El reciente Real Decreto-ley 6/2024 marca un hito en la respuesta del gobierno español a los daños causados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este decreto establece un paquete de ayudas y medidas urgentes para apoyar a los afectados por este fenómeno meteorológico extremo.
Las empresas y autónomos podrán recibir ayudas directas que van desde los 10.000 hasta los 150.000 euros, según su volumen de facturación. Además, se han aprobado exenciones fiscales y facilidades en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social para aliviar la carga económica de los damnificados.
El gobierno ha actuado con rapidez, aprobando estas medidas apenas dos días después del fin del episodio de lluvias torrenciales. Este decreto ley busca proporcionar un apoyo inmediato y efectivo a las zonas más afectadas, con un impacto presupuestario estimado de 10.600 millones de euros.
Puntos clave
- El Real Decreto-ley 6/2024 ofrece ayudas directas y exenciones fiscales a los afectados por la DANA
- Las empresas pueden recibir entre 10.000 y 150.000 euros según su facturación
- Se han aprobado facilidades en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social para los damnificados
Marco normativo del Real Decreto-ley 6/2024
El Real Decreto-ley 6/2024 establece una serie de medidas urgentes para responder a los daños causados por la DANA. Este marco legal define el alcance de las ayudas y estructura las disposiciones para su implementación.
Objetivos y alcance
El decreto busca dar respuesta rápida a los daños provocados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Se centra en los municipios afectados, listados en el anexo del documento. Las medidas cubren diversos aspectos:
• Ayudas económicas directas
• Beneficios fiscales
• Apoyo a la reconstrucción de infraestructuras
• Asistencia a familias y empresas
El ámbito geográfico incluye varias comunidades autónomas, reconociendo la naturaleza interregional del desastre.
Estructura y disposiciones generales
El Real Decreto-ley se organiza en cuatro capítulos y trece artículos. Incluye además una disposición derogatoria y tres disposiciones finales. Su estructura es:
- Preámbulo: Explica el contexto y justificación.
- Capítulos: Detallan medidas específicas por áreas.
- Artículos: Describen cada acción concreta.
- Disposiciones: Abordan aspectos legales y de implementación.
El texto entró en vigor el 7 de noviembre de 2024, un día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Esto permite una aplicación inmediata de las ayudas, crucial en situaciones de emergencia.
Impacto de la DANA y las zonas afectadas
La DANA causó graves daños en varias regiones de España entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Muchos municipios se vieron seriamente afectados, especialmente en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Valoración de daños
La Depresión Aislada en Niveles Altos provocó inundaciones, desprendimientos y cortes de carreteras. Muchas viviendas y negocios sufrieron daños estructurales.
Los cultivos quedaron arrasados en amplias zonas agrícolas. Las pérdidas en el sector agrario son millonarias.
Varias infraestructuras públicas como colegios, centros de salud y redes de suministro resultaron dañadas. Los costes de reparación serán elevados.
El Gobierno declaró “Zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil” a los territorios más perjudicados. Esto permite activar ayudas y medidas especiales.
Regiones específicamente afectadas
La Comunidad Valenciana fue una de las más castigadas. Utiel y otros municipios del interior sufrieron graves inundaciones.
En Castilla-La Mancha, las lluvias torrenciales provocaron el desbordamiento de ríos y arroyos. Muchos pueblos quedaron incomunicados.
Andalucía también padeció los efectos de la DANA, con daños considerables en infraestructuras y cultivos. Varias localidades costeras sufrieron inundaciones.
Baleares no se libró del temporal. Hubo desprendimientos y cortes de carreteras en distintos puntos de las islas.
Ayudas y medidas para profesionales y empresas en material laboral
El Real Decreto-ley 6/2024 establece varias medidas para ayudar a empresas y autónomos afectados por la DANA. Se ofrecen ayudas directas a pymes y autónomos en las zonas más dañadas.
Estas ayudas varían según el tamaño de la empresa:
- Hasta 20.000€ para negocios con ventas menores a 2 millones
- 40.000€ para ventas entre 2 y 6 millones
- 80.000€ para ventas entre 6 y 10 millones
- 150.000€ para ventas superiores a 10 millones
El gobierno transferirá fondos a unas 95.000 pymes y autónomos por un total de 838 millones de euros.
Para trabajadores por cuenta propia, se contemplan exenciones en las cuotas de la Seguridad Social. Esto alivia la carga económica mientras se recuperan de los daños.
Las empresas pueden solicitar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) con condiciones especiales. Esto les permite adaptarse a la situación sin despedir personal.
Se ofrecen bonificaciones para la contratación de trabajadores que participen en tareas de limpieza y reconstrucción. Esto fomenta la creación de empleo en las zonas afectadas.
