Aquí tienes el calendario laboral de Barcelona para el año 2025, con todos los festivos nacionales, autonómicos y locales que puedes disfrutar durante este año.
Qué es el calendario laboral
El calendario laboral es una herramienta esencial y obligatoria para cualquier empresa. No solo ayuda a organizar las jornadas de trabajo, sino que también garantiza el cumplimiento de la normativa vigente.
Según el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores, el número máximo de días festivos es de 14 anuales (9 nacionales, 5 autonómicas y 2 de carácter local). Para 2025, los días festivos nacionales y autonómicos están establecidos por la Resolución de la Dirección General de Trabajo de 15 de octubre de 2024. Ver calendario laboral 2025
FESTIVOS LABORALES EN BARCELONA EN 2025
- 1 de enero (Miercoles) Año Nuevo
- 6 de enero (Lunes) Reyes
- 18 de abril (Viernes) Viernes Santo
- 21 de abril (Lunes) Lunes de Pascua Florida
- 1 de mayo (Jueves) Fiesta del Trabajo
- 9 de junio (Lunes) Lunes de Pascua Granada
- 24 de junio (Martes) San Juan
- 15 de agosto (Viernes) La Asunción
- 11 de septiembre (Jueves) Diada Nacional de Cataluña
- 24 de septiembre (Miercoles) Mare de Déu de la Mercè
- 1 de noviembre (Sábado) Todos los Santos
- 6 de diciembre (Sábado) Día de la Constitución
- 8 de diciembre (Lunes) La Inmaculada
- 25 de diciembre (Jueves) Navidad
- 26 de diciembre (Viernes) San Esteban
Fuente: Ajuntament de Barcelona
¿Quién debe elaborar el calendario laboral?
Cada empresa tiene la responsabilidad de diseñar su propio calendario laboral anual. Aunque la decisión final la toma la empresa, es obligatorio consultar a los representantes de los trabajadores si los hay. Sin embargo, esta consulta no implica una negociación formal, a menos que lo establezca el convenio colectivo.
El calendario laboral puede ser único para toda la empresa o diseñado específicamente para cada centro de trabajo.
Puntos clave para diseñar un calendario laboral
Antes de ponerte manos a la obra, es fundamental conocer la normativa vigente en España. Estos son los aspectos más importantes a considerar:
- Jornadas laborales: La jornada máxima permitida es de 40 horas semanales en promedio anual. Sin embargo, en 2025 entrará en vigor una nueva ley que reducirá la jornada, por lo que debes estar atento a las modificaciones legales.
- Días festivos: Se deben incluir los 14 días festivos anuales: 9 nacionales, 4 autonómicos y 2 locales.
- Descansos obligatorios: Es obligatorio respetar un descanso semanal de mínimo 1,5 días continuados y un descanso diario de al menos 12 horas entre jornadas.
- Vacaciones: Todos los empleados tienen derecho a 30 días naturales o 22 laborales de vacaciones anuales, y estas deben quedar reflejadas en el calendario.
Mantenerse actualizado con la legislación evitará problemas y sanciones.
Contenido mínimo del calendario laboral
No existe un formato obligatorio, pero el calendario laboral debe incluir al menos la siguiente información:
- Jornada anual: Total de horas de trabajo previstas para el año.
- Días laborables: Cuáles serán los días de trabajo.
- Días festivos: Nacionales, autonómicos y locales.
- Horario de trabajo: Hora de inicio y fin de jornada.
- Descansos semanales: Generalmente sábados y domingos.
- Días inhábiles por la empresa: Como vacaciones colectivas o días de cierre.
No es obligatorio especificar turnos ni horarios detallados, aunque incluir esta información puede ser beneficioso para los empleados.
Jornada anual y convenio colectivo
La jornada anual de trabajo puede estar regulada por el Estatuto de los Trabajadores o el convenio colectivo aplicable a cada empresa. La norma general establece un límite de 40 horas semanales, pero los convenios pueden ajustar esta cifra según las necesidades del sector.
Cómo elaborar un calendario laboral: Herramientas y consejos
Elaborar un calendario laboral no tiene por qué ser complicado. Existen diversas herramientas que facilitan esta tarea:
- Microsoft Excel o Google Sheets: Permiten crear plantillas personalizadas de manera sencilla.
- Software de gestión laboral: Plataformas como Holded incluyen calendarios integrados con control de ausencias y registro horario.
- Aplicaciones móviles: Ideales para autónomos y pequeñas empresas que buscan soluciones ágiles.
Revisión y publicación del calendario laboral
Antes de hacer público el calendario laboral, asegúrate de que cumple con la normativa vigente. Lo ideal es que sea revisado por un asesor laboral para evitar sanciones.
Una vez aprobado, debe publicarse en un lugar visible dentro del centro de trabajo y comunicarse a los empleados. Puede distribuirse vía correo electrónico o a través de plataformas internas para garantizar su accesibilidad.
Si la empresa no pone el calendario a disposición de los trabajadores, está incumpliendo una obligación legal, y los empleados tienen derecho a solicitarlo.
Si necesitas asesoramiento, contacta con abogado laboralista
Llámanos al 93 531 30 34 o te llamamos si tienes cualquier duda o problema en el trabajo. Como abogados laboralistas en Barcelona contamos con una larga experiencia en resolución de despidos, incapacidades, accidentesen el trabajo o acoso laboral para asesorarte sobre las mejores opciones y defender tu caso para conseguir la mejor solución para ti caso.
También puedes leer:
Las vacaciones anuales de los trabajadores
¿Puedo salir 5 minutos antes del trabajo? Tus derechos
Periodo de Prueba en Contrato Indefinido: Cómo Funciona

Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.


Descarga calendario en PDF


