El Juzgado de lo Social nº 1 de Barcelona reconoce el permiso parental retribuido en el sector privado

conciliacion de vida laboral

El reciente fallo del Juzgado de lo Social número 1 de Barcelona (sentencia 567/2025, de 30 de junio) marca un hito relevante en el ámbito laboral, al reconocer por primera vez en España el derecho al permiso parental retribuido para un trabajador del sector privado.

Antecedentes y marco normativo

El permiso parental de ocho semanas figura en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores desde el Real Decreto‑ley 5/2023. No obstante, mientras la normativa europea (Directiva UE 2019/1158) establece que al menos dos de esas semanas deben ser retribuidas y no transferibles, la regulación española solo contempla dicho permiso como una suspensión del contrato sin retribución.

El plazo para que España incorporara esta obligación finalizó el 2 de agosto de 2024, sin que el legislador lo cumpliera plenamente.

Excedencia por cuidado de hijos

Hechos del caso

El trabajador, con empleo fijo desde marzo de 2016, solicitó formalmente el permiso parental para disfrutarlo del 7 de julio al 31 de agosto de 2025. Alcanzada esa fecha, la empresa no respondió, vulnerando sus obligaciones, lo que le llevó a presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.

El juzgado estimó la demanda en su integridad, obligando a la empresa —en este caso, el Banco Santander— a abonar la retribución correspondiente.

Fundamentación jurídica

El magistrado Pedro Tuset del Pino basó su fallo en los siguientes argumentos:

  • Primacía del Derecho de la UE: al incumplir España el plazo de trasposición, su normativa interna no puede contradecir el contenido de la Directiva 2019/1158.
  • Aplicación directa de la Directiva: una norma comunitaria clara, precisa e incondicional puede invocarse directamente ante los tribunales español.
  • Protección efectiva del derecho: la falta de regulación estatal no puede privar al trabajador de los derechos que le otorga la Directiva.
  • En palabras del fallo, “entender lo contrario sería dejar de aplicar el derecho reconocido a favor de los trabajadores”.

Alcance del fallo

  • Sector privado: es la primera resolución firme en este ámbito que impone la retribución del permiso parental.
  • Sector público: ya existen casos previos (como el Ayuntamiento de Barcelona) que reconocen el carácter retribuido por vía contenciosa-administrativa.
  • Precedente orientativo: aunque no genera jurisprudencia obligatoria en España, refuerza la argumentación para futuros litigios en defensa de este derecho.
  • Expectación legislativa: existen iniciativas parlamentarias para regular este permiso con retribución parcial, mientras la UE sanciona a España por incumplimiento.

Si necesita asesoramiento legal o jurídico sobre algún tema relacionado con Derecho Laboral y de Seguridad Social, puede consultar con alguno de nuestros abogados laborales. Llámenos al 629 683 746. Llevamos más de 20 años como despacho de abogados laboralistas en Barcelona asesorando a empresas y trabajadores para evitar conflictos y sanciones, o para defender sus derechos en caso de despido, incapacidad o acoso laboral.

También puedes leer:

Reducción de jornada por cuidado de hijos: Qué es, cómo funciona y cómo solicitarla

Excedencia por cuidado de hijos, ¿podemos trabajar en otra parte?

Permiso maternidad monoparental: Ampliado 26 semanas

¿Te llamamos?
Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.