¿Qué tratamientos hay para tratar la artritis reumatoide?
Existen diferentes tratamientos posibles para esta enfermedad –desde farmacológicos, rehabilitadores hasta quirúrgicos-, tal y como, a continuación desglosamos:
- Tratamiento farmacológico: consistente en la toma de medicación antinflamatoria, esteroides o, incluso, tratamientos biológicos.
- Tratamiento rehabilitador: consiste en realizar sesiones de rehabilitación o en portar sistemas ortopédicos -férulas, collarín…-.
- Tratamiento quirúrgico: se trata de realizar al enfermo una intervención quirúrgica, con el fin de mejorar la patología -artroplastia, resección ósea, reconstrucción tendinosa, osteotomía, artrodesis, entre otras que existen-.
¿Se puede conseguir la incapacidad permanente por una Trastorno de Bipolaridad?
Por regla general, dicha enfermedad puede dar lugar a solicitar un grado de incapacidad permanente total siempre y cuando la profesión requiera de un esfuerzo físico o de carga y/o descarga de pesos, o bien, que la misma consista en el desarrollo de trabajos manuales de precisión y para los cuales se requiera hacer uso de extremidades superiores que, a causa de la inflamación el trabajador no puede realizar.
Evidentemente, como en cualquier otra patología que pueda otorgar un grado de incapacidad permanente, deben cumplirse los requisitos de que la misma sea crónica y que las opciones terapéuticas posibles que haya para su mejoría se encuentren totalmente agotadas.
Cierto es que, en aquellos casos más graves, incluso podría llegar a solicitarse un grado de incapacidad permanente absoluta, al igual que si dicha patología conlleva o deriva a cualquier otra.
Sea cual sea el caso, en Marben Abogados estamos acostumbrados a tratar este tipo de situaciones en pro de obtener un grado de incapacidad permanente.