Según los datos recogidos en el Ministerio de Trabajo, son numerosos los casos de fallecimiento en horario laboral como consecuencia de un ictus.
A los clásicos factores de riesgo cardiovascular como son la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo o el colesterol elevado, hay que sumarle el estrés derivado del entorno laboral.
Sea como sea, desde Marben Abogados queremos que estés al corriente de todo para saber en qué consiste la enfermedad y cómo podemos conseguir una incapacidad permanente por ictus.
¿Qué es un ictus?
Un ictus es un accidente cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, provocando un daño neuronal que puede dejar secuelas físicas y cognitivas bastante graves.
Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte actuales, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.
De hecho, se ha convertido en una de las principales causas de muerte en mujeres y hombres, y la principal causa de discapacidad en adultos.
¿Cuáles son los síntomas del ictus?
Hay ciertos factores que aumentan el riesgo de padecer un ictus que no podemos controlar, como la edad o el sexo, pero sí podemos adoptar medidas para intentar minimizar el riesgo de padecer ictus.
Las principales causas de ictus son:
- Personas mayores de 55 años, lo que no quiere decir que las personas jóvenes estén libres de padecerlo.
- El sexo, pues más de la mitad de las muertes producidas por un ictus son mujeres.
- Herencia familiar y etnia. Las posibilidades de sufrir un ictus aumentan si algún familiar lo ha sufrido. Por otro lado, hay algunos colectivos étnicos en los que, según datos estadísticos, se considera que existe más riesgo de padecer enfermedades como el ictus.
- Las personas que recientemente han padecido un ictus.
- Presión sanguínea elevada. Se ha descubierto que cerca del 70% de los casos de ictus se deben a la hipertensión arterial.
- Fumar es un factor de riesgo importante.
- El exceso de alcohol aumenta la presión sanguínea.
- Las personas que padecen ciertas enfermedades cardiacas, sobrepeso, colesterol alto o diabetes tienen más posibilidades de padecer este problema.
En cuanto a los síntomas del ictus, todo dependerá del área del cerebro que quede afectada. Sea como sea, estos son los más frecuentes:
- Confusión repentina y pérdida del habla
- Dificultad para mantener el equilibrio o la coordinación
- Adormecimiento de ciertas partes del cuerpo
- Dolor de cabeza
- Problemas repentinos en la vista
¿Cómo conseguir la incapacidad permanente por ictus?
El reconocimiento de una incapacidad permanente (en grado de absoluta, total o gran invalidez) va a depender de las condiciones en la que se encuentre la persona afectada.
En ocasiones, el enfermo tendrá derecho a solicitar una gran invalidez, cuando los síntomas que presente sean: déficit en el equilibrio, dificultad en el habla, problemas cognitivos y parálisis.
Un trabajador recibirá la incapacidad permanente al padecer lesiones de gravedad, que no presenten mejoría a pesar de haber recibido tratamiento.
El resultado es una limitación total o parcial que dificulta significativamente o impide al trabajador para seguir desempeñando su labor profesional, a veces incluso para el desarrollo de cualquier otra actividad laboral.
Ante una situación de tal magnitud, el empleado podrá obtener una prestación económica contributiva por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social o la Mutua Colaboradora de la Seguridad Social.
Sea cual sea el caso concreto que haya que abordar, desde Marben Abogados contamos con el asesoramiento necesario para evaluar la viabilidad de conseguir una incapacidad permanente.
Llámanos y te ayudaremos 93 531 30 34