+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    Siempre henos oído decir que crear una empresa en nuestro país es una tarea ardua, lenta y complicada. Pues bien, la verdad es que el proceso es menos sencillo como en otros países, pero seguramente es más fácil y rápido de lo que a priori puede parecer.

    A pesar de que existen múltiples opciones para crear una empresa, en este artículo nos centraremos en las que se crean a través de una sociedad mercantil: sociedad de responsabilidad limitada o sociedad anónima.

    Pasos a seguir para crear una sociedad mercantil

     En el portal de AulaCM han recopilado los diez primeros pasos imprescindibles para crear tu empresa con éxito. Veamos cuales son:

    1. En primer lugar, hay que elegir el tipo de sociedad: sociedad anónima o sociedad limitada. Según cuál sea la idea de negocio, el capital de qué se disponga y la forma de funcionamiento de la sociedad.
    1. El segundo paso, hay que escoger hasta 5 posibles denominaciones sociales y solicitar al Registro Mercantil Central una certificación negativa, es decir, un documento que confirme si dichas denominaciones están o no disponibles. Este trámite se puede realizar de forma presencial, por correo postal o a través de la página web del Registro Mercantil.
    1. En tercer lugar, hay que abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad en constitución y depositar el capital mínimo legalmente exigido. El capital social debe ser como mínimo de 3.000 euros si se trata de una sociedad limitada, y de  000 euros en caso de sociedad anónima.
    1. El cuarto paso es solicitar a la Agencia Tributaria, mediante el modelo 036, el CIF (Código de Identificación Fiscal) provisional. Para ello, se debe aportar, al menos, un documento firmado por los otorgantes manifestando su acuerdo de voluntades para la constitución de la sociedad o algún otro documento que pruebe situaciones de cotitularidad.
    1. El siguiente paso es elevar acudir a un notario para firmar la escritura de constitución de la sociedad.
    1. Una vez obtenida la escritura pública de constitución, hay que inscribirla en el Registro Mercantil de la provincia que corresponda según el domicilio social. Con este paso, la sociedad obtendrá la personalidad jurídica propia.
    1. A continuación, se debe solicitar a la Agencia Tributaria el CIF definitivo y dar de alta a la sociedad en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), en el epígrafe/s que corresponda/n con la/s actividad/es que se va/n a desarrollar.
    1. Debe procederse a legalizar los libros contables de la sociedad. En concreto, son 3: Libro de inventario; Libro de cuentas anuales; y Libro diario. Este trámite debe realizarse en el Registro Mercantil provincial.
    1. A nivel de Seguridad Social, los socios trabajadores de la sociedad y los trabajadores por cuenta propia deben darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Y, en caso de que la sociedad vaya a contratar personal laboral, debe darse de alta como empleador y obtener el Código de Cuenta de Cotización (CCC).
    1. El siguiente paso aconsejable es registrar la/s marca/s o nombre/s comercial/es de la empresa, como por ejemplo nombres de productos, ramas de negocio o logotipos. Este trámite debe llevarse a cabo en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

    Finalmente, una vez realizados todos estos pasos,  ya puede iniciarse la actividad y, por tanto, ponerse a trabajar.

    En este artículo tratamos de explicar, de forma muy esquemática y resumida, los pasos para como crear una empresa. Sin embargo, antes de todo esto conviene haber realizado un trabajo de prospección del mercado, como por ejemplo estudios de mercado, análisis de clientes potenciales, esbozar un plan de marketing, así como, un estudio del sector para conocer cuál va a ser la competencia de la empresa, conocer sus puntos débiles y aprovecharlos para introducirse en ese mercado.

    Cuando se tenga claro que ese negocio va a ser viable es el momento de lanzarse a esta nueva aventura. A día de hoy muchas entidades y ayuntamientos ofrecen ayuda formativa y asesoramiento para la creación de empresas, por lo que puede ser muy interesante aprovechar estas ayudas, ya que pueden ser fuentes de información muy útiles.

    alejandro jover
    Alejandro Jover Antoniles
    EXPERTOS EN DERECHO LABORAL

    Se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona en 2.003 y tras cursar Postgrado de Práctica Jurídica del ICAB (Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona), se colegió como abogado ejerciente en enero de 2004.

    Actualmente se encuentra especializado en discapacidad y empleo protegido en Centros Especiales de Empleo, relaciones de alta dirección y defensa jurídica de deportistas profesionales.

    En su carrera profesional ha intervenido en multitud de juicios laborales, en tramitaciones de expedientes de regulación de empleo y en negociaciones de convenios colectivos de empresa.

    Ha realizado ponencias para diferentes asociaciones empresariales, como FECETC, CETIP, ACEEM, ACEDE y la Cambra de Comerç de Barcelona.

    Asiste con regularidad a foros, ponencias, congresos y otras acciones de actualización, como al Foro Aranzadi Social de Barcelona o el Congreso Aranzadi Social, que se celebra cada año en Madrid.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034