El decreto también incluye medidas para la reparación de daños en establecimientos industriales y comerciales. Esto ayuda a que los negocios puedan reanudar sus actividades lo antes posible.
Exenciones en la cotización a Seguridad Social
El Real Decreto-ley 6/2024 establece medidas para aliviar la carga económica de empresas y autónomos afectados por la DANA. Una de las principales es la exención en la cotización a la Seguridad Social.
Las empresas y trabajadores por cuenta propia de los municipios afectados podrán beneficiarse de esta exención. Se aplica a las cuotas devengadas durante los meses siguientes al siniestro.
La duración de la exención varía según el grado de afectación:
- 12 meses para empresas con daños graves
- 6 meses para el resto de empresas y autónomos
Para acceder a este beneficio, es necesario presentar una solicitud ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Los interesados deben acreditar los daños sufridos mediante documentación pertinente.
Es importante destacar que esta exención no afecta a los derechos de los trabajadores. Sus cotizaciones se considerarán efectivamente realizadas a todos los efectos.
Las empresas que se acojan a esta medida deben mantener el empleo durante al menos seis meses tras la finalización de la exención. De lo contrario, deberán reintegrar las cuotas no ingresadas.
Aplazamiento y moratoria en el pago de la cotización a la Seguridad Social
El Real Decreto-ley 6/2024 establece medidas para aliviar la carga económica de empresas y autónomos afectados por la DANA. Se ofrece un aplazamiento en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
Las empresas pueden solicitar una moratoria de hasta 12 meses sin intereses. Los autónomos tienen la opción de pedir un aplazamiento de 6 meses con un interés reducido del 0,5%.
Para acceder a estos beneficios, es necesario presentar una solicitud a la Tesorería General de la Seguridad Social. El plazo para hacerlo es de tres meses desde la publicación del decreto.
Estas medidas buscan dar un respiro a negocios y trabajadores por cuenta propia que han sufrido daños por las inundaciones. La idea es facilitar su recuperación económica.
El decreto también contempla exenciones en las cuotas para empresas que hayan tenido que suspender su actividad. Esto se aplica mientras dure la situación de emergencia.
Los trabajadores afectados por ERTE debido a la DANA mantienen sus derechos de cotización. No se les contabiliza este periodo como consumido de su prestación por desempleo.
Suspensión de los procedimientos de recaudación de Seguridad Social
El Real Decreto-ley 6/2024 establece medidas para aliviar la carga económica de los afectados por la DANA. Una de estas medidas es la suspensión de los procedimientos de recaudación de la Seguridad Social.
Esta suspensión aplica a empresas y trabajadores autónomos en los municipios afectados. Se paraliza temporalmente el cobro de cuotas y otros conceptos de recaudación conjunta.
El plazo de suspensión es de un año, contado desde la fecha del siniestro. Durante este tiempo, no se exigirá el pago de las deudas con la Seguridad Social.
Es importante destacar que esta medida no cancela las deudas. Solo pospone su pago para dar un respiro a los afectados mientras se recuperan de los daños.
Para beneficiarse de esta suspensión, los interesados deben solicitarla. La Tesorería General de la Seguridad Social revisará cada caso individualmente.
Los beneficiarios de esta medida no necesitan presentar garantías para asegurar el pago futuro de las deudas suspendidas. Esto simplifica el proceso y reduce la carga burocrática.
Ampliación del plazo de ingreso de cuotas devengadas con anterioridad a la catástrofe natural
El Real Decreto-ley 6/2024 establece medidas para ayudar a los afectados por la DANA. Una de estas medidas es la ampliación del plazo para pagar las cuotas de la Seguridad Social.
Esta ampliación aplica a las cuotas que se debían antes de que ocurriera la catástrofe. Los empresarios y autónomos tendrán más tiempo para realizar estos pagos.
El plazo se extiende hasta el 28 de febrero de 2025. Esto da un respiro a quienes han sufrido daños por la DANA y pueden tener dificultades económicas.
Es importante destacar que esta medida no perdona las deudas. Solo da más tiempo para pagarlas sin recargos ni sanciones.
Para beneficiarse de esta ampliación, los afectados deben estar en los municipios listados en el anexo del decreto. También deben demostrar que la DANA les ha causado daños.
Esta medida busca aliviar la presión financiera en un momento difícil. Permite a las empresas y autónomos centrarse en recuperarse de los daños antes de enfrentar sus obligaciones con la Seguridad Social.
Ampliación del plazo para solicitar bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social
El Real Decreto-ley 6/2024 establece medidas importantes para ayudar a las empresas afectadas por la DANA. Una de estas medidas es la ampliación del plazo para solicitar bajas y cambios en los datos de los trabajadores en la Seguridad Social.
