La búsqueda de estabilidad laboral es una preocupación constante para los trabajadores. Tener un contrato de duración indefinida no asegura la permanencia eterna en un puesto, pero sí ofrece una sensación de seguridad al no estar atados a la incertidumbre de un término fijado para el empleo. Eventualmente, esta relación laboral permanente puede cesar, ya sea por decisión del empleado que busca nuevas oportunidades o por determinación del empleador.
La naturaleza de los contratos indefinidos se inclina a favor del empleado en varios aspectos, siendo uno de ellos el beneficio de recibir una compensación mayor en caso de despido. Este tipo de contrato, en comparación con otras modalidades contractuales, tiende a proporcionar una serie de ventajas que mejoran las condiciones bajo las cuales el trabajador presta sus servicios.
Claves del artículo
- Un empleo con contrato indefinido proporciona mayor seguridad laboral frente a la temporalidad.
- Los trabajadores con contratos indefinidos suelen recibir indemnizaciones mayores si son despedidos.
- La ley federal del trabajo regula los diferentes tipos de contratos y las indemnizaciones correspondientes.
Tipos de indemnización
En el ámbito laboral español, la compensación económica por la finalización de un contrato de trabajo varía en función de la naturaleza del despido y la categoría del contrato. Para los contratos indefinidos, existe una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, aplicable a despidos objetivos, que abarca circunstancias como la incapacidad, inasistencias reiteradas, y cuestiones de índole económico, técnico o de fuerza mayor. En cambio, para despidos declarados improcedentes, la indemnización es más elevada, consistiendo en 45 días por año hasta el 12 de febrero de 2015 y 33 días por año a partir de entonces.
En cuanto a la renuncia voluntaria a un puesto laboral, el empleado no tiene derecho a ninguna compensación, ni puede acceder a los beneficios del seguro de desempleo.
Los contratos temporales tienen sus propios términos. Esta modalidad, acordada por un periodo específico desde su inicio, no confiere una seguridad extensiva al empleado pero asegura una claridad en cuanto a la duración del vínculo contractual.
Cabe recordar que los empleados también pueden acumular otros derechos como las vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, prima de antigüedad, y beneficios relacionados con la seguridad social que son independientes del tipo de indemnización resultante del término de un contrato.
Perpetuar la temporalidad
Las regulaciones laborales en España establecen que contratos temporales deben basarse en necesidades de empleo específicas, atribuibles a factores concretos del trabajo a realizar. Sin embargo, no es extraño que las empresas encadenen estos contratos para eludir compromisos laborales más permanentes y obligaciones financieras más elevadas asociadas con despidos.
Tipos de contratos temporales:
- Contratos por obra y servicio: Establecen la contratación de personal para tareas específicas con un límite de tiempo que no puede exceder generalmente de tres años, pudiendo extenderse hasta cuatro si así lo permite el convenio aplicable.
- Contratos eventuales: Se utilizan ante un incremento puntual de la actividad, con un periodo máximo de hasta seis meses en un año.
- Contratos de interinidad: Su función es cubrir temporalmente la plaza de un trabajador ausente con derecho a reserva de puesto de trabajo.
Prácticas de gestión de recursos humanos:
- Las empresas suelen limitarse a la conservación de una plantilla base, complementada con trabajadores de tiempo determinado para gestionar las fluctuaciones de la demanda laboral.
- Es frecuente no renovar contratos temporales una vez alcanzado el límite legal (24 meses en un período de 30 meses), evitando convertir al trabajador en empleado de planta.
Aspectos retributivos:
- La compensación monetaria por término de contrato puede variar. Antes de 2012, la indemnización era de 8 días de salario por año trabajado, incrementándose paulatinamente hasta alcanzar los 12 días desde enero de 2015.
Marco legal vigente y sus efectos:
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en septiembre de 2016, dictaminó que no debería haber diferencias en las indemnizaciones entre trabajadores temporales y aquellos con contratos indefinidos en situaciones de terminación de contrato justificado. Este precedente sugiere la necesidad de ajustar la legislación española para igualar los beneficios indemnizatorios entre ambos tipos de trabajadores.
