Tal y como hemos expuesto en otros artículos, la pensión de incapacidad permanente es aquella paga vitalicia que el Estado -en este caso concreto el INSS– concede a aquellos trabajadores por la imposibilidad que los mismos tienen para poder desempeñar su profesión habitual o cualquier tipo de actividad laboral.
Por lo tanto, dicha pensión puede compararse con el salario que un trabajador -sin tener limitaciones funcionales- pueda llegar a percibir.
Es por ello que, hay toda una serie de ayudas y prestaciones que no son compatibles con dicha pensión de incapacidad permanente y otras que, por el contrario, sí que lo son, tal y como veremos a continuación.
-
Prestaciones y Ayudas compatibles con la pensión de incapacidad permanente:
- Pensión de orfandad
- Pensión de viudedad
- Prestación por desempleo (siempre y cuando sólo tengamos concedida una incapacidad permanente total)
- Renta Mínima Garantizada de la Ciudadanía
-
Prestaciones y Ayudas No Compatibles con la pensión de incapacidad permanente
- Pensión de jubilación
- Pensiones No Contributivas (como las de jubilación e incapacidad permanente)
- Ingreso Mínimo Vital
- Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez
- Subsidio para personas mayores de 52 años de edad
- Subsidio para personas mayores de 52 años de edad
- Renta Activa de Inserción
Es importante siempre tener informes médicos en los que se plasme la situación del enfermo y acudir a un experto para que determine si realmente existen opciones o no de poder tramitar un grado de incapacidad permanente.
Si tienes dudas acerca de las diferentes pensiones o subvenciones citadas en este artículo puedes contactar con Marben Abogados; estamos acostumbrados a tratar este tipo de situaciones en pro de obtener un grado de incapacidad permanente y seguir mejorando la calidad de vida de nuestros clientes.

Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social desde el año 2016.
Cursó el Grado de Derecho de 2008 a 2013 y el Máster en Abogacía, que finalizó en 2014.
Con posterioridad, también ha realizado diversos estudios de especialización sobre el proceso laboral y Seguridad Social.
En cuanto a su experiencia laboral, empezó su carrera profesional en nuestro despacho, donde entró como pasante en 2013, ejerciendo como abogada desde 2016 hasta 2018.
Posteriormente, ha estado en dos despachos especializados en Derecho Laboral y Seguridad Social, en los que se especializó en el procedimiento de incapacidad permanente y en los que ha llegado a coordinar a equipos de abogados.
Tras haber adquirido una vasta experiencia en estas materias, regresa a nuestro despacho para dirigir el área de Seguridad Social de Marben Abogados.
Con su incorporación, Marben Abogados refuerza este área funcional, apostando por la experiencia y la especialización.




