Todo trabajador ha recibido alguna vez un informe de vida laboral en su domicilio. ¿Pero, qué es exactamente y para qué sirve? A continuación trataremos de explicarlo de una forma clara y sencilla:
¿Qué es un informe de vida laboral?
El informe de vida laboral es un documento que emite la Seguridad Social en el que se consta toda nuestra vida laboral, es decir, en qué empresas hemos estado trabajando y en qué períodos. es importante conocer bien todos estos datos para solicitar la percepción de una prestación o subsidio (jubilación, desempleo,…),.
Puede suceder que los datos que obran en nuestro informe de vida laboral no coincidan con la realidad. En tales casos, podemos solicitar la rectificación de nuestra vida laboral mediante el siguiente modelo si lo hacemos de forma presencial, o bien en la Sede electrónica de la Seguridad Social si lo hacemos de forma telemática.
¿Para qué nos sirve este informe?
Principalmente, nos da un conocimiento completo de todas las empresas en las que hemos trabajado y en qué períodos de tiempo. También puede ser necesario para acceder a un puesto de trabajo, para apuntarse a programas de empleo, así como, para presentarse a oposiciones, ya que a menudo se exige como requisito aportar un informe de vida laboral.
¿Cómo solicitarlo?
En la sede electrónica de la Seguridad Social (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) se puede encontrar toda la información necesaria para solicitarlo. Para ello, es necesario disponer de número de la Seguridad Social, ya que es a través de éste que las empresas dan de alta a sus trabajadores. Accediendo a la página web de la Seguridad Social, se puede obtener de forma inmediata mediante un certificado digital o solicitando un código numérico que recibimos por sms a nuestro teléfono móvil (en caso de estar registrado en la Seguridad Social) y que debemos teclear en una casilla de la página web, para obtener el informe de vida laboral. En ambos casos, lo podremos descargar de forma inmediata en formato pdf. Otra opción es solicitarlo a través de la web de la Seguridad Social rellenando nuestros datos, para que nos lo envíen a casa por correo postal en unos pocos días. En ese caso, el domicilio indicado debe coincidir con el que conste registrado en la base de datos de la Seguridad Social, ya que si no es así, no lo recibiremos. Por tanto, en tal caso será necesario previamente actualizar nuestro domicilio en la base de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, lo cual puede hacerse de forma telemática o bien presencial aportando el DNI y un volante de empadronamiento actualizado.
Finalmente, si no se dispone de un ordenador con conexión a Internet, puede solicitarse el informe de vida laboral llamando por teléfono al 91 387 83 81.
¿Cuál es el contenido del informe de vida laboral?
La información aparece de forma ordenada por períodos y por empresas, constando las fechas de inicio y finalización de cada relación laboral, así como, la de inicio de aquella que se tenga en ese momento.
Este informe consta de dos o más páginas:
- En la primera página están los datos personales del trabajador/a, así como el total de días cotizados hasta ese momento. También encontramos algunas notas informativas.
- En la segunda página (y, en su caso, siguientes) aparecen desglosados los periodos cotizados en cada una de las distintas empresas.
En ocasiones se dan situaciones en que nuestra vida laboral no consta correctamente en la base de datos de la Seguridad Social, debido a que las empresas en las que hemos trabajado no nos han cotizado correctamente. En estos casos debemos actuar para solucionarlo lo antes posible, ya sea hablando con las empresas o, si es necesario, con un abogado laboralista.

Sara Escudero Lorite
Es graduada en Derecho y en Criminología por la Universidad de Barcelona.
Cursó el Master Universitario de Abogacía en la Universidad Autónoma de Barcelona, colegiándose en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona como colegiada nº 46.098
Realizó prácticas en CUATRECASAS GONÇALVES PEREIRA por periodo de un año, tras el cual se incorpora a Marben Abogados en noviembre de 2020.
Actualmente ejerce como abogada laboralista con un alto ratio de éxito en los juicios en los que ha participado.
Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.