Qué hacer si la Seguridad Social no te paga la baja médica
Encontrarse en situación de baja médica y no recibir la prestación económica correspondiente es una problema angustiante que afecta a […]
Encontrarse en situación de baja médica y no recibir la prestación económica correspondiente es una problema angustiante que afecta a […]
Cuando un trabajador deja de estar dado de alta en la Seguridad Social, surge una duda frecuente: ¿qué ocurre con
El despido disciplinario es una medida extrema que las empresas pueden aplicar cuando un trabajador incurre en conductas graves y
El reciente fallo del Juzgado de lo Social número 1 de Barcelona (sentencia 567/2025, de 30 de junio) marca un hito
Cuando una persona se encuentra en situación de incapacidad temporal y desea que la empresa la despida, posiblemente está atravesando
¿Te han despedido?; ¿Cómo ha sido?; ¿Te lo han comunicado por escrito con una carta de despido?; ¿Te ha despedido
Cuando se produce una discrepancia entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la mutua respecto a tu
Los permisos laborales retribuidos son facilidades que ofrecen las empresas, según lo que estipulan las leyes laborales y los distintos convenios colectivos,
Cómo se calcula la indemnización por despido es una pregunta muy habitual en nuestro bufete de abogados laboralistas. En este
La reducción de jornada por cuidado de hijos es un derecho laboral reconocido por la legislación española que permite a
Permiso por nacimiento: ampliación de derechos en familias monoparentales Esta sentencia del Tribunal Supremo implica un importante avance en materia
Teletrabajo: la presencialidad debe respetar el acuerdo individual Esta sentencia del Tribunal Supremo aclara que el porcentaje de presencialidad en
Permiso retribuido por hospitalización se extiende más allá del alta médica El Alto Tribunal ha establecido que el permiso retribuido
Adaptación de jornada por motivos familiares: avance hacia la igualdad de género Este fallo representa un paso importante en el
Cuando una empresa comunica a un trabajador su despido, ya sea por causas objetivas o disciplinarias, está obligada a hacerlo
Perder el empleo puede ser una de las experiencias personales más desafiantes tanto a nivel emocional, profesional como económico. Aunque
Desde el 1 de mayo de 2025, queda prohibido el despido automático de un trabajador con incapacidad permanente sin que
Es bastante habitual que a los trabajadores se les expida el alta médica sin sentirse realmente recuperados para volver a
La excedencia voluntaria es un derecho de todo/a trabajador/a para suspender su contrato de trabajo durante un periodo de tiempo
Los días de libre disposición son una herramienta que permite a los trabajadores gestionar asuntos personales. Aunque estos días están