de una actividad laboral o profesional.
    - TE AYUDAMOS EN LO QUE NECESITES -

    ¿Necesitas asesoramiento jurídico? Contacta con nosotros

    Si necesitas ayuda para tramitar cualquier tipo de despido, indemnización, trámite… Cuenta con Marben Abogados y despreocúpate. Ponte en manos de profesionales.
    Teléfono de contacto
    93 531 30 34
    Correo electrónico
    info@marbenabogados.com

    935 313 034
    935 313 034