Informe de vida laboral. Qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

Informe de vida laboral. Cómo solicitarlo

El Informe de Vida Laboral es un documento fundamental dentro del sistema de la Seguridad Social en España. Emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), este documento refleja de manera cronológica y detallada todas las situaciones de alta y baja de un trabajador a lo largo de su trayectoria profesional.

Más allá de su carácter informativo, el informe de vida laboral tiene un valor legal y administrativo clave para acceder a prestaciones, justificar periodos de cotización o verificar la correcta gestión de las obligaciones por parte del empleador. A continuación, analizamos en profundidad qué es, para qué se utiliza y cómo solicitarlo de forma correcta por las diferentes vías disponibles.

¿Qué es un informe de vida laboral?

El informe de vida laboral es un registro oficial y actualizado que detalla la actividad de un trabajador en los distintos regímenes de la Seguridad Social (Régimen General, Autónomos, Agrario, entre otros). Este documento recoge:

  • Todas las altas y bajas laborales realizadas en la Seguridad Social.
  • El número total de días cotizados por el trabajador.
  • Las fechas exactas de cada variación de datos, régimen, empresa o actividad.

También permite conocer qué periodos son efectivamente computables para el acceso a prestaciones económicas, tales como jubilación, incapacidad o desempleo.

Finalidades del informe de vida laboral

El informe cumple con diversas funciones esenciales, entre las que destacan:

  • Acreditar la carrera profesional de un trabajador ante organismos públicos o privados.
  • Verificar el cumplimiento de las obligaciones del empleador respecto al alta en la Seguridad Social.
  • Calcular los periodos cotizados para la solicitud de prestaciones, subsidios o pensiones.
  • Detectar errores u omisiones en los registros oficiales, facilitando su corrección.

En este sentido, puede considerarse como el acta oficial del historial laboral de cada persona en el sistema público de protección social.

¿Qué datos incluye el informe?

Este informe consta de dos o más páginas:

  • En la primera página están los datos personales del trabajador/a, así como el total de días cotizados hasta ese momento. También encontramos algunas notas informativas.
  • En la segunda página (y, en su caso, siguientes) aparecen desglosados los periodos cotizados en cada una de las distintas empresas.

El contenido del informe de vida laboral es muy completo y técnico. Incluye los siguientes apartados:

  • Régimen de cotización: Indica a cuál pertenece cada periodo (general, autónomos, agrario…).
  • Empresa o situación asimilada que genera la obligación de cotizar: puede ser una empresa concreta, una prestación por desempleo, o vacaciones no disfrutadas.
  • Fechas de alta y baja: Indican el momento en que se inició y finalizó la obligación de cotizar.
  • Tipo de contrato: Si el contrato era a tiempo completo o parcial.
  • Porcentaje de jornada en contratos a tiempo parcial respecto a la jornada habitual de la empresa.
  • Grupo de cotización: Según la categoría profesional del trabajador.
  • Número de días de alta efectiva en la Seguridad Social.

Además, el documento incluye notas aclaratorias que facilitan la interpretación de los datos para el usuario.

Vida laboral documento

¿Para qué nos sirve este informe?

Principalmente, nos da un conocimiento completo de todas las empresas en las que hemos trabajado y en qué períodos de tiempo. También puede ser necesario para acceder a un puesto de trabajo, para apuntarse a programas de empleo, así como, para presentarse a oposiciones, ya que a menudo se exige como requisito aportar un informe de vida laboral.

¿Quién puede solicitar este informe?

Cualquier persona física que haya estado en algún momento dada de alta en la Seguridad Social puede solicitar su informe de vida laboral. No es necesario estar trabajando en la actualidad para acceder a él.

¿Cuándo puede solicitarse?

