nuevas indemnizaciónes por despido

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE COMPLEMENTARIA

El artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores establece que, en caso de despido improcedente, la indemnización será de 33 días por año de servicio, con un límite máximo de 720 días de salario. Si bien, en caso de tener una antigüedad anterior al 12/02/2012, por el periodo anterior a esa fecha, de 45 días por año de servicio, con un límite máximo de 42

CONTINUAR LEYENDO→
abogado laboralista

Despido por bajo rendimiento

La empresa podrá despedir de forma disciplinaria al trabajador, siempre que éste haya incumplido de forma grave y culpable alguna de sus obligaciones laborales, que se encuentran establecidas en el Convenio colectivo pertinente o en el Estatuto de los Trabajadores.

CONTINUAR LEYENDO→
despido nulo aborto

Despido Declarado Nulo Tras Sufrir un Aborto

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Valladolid, Sala de lo Social, en su Sentencia de 5 de diciembre de 2022, Rec. 2443/2022, ha declarado la nulidad del despido de una empleada que vio rescindido su contrato de trabajo solo cuatro días después de su reincorporación tras una baja por embarazo que derivó en aborto, considerando esta conexión temporal como indicio de una

CONTINUAR LEYENDO→
extincion contrato mutuo acuerdo

Extinción de Contrato por mutuo Acuerdo

El artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores prevé el listado de causas por las que se puede extinguir el contrato de trabajo. La primera de ellas es la extinción por mutuo acuerdo de las partes. Por tanto, se trata del supuesto en que la relación laboral finaliza por voluntad tanto de la empresa como de la persona trabajadora. Y, como la decisión no es

CONTINUAR LEYENDO→
despedido realizar actividades baja medica

Despido por realizar actividades durante baja médica

La incapacidad temporal de la persona trabajadora comporta que por motivos de salud la persona trabajadora no pueda realizar su actividad laboral durante un periodo de tiempo, por lo que durante ese tiempo el contrato de trabajo se suspende y, en lugar de salario, se percibe una prestación por incapacidad temporal. Es posible el despido de la persona trabajadora mientras está de baja médica. Si

CONTINUAR LEYENDO→
Expediente Regulacion Empleo

Tramitación de Expedientes de Regulación de Empleo por Causas en ERTE ETOP

TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES REGULACION DE EMPLEO POR CAUSAS EN ERTE ETOP ¿Qué es un ERTE por causas ETOP? Se trata de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas económicas, técnicas, organizativas y/o de producción (ETOP). Un ERTE es la figura legal a través de la cual una empresa puede, de manera temporal, reducir la jornada laboral de sus trabajadores (entre un 10%

CONTINUAR LEYENDO→
La indemnización por daños morales en despido nulo

La indemnización por daños morales en el despido nulo

Cuando un despido es declarado nulo, la consecuencia legalmente prevista es la readmisión de la persona trabajadora en su puesto de trabajo y en las mismas condiciones en las que estaba, o bien, en la que le corresponden legalmente. Como ya explicamos en nuestro artículo Despido nulo por vulneración de la garantía de indemnidad, dentro de las causas que provocan la declaración nulidad de un

CONTINUAR LEYENDO→
dos pensiones de incapacidad permanente

¿Se pueden cobrar dos pensiones de incapacidad permanente?

Tal y como establece la propia Ley General de la Seguridad Social SÍ es compatible cobrar dos pensiones de incapacidad permanente, siempre y cuando, las mismas deriven de regímenes de la Seguridad Social diferentes. Para que se pueda dar este suceso, es necesario que el trabajador haya cotizado en dos regímenes distintos de la Seguridad Social y que tenga limitaciones funcionales para esas dos profesiones.

CONTINUAR LEYENDO→
pensión de incapacidad permanente compatible con otras ayudas

¿Es compatible el cobro de una pensión de incapacidad permanente con ayudas u otro tipo de pensiones?

Tal y como hemos expuesto en otros artículos, la pensión de incapacidad permanente es aquella paga vitalicia que el Estado -en este caso concreto el INSS– concede a aquellos trabajadores por la imposibilidad que los mismos tienen para poder desempeñar su profesión habitual o cualquier tipo de actividad laboral. Por lo tanto, dicha pensión puede compararse con el salario que un trabajador -sin tener limitaciones

CONTINUAR LEYENDO→
trastorno depresivo mayor incapacidad

El trastorn depressiu major i la incapacitat laboral

¿Què és el Trastorn Depressiu Major? El Trastorn Depressiu Major és un trastorn emocional en què la persona que el pateix entra en un estat permanent i profund d’extrema tristesa que li pot ocasionar no voler interrelacionar-se amb terceres persones, apatia, anhedonia, fins i tot, fins al punt d’arribar a tenir idees de suïcidi. Tipus de depressió El cert és que encara que sempre s’utilitzi

CONTINUAR LEYENDO→