+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    ¿Qué son las cualificaciones profesionales?

    Las cualificaciones profesionales son un instrumento creado para organizar las profesiones y sus competencias para así facilitar el posible reconocimiento y acreditación.

    Estas cualificaciones se reúnen en el llamado Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, CNCP, editado por el Instituto Nacional de las Cualificaciones, INCUAL, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

    Cualificaciones profesionales (CNCP)

    Este catálogo está formado por las profesiones que a día de hoy son más significativas en el sistema productivo, y se dividen en familias profesionales y niveles. Es el propio Instituto el que se encarga de mantener este catálogo actualizado, ya que de él depende sobre todo la elaboración de la oferta formativa y los certificados de profesionalidad que se expiden.

    Objetivos del catálogo CNCP

    • Poder adecuar la formación profesional según las necesidades que vayan surgiendo en el sistema productivo.
    • Servir de base para la elaboración de cursos enmarcados en la Formación profesional y Ocupacional y la Formación Profesional Reglada, integrando las ofertas de formación profesional existentes.
    • Ser un referente para poder evaluar y reconocer las distintas competencias profesionales.
    • Apostar por el LifeLongLearning, la formación que se hace de forma continuada a lo largo de la vida.
    • Aumentar la calidad de la formación profesional para poder satisfacer así la demanda.
    • Ajustar la oferta y la demanda laboral mediante estudios especializados.

    Se podría decir que una persona está cualificada profesionalmente cuando en su día a día laboral consigue los resultados que se esperan de él o ella con los recursos y la calidad que corresponden. Estas competencias, que incluyen conocimientos y capacidades, permiten ajustarse a la demanda de trabajo que existe, así como también pueden ampliarse mediante formación complementaria o experiencia laboral.

    Como ya hemos dicho varias veces en este blog, es muy importante el reciclaje profesional para poder así llegar a un mercado profesional mucho más amplio. Que una empresa tenga personal cualificado y con posibilidades de una formación continuada le dará más valor y estará más preparada para competir con las otras empresas existentes en el sector.

    Algunas preguntas básicas:

    • ¿Es lo mismo una cualificación que un título? No, una cosa son los títulos que hayamos conseguido mediante cursos y formaciones profesionales y otra son las cualificaciones profesionales adquiridas. Esto último son las competencias que se han adquirido al hacer estos cursos o bien a lo largo de haber realizado un tipo de trabajo determinado.
    • ¿Qué familias profesionales están incluidas en el catálogo? A día de hoy hay 26 familias integradas, que a su vez también se subdividen. Las familias que forman parte ahora mismo son: Agraria, Marítimo-pesquera, Industrias alimentarias, Químicas, Imagen personal, Sanidad, Seguridad y Medioambiente, Industrias extractivas, Fabricación mecánica, Instalación y mantenimiento, Electricidad y electrónica, Transporte y mantenimiento de vehículos, Edificación y obra civil, Vidrio y cerámica, Madera, mueble y corcho, Textil, confección y piel, Artes gráficas, Imagen y sonido, Informática y comunicaciones, Administración y gestión, Comercio y marketing, Servicios socioculturales y a la comunidad, Hostelería y turismo, Actividades físicas y deportivas, Energía y agua, Artes y artesanías.
    • ¿Por qué es importante que exista esta clasificación? Que exista una clasificación profesional ayuda a tener, de una forma única y coordinada, un sistema de reconocimiento profesional. Eso en cierta manera garantiza que las personas puedan verse valoradas por la formación realizada pero también por su experiencia laboral y por las distintas competencias profesionales que son capaces de realizar. Además, gracias a este sistema se puede regular la oferta de formación profesional, pieza básica para el sistema productivo de un país. A lo largo de los años muchas profesiones cambian (algunas poco a poco y otras no tanto) y es importante ajustarse a la realidad laboral del momento. Los propios profesionales que hace una década podían llevar a cabo determinadas tareas quizá ahora se encuentran que necesitan desarrollar nuevas competencias, y pasa lo mismo con aquellas personas que quizá no tengan una formación determinada pero sean capaces de demostrar, o acreditar en este caso, que se encuentra plenamente capaz de llevar a cabo la tarea que se le encarga.

    Este tipo de clasificaciones ayudan también a homogeneizar la formación y la acreditación profesional a nivel internacional, sobre todo en el contexto de la Unión Europea. Esto favorece que se pueda encontrar trabajo cualificado en el extranjero de una forma más fácil.

    Daniel Martinez Benito
    Daniel

    Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034