El informe puede solicitarse en cualquier momento, y se emitirá con la información actualizada hasta la fecha de la solicitud.

solicitar informe vida laboral online
Fuente: La Moncloa

Formas de solicitar el Informe de Vida Laboral

1. Solicitud online a través del portal Import@ss

La forma más ágil y segura es realizar la solicitud por internet mediante el portal oficial de la TGSS, Import@ss. Los pasos son:

  1. Acceder a Import@ss.
  2. En el apartado “Vida laboral e informes”, seleccionar “Informe de tu vida laboral”.
  3. Pulsar “Consultar vida laboral”.
  4. Identificarse mediante uno de los siguientes sistemas:
    • Cl@ve Permanente
    • Cl@ve PIN
    • DNI electrónico (DNIe)
    • Certificado digital
    • Vía SMS (siempre que el número esté previamente registrado en la TGSS)

Una vez autenticado, el sistema permite consultar y descargar el informe en formato PDF, bien completo o filtrado por empresa, fechas o régimen de cotización.

2. Solicitud mediante SMS

Este método está habilitado para quienes tengan registrado su número móvil en la Seguridad Social. El proceso es:

  1. Acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social.
  2. Ir a “Ciudadanos” > “Informes y Certificados” > “Informe de tu vida laboral”.
  3. Elegir la opción “Consultar vida laboral” mediante “Vía SMS”.
  4. Introducir los siguientes datos: DNI o NIE, fecha de nacimiento y número de teléfono.
  5. Recibirás un SMS con un código de verificación.
  6. Con dicho código podrás acceder al informe y descargarlo en PDF.

3. Solicitud por teléfono

Este canal no está disponible en todas las comunidades autónomas. En caso de estar habilitado, puedes llamar al número 901 50 20 50 (de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 h). La TGSS enviará el informe por correo postal a la dirección registrada.

Es importante confirmar que la dirección postal que figura en la base de datos de la TGSS es la correcta.

4. Solicitud por correo postal

También es posible solicitar el informe para recibirlo en el domicilio:

  1. Acceder al portal Import@ss.
  2. Seleccionar “Vida laboral en mi domicilio”.
  3. Rellenar el formulario con los datos personales: nombre completo, DNI/NIE, fecha de nacimiento, dirección postal y correo electrónico.
  4. El sistema generará un código de seguimiento para verificar el estado del trámite.

Este método es el más lento, y puede tardar más de 10 días hábiles, dependiendo del servicio de correos.

¿Es posible descargar el informe en PDF?

Sí, tanto en la modalidad online como por SMS, el ciudadano puede descargar el informe en formato PDF, ya sea completo o segmentado por criterio de régimen, empresa o fechas.

¿Qué hacer si hay errores en el informe de vida laboral?

Si al revisar el informe detectas errores u omisiones, puedes solicitar la corrección directamente a través del portal. Para ello:

  1. Pulsa la opción “Informar error” dentro del propio documento.
  2. Adjunta la documentación justificativa.
  3. Envía la solicitud y realiza el seguimiento a través del apartado de gestión documental de la TGSS. Es recomendable realizar este proceso con toda la documentación en regla, ya que puede influir en el reconocimiento de derechos como pensiones o prestaciones.

En resumen, el Informe de Vida Laboral es un instrumento esencial para cualquier trabajador o ex trabajador en España. No solo proporciona una visión clara y estructurada de la trayectoria profesional, sino que permite verificar cotizaciones, detectar incidencias y facilitar trámites con la Administración Pública.

Solicitarlo periódicamente no solo es recomendable, sino que puede evitar problemas futuros relacionados con la jubilación, subsidios o validación de experiencia profesional. Además, gracias a los canales digitales, hoy en día se puede obtener este documento de forma rápida, gratuita y segura.

Mantener actualizado y revisado este informe de tu vida laboral es una buena práctica profesional y administrativa. Si necesitas asesoramiento legal sobre cualquier tema relacionado con un despido, incapacidad, acoso laboral o cualquier otro problema con tu empresa a la Seguridad Social, nuestros abogados laboralistas van a defender tus derechos en cualquier situación

.

1 thought on “Informe de vida laboral. Qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo”

Comments are closed.

¿Te llamamos?
Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.