+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    La protección de datos es un tema muy en boga en el momento actual y que conviene tomarse muy en serio. Debemos ser conscientes de que los datos personales que manejamos no nos pertenecen y, por tanto, tenemos la responsabilidad de hacer un uso correcto de los mismos. Ello es aplicable tanto a nivel profesional (datos de nuestros clientes, proveedores, colaboradores, etc.) como a nivel personal (amigos, conocidos, familiares, etc.).

    ¿Cuáles son los principales derechos del ciudadano en materia de protección de datos?

    La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, establece cuales son los derechos básicos que tienen los ciudadanos.

    • Derecho de información: Es el derecho a saber para qué serán utilizados los datos qiue se fancilitan y el modo para poder solicitar su modificación o cancelación. Esta información debe darse de forma precisa e inequívoca.
    • Derecho de acceso: Es el derecho a acceder gratuitamente a la propia información personal en todo momento.
    • Derecho de rectificación: Es el derecho a poder corregir algún error o modificar los datos que no sea correctos o estén desactualizados.
    • Derecho de cancelación: Es el derecho a que los datos personales sean suprimidos cuando ya no sean necesarios para cumplir con la finalidad en base a la cual fueron facilitados.
    • Derecho de oposición: Es el derecho a oponerse al tratamiento de los datos privados de una persona si ella así lo quiere.

    ¿Cómo cumplir la LOPD?

    Todo persona que trata con datos personales de personas, debe cumplir una serie de obligaciones establecidas legalmente.

    • Inscripción de los ficheros: todos los ficheros deben inscribirse en el Registro General de Protección de datos.
    • Calidad de los datos: hay que asegurarse de que los datos proporcionado son los adecuados, son auténticos, han sido obtenidos de forma lícita y son debidamente tratados.
    • El deber de guardar secreto: imposibilidad de revelar los datos personales a terceros sin autorización del titular de los mismos.
    • El deber de la información: informar a su titular qué datos personales  quedan quedan recogidos y para que finalidad.
    • Para poder modificar algún dato, debe obtenerse el consentimiento previo de su titular.
    • Garantizar el acceso a los datos personales por parte de su titular, a fin de conocer qué datos constan registrados, y poder solicitar su modificación o cancelación.

    Al interactuar con otras personas, empresas o instituciones, y sea necesario traspasar datos de carácter personal, antes hay que asegurarse que que dichas personas o entidades cumplen con la normativa en materia de protección de datos, y que garantizan un uso adecuado de los mismos.

    Nuestros datos en Internet

    La web de la Agencia Española de Protección de Datos ofrece mucha información sobre la privacidad de datos en Internet. Se han editado informes y guías pensadas, sobre todo,  para los más pequeños de la casa, ya que los niños y adolescentes son los que menos consciencia de peligro tienen a la hora de navegar libremente por la red (permisos en redes sociales, webs con descargas gratuitas, wifis libres sin claves de acceso, etc.)

    Hay que ir con especial cuidado cuando se facilitan datos en la red, ya que puede tratarse de un sitio web no seguro que no garantice la confidencialidad de esos datos (datos bancarios, teléfonos de contacto, domicilio personal , etc.)

    Proteger los datos personales debe ser una prioridad para cualquier empresario/a, empresa, entidad o institución. Si se tienen dudas al respecto, pueden hacerse consultas en la misma agencia de protección de datos. En todo el 2014 se hicieron casi 100.000 consultas y más de 10.000 denuncias.

    Daniel Martinez Benito
    Daniel

    Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034