Hoy por hoy, estamos en uno de los países europeos en donde es más difícil hacerse autónomo. Comparado con muchos de los otros países de la Unión Europea, vemos lo complicado que puede resultar emprender un negocio en este país.
Apoyo a autónomos
No obstante, el Gobierno estatal ha anunciado algunas medidas para favorecer la iniciativa privada. En concreto hace un par de meses se creó un anteproyecto de Ley para tratar de mejorar la situación en esta materia. Con estas nuevas se busca que aumente el número de profesionales por cuenta propia, con una previsión de medio millón entre 2015 y 2019.
Veamos que implican:
- La Tarifa Plana se mantiene y se amplia: la cuota del régimen de autónomos (RETA) es la primera preocupación con la que se encuentra quien pretende iniciar una actividad por cuenta propia. Si se podrá asumir el coste mensual de dicha cuota, cuyo coste mínimo ronda los 280 Euros. Por ello, se creó la llamada tarifa plana de 50 euros durante los primeros seis meses (para autónomos menores de treinta años y también para mayores de treinta que no hayan sido nunca autónomos o no lo hayan sido en los últimos cinco años). Dicha cuota va incrementando progresivamente cada seis meses, de manera que la cuota completa no se abonará hasta pasados dieciocho meses des del momento del alta en el RETA. Asimismo, pueden acogerse a la tarifa plana durante un período de un año aquellas personas que hayan sido víctimas de violencia de género o de terrorismo y también personas con discapacidad.
- Capitalización de la prestación por desempleo: si un trabajador con derecho a percibir la prestación por desempleo desea iniciar una actividad por cuenta propia, dispone de la posibilidad de solicitar la capitalización de su prestación por desempleo. Esta medida, que puede llegar a unas 150.000 personas, permite disponer de un capital inicial para invertir en la nueva actividad. Se puede solicitar el 100% desde un inicio o bien solo una parte y la otra usarla para el pago de las cuotas correspondientes de la Seguridad Social (RETA), o incluso destinar el 100% al pago de dichas cuotas. En caso de no capitalizar toda la prestación, se amplía el plazo para recuperar el pago periódico hasta los sesenta meses para pasar a percibir la prestación mensualmente, ya que hasta ahora esta plazo era de dos años.
- Siguiendo con la prestación de desempleo, se ha ampliado la edad por la cual se permite cobrar la prestación al mismo tiempo de estar dado de alta como autónomo. Hasta ahora esta medida solo estaba prevista para menores de treinta años, sin embargo con este normativa desaparece el límite de edad.
- Para los autónomos económicamente dependientes (llamados “TRADE”: aquellos en que el 75% de sus ingresos provienen de un único cliente o empresa) también hay cambios. En este sentido, a partir de ahora podrán contratar a un trabajador si por circunstancias personales lo necesitan, por ejemplo: si está en permiso de maternidad, si se tiene una persona dependiente a su cargo, hijos, etc.
Todas estas medidas están pensadas para dar apoyo a autónomos y a favorecer la iniciativa privada. De hecho, como ya apuntan algunas asociaciones, no dejan de ser medidas que hace años que se están reclamando y que pueden favorecer que más personas se animen a iniciar una actividad por su cuenta.
Algunas comunidades autónomas, como Extremadura, han anunciado además la posibilidad de recibir unas ayudas durante un periodo de seis meses para aquellos autónomos que estén en paro y que ya no tengan prestación, una medida que se ha visto con buenos ojos porque es totalmente novedosa en este campo.
El anteproyecto de Ley que se ha presentado también quiere promover la economía social, por lo que además de todas estas medidas centradas en los profesionales autónomos, también prevé ayudas y bonificaciones para que en las cooperativas y sociedades laborales entren nuevos socios trabajadores o bien bonificaciones para facilitar que las empresas contraten a personas que estén en situación de riesgo o exclusión social.

Daniel
Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.