+34 93 531 30 34 info@marbenabogados.com Bruc, 7, Pral. 1ª, 08010, Barcelona

    Concertar visita
    Te llamamos

    Retenciones IRPF

    Una de las cosas que más se consultan a lo largo del año es el tema de las retenciones del IRPF. Pero vayamos por partes: ¿qué es el IRPF?

    IRPF son las siglas de “Impuesto sobre la renta de las personas físicas”, y se trata de un tributo que se aplica de forma personal, progresiva y directa.

    Según explica la web de la Agencia Tributaria, las retenciones de IRPF son un anticipo a cuenta del impuesto que como contribuyentes nos corresponde pagar.

    Este impuesto existe desde 1932, cuando se aprobó en las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española y bajo el gobierno de Manuel Azaña.

    A pesar de que ha habido muchos cambios desde entonces, el cambio más significativo fue en los años 80, tras la Constitución de 1978 que supuso la reforma del Estado con la creación de las comunidades autónomas.

    Características de las retenciones de IRPF

    Algunas características principales son:

    • El impuesto es directo y depende de la capacidad económica del contribuyente (en principio quien más gana es quien más paga).
    • Es personal, ya que hace referencia al conjunto global de rendimientos económicos de la persona.
    • Es subjetivo: si una persona tiene una unidad familiar numerosa, algún grado de discapacidad o personas a su cargo, son circunstancias se tienen en cuenta a la hora de pagar dicho impuesto
    Se paga cada año de forma periódica

    Existen varias situaciones por las cuales una persona puede quedar exenta de pagar (según situación personal y laboral de cada persona) y también conceptos concretos.

    Por ejemplo, si los rendimientos del trabajo proceden de un único pagador sólo se estará obligado a tributar si éstso superan los 22.000 Euros anuales, y en caso de que procedan de más de un pagador el límite es de 11.200 Euros anuales.

    Asimismo, por rentas del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, el límite es de 1.600 Euros anuales.

    Y, por rendimientos de letras del Tesoro, subvenciones para adquirir vivienda protegida y por imputación de rentas inmobiliarias, el límite es de 1.000 Euros.

    Por tanto, si no se supera ninguno de estos límites, no hay obligación de tributar por IRPF.

    En el caso de los premios de lotería nacional, tributarán en un el 20% por el importe que exceda de 2.500 Euros, ya que los primeros a 2.500 Euros están exentos de tributación.

    El impuesto se paga mediante una retención del 20% que es aplicada en el momento de percibir el importe del premio.

    Las retenciones IRPF

    Una retención económica consiste en que el pagador (empresa o profesional) retiene al perceptor (trabajador o profesional) un porcentaje de la cantidad a pagar y la ingresa a la Agencia Tributaria a cuenta del IPRF que pagará el preceptor.

    Es la forma que tiene el estado de asegurarse que el contribuyente tiene pagará el impuesto.

    Cada vez que un trabajador percibe su salario la empresa le retiene una parte del mismo, salvo que la cantidad salarial no supere un importe mínimo fijado legalmente.

    Cuando una persona es trabajador por cuenta ajena, la retención de IPRF aparece reflejada en su nómina, constando el concepto, el porcentaje y el importe resultante. Si por el contrario la persona es autónoma, entonces la retención aparece reflejada en sus facturas (hoy en día al 21%), siempre que el cliente sea una empresa o empresario persona física.

    En cambio, si la factura la emite una empresa persona jurídica, entonces no lleva retención de IRPF, puesto que se trata de un impuesto que grava únicamente a personas físicas, y las empresas ya tributan por el Impuesto de Sociedades, por el que no se aplican retenciones.

    En la página web de la Agencia Tributaria podemos encontrar información referente a las diferentes retenciones y pagos a cuenta del IRPF.

    En este sentido, se explica qué son las retenciones, que son los ingresos a cuenta, qué rentas están sometidas a retención y cuáles no, etc.

    También te puede interesar nuestro artículo sobre la indemnización de un despido e IRPF.

    Cómo calcular las retenciones del IRPF

    Dentro de esta misma página (en el apartado de sede electrónica), existe una hoja en donde se pueden calcular las retenciones según nuestro caso particular (e incluso un apartado con el módulo de cálculo y la información técnica correspondiente).

    Para ello, primero tendremos que escoger el año y a continuación rellenar los diferentes campos que nos piden:

    – Datos personales: NIF del perceptor y año de nacimiento (si se es residente en Ceuta o Melilla), si existe alguna discapacidad, de qué grado (igual o superior al 33%, inferior al 65%, o igual o superior al 65%), la situación familiar, y la situación laboral.
    – Ascendientes y descendientes
    – Datos económicos: retribuciones totales, reducciones por irregularidad, gastos deducibles, si existen pensiones compensatorias o pensiones por alimentos a hijos.
    – Finalmente, en el apartado resultados aparecerá el cálculo de las retenciones de IRPF.

    Paula Martinez Castillo
    Paula Martinez Castillo

    Es graduada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, con especialidad en Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

    Cursó el Master Universitario de Abogacía en la Universidad Autónoma de Barcelona, colegiándose en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona en 2020.

    También ha cursado con éxito el Curso de Especialización en Recursos Humanos, impartido en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

    Se incorporó al Marben Abogados en 2019 con un Convenio en Prácticas con la Universidad, redactando escritos y demandas participando en visitas a clientes, realizando gestiones en instancias judiciales, en el servicio de conciliaciones laborales y en el Fondo de Garantía Salarial.

    Actualmente ejerce como abogada laboralista con un alto índice de éxito en los procedimientos en los que ha participado como abogada.
    Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.

    Compartir
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Entradas Relacionadas
    935 313 034
    935 313 034