Normalmente, las empresas tienen que informar estos cambios en un tiempo muy corto. Pero ahora, tendrán más tiempo para hacerlo. Esto es un alivio para los negocios que están lidiando con los efectos de la DANA.
La ampliación del plazo se aplica a las solicitudes de baja de trabajadores y a las variaciones de datos. Esto incluye cambios en la jornada laboral, el salario, o el puesto de trabajo.
Beneficios de esta medida:
• Más tiempo para gestionar trámites
• Menos presión administrativa
• Flexibilidad para adaptarse a la situación post-DANA
Esta medida ayuda a las empresas a centrarse en recuperarse de los daños causados por la DANA, sin preocuparse tanto por los plazos administrativos. Es un respiro que muchos empresarios agradecerán en estos momentos difíciles.
Preguntas frecuentes
El Real Decreto-ley 6/2024 ofrece ayudas para los afectados por la DANA ocurrida entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Estas medidas cubren diversos aspectos y tienen requisitos específicos.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a las ayudas establecidas en el Real Decreto-ley 6/2024 a raíz de la DANA?
Para acceder a las ayudas, los solicitantes deben residir en los municipios listados en el anexo del decreto. Los daños deben haber ocurrido durante el periodo especificado.
Es necesario demostrar que los daños están directamente relacionados con la DANA. Esto puede incluir fotos, informes de daños o documentación oficial.
¿Qué tipo de daños están cubiertos por las ayudas del Real Decreto-ley 6/2024 tras la DANA?
Las ayudas cubren daños personales y materiales. Esto incluye daños a viviendas, vehículos y negocios. También hay apoyo para pérdidas en agricultura, ganadería y pesca.
Se contemplan gastos de alojamiento temporal si la vivienda quedó inhabitable. Las ayudas pueden cubrir reparaciones, reposición de enseres y pérdidas económicas en negocios.
¿Hasta cuándo se puede solicitar las ayudas proporcionadas por el Real Decreto-ley 6/2024 debido a los efectos de la DANA?
El plazo para solicitar ayudas suele ser de un mes desde la publicación del decreto. En este caso, los afectados tendrían hasta principios de diciembre de 2024 para presentar sus solicitudes.
Es importante no dejar la solicitud para el último momento. Cuanto antes se presente, más rápido se podrá acceder a las ayudas.
¿Qué documentación es necesaria para solicitar las ayudas del Real Decreto-ley 6/2024?
Los solicitantes deben presentar un formulario de solicitud oficial. Además, se requiere documentación que acredite la identidad y residencia en las zonas afectadas.
Es crucial aportar pruebas de los daños sufridos. Esto puede incluir facturas de reparaciones, informes periciales o declaraciones juradas de los daños.
¿Existen ayudas específicas para empresas y autónomos afectados por la DANA en el marco del Real Decreto-ley 6/2024?
Sí, el decreto contempla ayudas para empresas y autónomos. Estas varían según el volumen de negocio de la empresa afectada.
Las ayudas pueden llegar hasta 150.000 euros para empresas con un volumen de negocio superior a 10 millones. Hay categorías específicas para agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
¿Cómo se tramitan las ayudas del Real Decreto-ley 6/2024 para los damnificados por la DANA?
Las administraciones locales y autonómicas coordinan con el gobierno central para agilizar el proceso de tramitación de las ayudas. Los afectados deben acudir a su ayuntamiento o a las oficinas habilitadas en su comunidad autónoma. Allí podrán recibir información detallada y presentar su solicitud.
Consideración excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo en los procesos de incapacidad temporal
El Real Decreto-ley 6/2024 introduce una medida importante para los afectados por la DANA. Los procesos de incapacidad temporal se considerarán como accidentes de trabajo en ciertas circunstancias.
Esta protección especial se aplica a trabajadores por cuenta propia y ajena. Deben estar dados de alta en la Seguridad Social cuando ocurra el hecho causante.
¿Qué implica esto? Pues que tendrán derecho a prestaciones más favorables. La cuantía de la prestación será mayor y no se exigirá un periodo mínimo de cotización.
También se extiende a las pensiones de incapacidad permanente, muerte y supervivencia. Esto ofrece una red de seguridad más amplia para los afectados y sus familias.
Es una medida excepcional diseñada para aliviar el impacto económico de la DANA. Refleja el compromiso del gobierno con las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico extremo.
Los trámites para acceder a estas prestaciones se simplificarán. El objetivo es proporcionar ayuda rápida a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles.
Esta consideración especial es temporal. Se aplicará solo a los eventos relacionados con la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.





