Cumplimiento de la Directiva de Distribución de Seguros

IDD en seguros, ¿qué es?

El 23 de febrero de 2018 entraba en vigor la Directiva de Distribución de Seguros, más conocida como IDD, por sus siglas en inglés (Insurance Distribution Directive). Esta norma europea tiene como fin homogeneizar las disposiciones de los países miembro relacionadas con la distribución de los seguros y reaseguros. Se trata de una normativa que aún hoy despierta dudas entre corredurías, aseguradoras y mediadores e

CONTINUAR LEYENDO→
derechos de seguros de salud

Derechos y Deberes: Navegando por el Mundo Legal de los Seguros

Los seguros son un tipo de contrato por el cual una empresa se compromete a dar sus servicios, bien sean de reparación, asistencia o indemnización, a la persona con la que contratan, es decir, al asegurado. Existen multitud de seguros. Los hay que protegen a las personas frente a daños personales, otros que cubren los gastos de reparación o sustitución de bienes y aquellos cuya función es prestar un

CONTINUAR LEYENDO→

Cámaras y grabaciones como prueba para despido

Descubre como las cámaras de videovigilancia son tomadas como prueba lícita para despido. En su Sentencia de 24 de octubre de 2022, (N. º Resolución 5561/2022), la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, declaró la legalidad de la prueba de videovigilancia aportada por la empresa para justificar el despido de una trabajadora, al haberse indicado la existencia de dichos dispositivos;

CONTINUAR LEYENDO→

Extinción de Contrato por Baja Voluntaria en el ámbito laboral

La extinción de contrato por baja voluntaria es la decisión de un trabajador de poner fin a su relación laboral con su empleador. Por tanto, es importante conocer su tratamiento normativo, para saber los requisitos y consecuencias legales. A continuación,, analizaremos las diferencias entre la baja voluntaria y otros tipos de terminación del contrato, el proceso y requisitos a seguir, así como sus consecuencias legales.

CONTINUAR LEYENDO→

Extinción de contrato por finalización: derechos y obligaciones

La extinción de un contrato de trabajo es una situación que implica la finalización del vínculo laboral entre empleadora y empleada. Es importante tener claro qué implica y cuáles son los derechos y obligaciones en estos casos. En este artículo, nos centramos en la extinción de contrato por finalización del mismo y explicamos todos los aspectos legales que hay que tener en cuenta. Concepto e

CONTINUAR LEYENDO→
nuevas indemnizaciónes por despido

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE COMPLEMENTARIA

El artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores establece que, en caso de despido improcedente, la indemnización será de 33 días por año de servicio, con un límite máximo de 720 días de salario. Si bien, en caso de tener una antigüedad anterior al 12/02/2012, por el periodo anterior a esa fecha, de 45 días por año de servicio, con un límite máximo de 42

CONTINUAR LEYENDO→
abogado laboralista

Despido por bajo rendimiento

La empresa podrá despedir de forma disciplinaria al trabajador, siempre que éste haya incumplido de forma grave y culpable alguna de sus obligaciones laborales, que se encuentran establecidas en el Convenio colectivo pertinente o en el Estatuto de los Trabajadores.

CONTINUAR LEYENDO→
despido nulo aborto

Despido Declarado Nulo Tras Sufrir un Aborto

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Valladolid, Sala de lo Social, en su Sentencia de 5 de diciembre de 2022, Rec. 2443/2022, ha declarado la nulidad del despido de una empleada que vio rescindido su contrato de trabajo solo cuatro días después de su reincorporación tras una baja por embarazo que derivó en aborto, considerando esta conexión temporal como indicio de una

CONTINUAR LEYENDO→
extincion contrato mutuo acuerdo

Extinción de Contrato por mutuo Acuerdo

El artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores prevé el listado de causas por las que se puede extinguir el contrato de trabajo. La primera de ellas es la extinción por mutuo acuerdo de las partes. Por tanto, se trata del supuesto en que la relación laboral finaliza por voluntad tanto de la empresa como de la persona trabajadora. Y, como la decisión no es

CONTINUAR LEYENDO→
despedido realizar actividades baja medica

Despido por realizar actividades durante baja médica

La incapacidad temporal de la persona trabajadora comporta que por motivos de salud la persona trabajadora no pueda realizar su actividad laboral durante un periodo de tiempo, por lo que durante ese tiempo el contrato de trabajo se suspende y, en lugar de salario, se percibe una prestación por incapacidad temporal. Es posible el despido de la persona trabajadora mientras está de baja médica. Si

CONTINUAR LEYENDO→