+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    Renta Activa de Inserción

    La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda para personas que se encuentran en situación de desempleo y con muchas dificultades para encontrar trabajo. Normalmente son personas que están en alguna de estas situaciones: parados de larga duración que tengan más de 45 años, emigrantes retornados que también sean mayores de 45 años, personas que han sido víctimas de violencia de género y personas que tienen una discapacidad igual o superior al 33%.

    ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Renta Activa de Inserción?

    • Podrán beneficiarse aquellas personas desempleadas que estén inscritas como demandantes de empleo y mantener la situación durante todo el tiempo que se esté percibiendo la prestación, así como suscribir el compromiso de actividad.
    • Tener menos de 65 años.
    • No tener ingresos mensuales propios que superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
    • Si se tiene pareja, hijos menores de 26 años o mayores discapacitados o bien menores acogidos, entonces se deberá sumar el total de las rentas (incluido el solicitante) y dividirlo por el número de miembros que tiene  la familia. Se podrá solicitar si con todo no se supera el 75% del SMI.
    • No haber sido beneficiario del programa durante el año anterior, salvo algunas excepciones (personas con discapacidad o víctimas de violencia doméstica). Tampoco podrán aquellos que ya hayan percibido el máximo tres anualidades del RAI.
    • Para ver las condiciones concretas de desempleados de larga duración, personas con discapacidad, emigrantes retornados y víctimas de violencia de género, se puede acceder mediante el siguiente enlace.

    Duración de la RAI y su cuantía

    Se podrá recibir la prestación durante 11 meses sin posibilidad inmediata de prórroga, y la cantidad  será el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

    Aparte de esto, se podrán recibir otras prestaciones complementarias:

    • Si se es o se ha sido víctima de violencia de género o violencia doméstica y se ha tenido que cambiar de residencia el año antes de solicitar la RAI o mientras se está recibiendo la prestación, se podrá recibir un aporte extra de hasta tres meses en un pago único.
    • Si se empieza a trabajar a tiempo completo y se tiene que suspender la RAI, se podrá recibir una cantidad correspondiente al 25% durante un máximo de 180 días (seis meses).

    ¿Qué documentación hay que presentar?

    Son varios los documentos que deben presentarse para poder acceder al programa RAI.

    • En primer lugar debe aportarse el documento de identidad (y el de toda la familia si así fuera el caso). Los españoles mediante el DNI y los extranjeros mediante el NIE (Número de Identidad de Extranjeros) y pasaporte.
    • Cuenta bancaria donde se quiera recibir el pago la prestación y del que sea titular el solicitante.
    • Todos los documentos relativos a la familia, como por ejemplo el Libro de Familia, certificados de personas con discapacidad, certificados de invalidez o jubilación, etc.
    • Si se forma parte de alguno de los grupos mencionados anteriormente como emigrantes retornados, o víctimas de violencia de género o doméstica, se deberán aportar los documentos que justifiquen estas circunstancias.

    Toda la documentación aquí mencionada debe presentarse en las oficinas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) – antes INEM -, ya sea de forma electrónica, presencialmente en la oficina, en cualquier oficina de registro público estatal, o por correo administrativo.

    La del RAI es un tipo de prestación condicionada a unas circunstancias muy concretas, de modo que, si se percibe incumpliendo alguna de las obligaciones legales, se pierde la ayuda por completo. El objetivo de esta ayuda es evitar casos de exclusión social por falta de ingresos. Es requisito indispensable para mantener el derecho a percibir el RAI estar en búsqueda activa de empleo.

    Puede encontrarse más información en la página web del SEPE.

    Marben Abogados laboralistas

    Marben el mejor bufete de abogados laboralistas de Barcelona. Conoce a nuestros expertos en despidos, indemnizaciones, accidentes etc.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034