+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    Antigüedad laboral

    Se entiende por antigüedad el tiempo en que el trabajador ha prestado servicios para una empresa determinada sin solución de continuidad, y el hecho de existir una diversidad de contratos no siempre provoca la existencia de relaciones laborales diferentes.

    De hecho, cuando un trabajador ha tenido una pluralidad de contratos, la jurisprudencia ha establecido que mientras no exista una ruptura de la “unidad esencial del vínculo” contractual, se entiende que la relación laboral sigue siendo la misma.

    Asimismo, cuando se ha producido la subrogación de un trabajador por empres/as que van sucediendo a la empleadora anterior, la antigüedad del trabajador en esos se computará desde el primer contrato con la primera empresa.

    Encadenamiento de contratos temporales

    En el caso que un trabajador sea contratado de forma sucesiva por una empresa mediante distintos contratos que se van sucediendo en el tiempo, para poder tener conocimiento de cual es su antigüedad, hay que tener en cuenta el tiempo que ha transcurrido entre la finalización de un contrato y el inicio del siguiente.

    Previamente, se entendía que si pasaban 20 días entre contrato y contrato, periodo por el cual el trabajador puede impugnar el despido, el cómputo de antigüedad se rompía.

    Este hecho provocaba que las empresas volvieran a contratar a los trabajadores a partir del día 21 o muchas veces estos trabajadores eran despedidos el mes de junio para volver a ser contratados en septiembre, y así ahorrarse tener que pagar el mes de verano.

    Sin embargo, tal como hemos comentado mas arriba, la jurisprudencia ha considerado que debe tenerse en cuenta la totalidad de los servicios prestados en la empresa para conocer la antigüedad de un trabajador, y así, tener en cuenta todo el tiempo que computa para el calculo de la indemnización legal en caso de despido.

    Asimismo, el TS reitera que aunque estos contratos sucesivos no se hubieran hecho en fraude de ley, y entre los mismos no exista una interrupción significativa, habiendo recibido el finiquito de conclusión de cada uno de estos contratos, la antigüedad no estaría rota, pues lo que importa es que se mantenga una “unidad de vínculo” en la relación laboral.

    El Tribunal Supremo, en Sentencia de 7 de junio de 2017, en un caso en que habían trascurrido 3 meses y 19 días entre la finalización de un contrato de trabajo laboral y el inicio de otro posterior, consideró que la relación laboral no se había interrumpido, que la relación laboral no se había roto y que, por tanto, el cálculo de la indemnización por despido debía haberse calculado computando como fecha de antigüedad la del primer contrato de trabajo.

    En otra sentencia de 23 de febrero de 2016 el Tribunal Supremo ya había señalado que la indemnización por despido no debía quedar afectada por este tipo de interrupciones, y más si éstas habían sido impuestas por la empresa.

    ¿Qué se puede hacer para que la empresa reconozca la antigüedad acertada?

    En el caso que un trabajador quiera reconocer su antigüedad dentro de la empresa por la cual aun continua prestando servicios, lo recomendable es iniciar un procedimiento judicial de reconocimiento de derecho, y en el caso que esta debiera abonar un plus de antigüedad, se podrá acumular a este procedimiento uno de reclamación de cantidad.

    Si, el trabajador hubiera sido despedido y quisiera impugnarlo, es muy importante indicar en la demanda la fecha real de inicio de la relación laboral para que la indemnización sea calculada con la antigüedad correcta.

    Daniel Martinez Benito
    Daniel

    Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034