El Real Decreto-ley 7/2024 introduce medidas laborales y de Seguridad Social para afrontar los daños causados por la DANA. Este decreto amplía las protecciones para trabajadores y empresas afectadas.
La salud de los empleados se prioriza. Si hay riesgo grave por la DANA, los trabajadores pueden dejar su puesto sin consecuencias. Esto se basa en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Se crean permisos pagados por varios motivos relacionados con la DANA. Los trabajadores pueden ausentarse si no pueden llegar al trabajo, necesitan limpiar su casa o hacer trámites. También hay permisos por familiares desaparecidos o fallecidos. Estos permisos son obligatorios y no se pueden recuperar.
El plan “MECUIDA” se amplía para la DANA. Los empleados pueden adaptar su horario o reducir su jornada hasta un 100% para cuidar a familiares afectados.
El teletrabajo se vuelve la opción preferida. Si un empleado no puede ir a la oficina por la DANA, tiene derecho a trabajar desde casa. Esto aplica si su trabajo lo permite y hay conexión a internet.
Los ERTE por la DANA se consideran de fuerza mayor. Esto incluye efectos directos e indirectos, como cierres o problemas de transporte. Las empresas pueden solicitarlos con un proceso simplificado.
Se prohíben los despidos relacionados con la DANA en empresas que reciban ayudas o usen ERTE. Si ocurren, se consideran nulos y la empresa debe devolver las ayudas.
Los contratos temporales se “congelan” durante los ERTE por la DANA. El tiempo de suspensión no cuenta para su duración máxima.
Hay ayudas extra para desempleados, incluyendo un plan de empleo con subvenciones para contratar.
Los afectados pueden sacar dinero de sus planes de pensiones en ciertos casos relacionados con la DANA.
La Seguridad Social aplaza el cobro de deudas y la devolución de prestaciones indebidas.
Las bajas por la DANA se tratan como accidente laboral, sin periodo mínimo de cotización.
Las empresas afectadas pueden recibir ayudas aunque tengan deudas con Hacienda o la Seguridad Social.
Este decreto busca dar una respuesta rápida y amplia a los problemas causados por la DANA. Abarca desde la protección de la salud hasta medidas económicas para empresas y trabajadores.
La flexibilidad laboral es clave en estas medidas. Se promueve el teletrabajo y se facilitan los permisos y adaptaciones de jornada. Esto ayuda a los trabajadores a lidiar con los efectos de la DANA en su vida personal.
Los ERTE se simplifican para las empresas afectadas. Se consideran de fuerza mayor, lo que agiliza el proceso. Además, se ofrecen exenciones en las cuotas de la Seguridad Social para aliviar la carga económica.
La protección del empleo es otra prioridad. Se prohíben los despidos relacionados con la DANA en empresas que reciban ayudas. Esto busca mantener los puestos de trabajo a pesar de las dificultades.
Las medidas también contemplan situaciones especiales. Por ejemplo, los contratos temporales se “pausan” durante los ERTE. Esto evita que los trabajadores pierdan tiempo de contrato por la suspensión.
El decreto aborda problemas prácticos como la imposibilidad de llegar al trabajo. Los permisos retribuidos cubren estas situaciones, evitando que los trabajadores pierdan salario.
La atención a las familias es importante. Se amplían los permisos por fallecimiento y se facilita el cuidado de familiares afectados. Esto reconoce el impacto personal de la DANA más allá del ámbito laboral.
Las medidas económicas son variadas. Van desde facilitar el acceso a planes de pensiones hasta aplazar deudas con la Seguridad Social. Esto da un respiro financiero a los afectados.
El plan de empleo para contratar desempleados es una medida proactiva. Busca no solo proteger empleos existentes, sino crear nuevos en las zonas afectadas.
La consideración de las bajas como accidente laboral es significativa. Elimina requisitos de cotización, facilitando el acceso a prestaciones.
Estas medidas muestran un enfoque integral. Abordan desde la seguridad inmediata hasta la recuperación económica a largo plazo. El gobierno busca dar una respuesta completa a una situación de emergencia.
La flexibilidad es un tema recurrente. Se adaptan normas y procedimientos para ajustarse a la realidad de la DANA. Esto permite una respuesta más ágil y efectiva.
El decreto también muestra preocupación por la salud mental. Los permisos por desaparición o fallecimiento de familiares reconocen el impacto emocional de la catástrofe.
La colaboración entre diferentes áreas del gobierno es evidente. Las medidas abarcan temas laborales, de seguridad social, y económicos. Esto refleja un esfuerzo coordinado para abordar la crisis.
El enfoque en el teletrabajo refleja tendencias laborales modernas. Se aprovecha la tecnología para mantener la actividad económica en circunstancias difíciles.
La protección especial a los contratos fijos-discontinuos muestra atención a formas de empleo menos tradicionales. Esto es importante en sectores como el turismo, que pueden ser muy afectados por la DANA.
Las medidas para empresas buscan un equilibrio. Se ofrecen ayudas y facilidades, pero también se exige compromiso con el mantenimiento del empleo.
El decreto reconoce que los efectos de la DANA pueden ser indirectos. Incluye situaciones
Preguntas frecuentes
¿Qué novedades trae el Real Decreto Ley 7/2024 para los empleados?
El Real Decreto Ley 7/2024 introduce cambios importantes para los trabajadores. Amplía la protección laboral en situaciones de emergencia climática. Los empleados afectados por la DANA pueden acogerse a permisos especiales sin perder su salario. También se refuerzan las medidas de seguridad y salud en el trabajo durante eventos climáticos extremos.
¿Cómo afecta a los contratos temporales?
La nueva normativa modifica la duración máxima de los contratos temporales. Se establece un límite más estricto para evitar el abuso de la temporalidad. Los empleadores deben justificar mejor la necesidad de estos contratos. Se fomentan las contrataciones indefinidas como opción preferente.
¿Qué mejoras hay en conciliación laboral y familiar?
El decreto refuerza los derechos de conciliación. Se flexibilizan los horarios para padres y madres con hijos pequeños. Se amplían los permisos por cuidado de familiares enfermos. Las empresas deben facilitar más opciones de trabajo flexible para mejorar el equilibrio entre vida laboral y personal.
¿Qué dice sobre el teletrabajo?
Se actualizan las normas para el trabajo a distancia. Se definen mejor los gastos que debe cubrir la empresa. Se garantiza el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral. Se establecen pautas para evaluar el rendimiento de forma justa en el teletrabajo.
¿Cómo promueve la igualdad de género?
El decreto refuerza las medidas de igualdad en el trabajo. Se incentiva la presencia de mujeres en puestos directivos. Se endurecen las sanciones por discriminación salarial. Se promueven planes de igualdad más efectivos en las empresas.
¿En qué consisten los nuevos permisos retribuidos?
Se crean nuevos permisos pagados para situaciones específicas. Los trabajadores pueden ausentarse sin perder sueldo para trámites urgentes por la DANA. Se amplían los días por fallecimiento de familiares. También se incluyen permisos para cuidados puntuales de hijos o mayores dependientes.

Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.