Desafíos actuales:
- La tendencia nacional ha conducido a una proporción de contratos temporales superior a la media europea, con un impacto notable entre el colectivo joven.
- El desafío legal y social reside en crear entornos laborales que equilibren las necesidades empresariales con la seguridad y bienestar de los trabajadores temporales.
¿Los trabajadores temporales tienen los mismos derechos que los indefinidos?
Los derechos de los trabajadores temporales en comparación con los trabajadores con contratos indefinidos pueden variar según el país y la legislación laboral específica que se aplique. Sin embargo, puedo ofrecerte una visión general de cómo se manejan estas situaciones en muchos lugares.
En general, los trabajadores temporales tienen ciertos derechos básicos similares a los de los trabajadores indefinidos, incluida la protección contra la discriminación en el trabajo, el acceso a un entorno de trabajo seguro y saludable, y el derecho a un salario justo por su trabajo. Sin embargo, pueden existir diferencias en términos de beneficios a largo plazo, seguridad laboral, acceso a la formación y promoción, y compensaciones por despido.
Por ejemplo, los trabajadores con contratos indefinidos suelen disfrutar de una mayor seguridad laboral y pueden tener acceso a un conjunto más amplio de beneficios, como pensiones, seguros de salud proporcionados por el empleador, y oportunidades de desarrollo profesional y formación continua. Por otro lado, los trabajadores temporales pueden enfrentarse a períodos de desempleo entre contratos y pueden no tener acceso a los mismos niveles de beneficios o seguridad laboral.
Algunas legislaciones tratan de cerrar estas brechas asegurando que los trabajadores temporales reciban un trato justo y equitativo en relación con sus colegas de tiempo completo o indefinidos. Esto puede incluir el derecho a recibir un salario equivalente por un trabajo equivalente, acceso a ciertos beneficios proporcionales a su tiempo de trabajo, y protecciones contra el despido injusto durante el término de su contrato temporal.
Es importante consultar las leyes laborales específicas de tu país o región para obtener una comprensión precisa de los derechos y obligaciones de los trabajadores temporales en comparación con los trabajadores indefinidos. Las normas específicas pueden variar significativamente de un lugar a otro.
Preguntas Frecuentes
Derechos esenciales de los empleados eventuales
Los empleados eventuales tienen derechos fundamentales que incluyen el acceso a una remuneración justa por su trabajo, respeto a las normativas de seguridad y salud en su entorno laboral, y la posiblidad de acceder a formaciones e información sobre sus tareas designadas.
Distinción entre contratos eventuales y temporales
Los contratos eventuales se especifican para situaciones concretas como picos de producción o exceso de demanda, mientras que los temporales pueden ser por sustitución de personal o proyectos definidos sin la consideración de fluctuaciones específicas.
Criterios para la validez de un contrato eventual
Para que un contrato sea calificado como eventual debe estar claramente vinculado a circunstancias excepcionales de la demanda empresarial y no simplemente como una alternativa al contrato indefinido.
Beneficios asignados a los empleados bajo contrato eventual
Los trabajadores con contrato eventual tienen derecho a recibir proporcionalmente las vacaciones, pagas extra y descansos semanales que corresponderían a un empleado fijo en situación comparable.
Duración máxima de un contrato eventual por disposiciones legales
La duración de un contrato eventual no puede exceder los límites establecidos por la legislación vigente, que normalmente establece un máximo de 6 meses ampliables a 12 meses dentro de un periodo de 18 meses dependiendo del convenio colectivo aplicable.
Compensación por terminación de un contrato eventual
Al concluir un contrato eventual, el trabajador tiene derecho a una indemnización. El monto se determinará en función a la legislación laboral vigente y a los términos específicos del contrato o convenio colectivo aplicable.

Abogado y fundador de Marben Abogados, con más de 15 años de experiencia práctica llevando casos ante la jurisdicción social. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y especialista en derecho laboral, dentro de esta área del derecho en casos de despido y acoso laboral. Es Licenciado en Derecho por la UB, y cursó el programa D.I.N de ESADE (2003). Asiste regularmente al Foro Aranzadi Social de Barcelona desde hace años, y a ponencias relacionadas con Derecho Laboral.





