Seguro que a más de un lector que haya estado de baja, y más aún en el caso de bajas prolongadas, no le resulta ajeno el término Tribunal Médico.
El conocido comúnmente como Tribunal Médico, es el Equipo de Valoración de Incapacidades; un órgano dependiente del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que principalmente se dedica a realizar valoraciones para la concesión de prórrogas de incapacidades temporales, así como pensiones de incapacidades permanentes.
En el artículo de hoy, resolveremos algunas de las dudas más frecuentes sobre el Tribunal Médico que suelen llegarnos al despacho:
¿Qué es el Tribunal Médico y quién lo compone?
Como comentábamos al inicio, el Tribunal Médico es el organismo dependiente del INSS encargado de evaluar las solicitudes de incapacidad laboral, independientemente del grado, así como de las revisiones.
Tanto la composición, principalmente integrado por médicos inspectores, facultativos, inspectores de trabajo y de la Seguridad Social, como sus funciones se encuentran reguladas en el Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio.
¿Cómo recibiré la citación para pasar el Tribunal Médico?
La forma más habitual de citación para pasar el Tribunal Médico es a través de carta certificada. Sin embargo, también puede llegarnos la cita vía SMS o a través de una llamada telefónica.
Si bien es cierto que el plazo entre la citación y la propia cita son amplios, puede darse el caso de que nos avisen con pocos días de antelación. Es por ello que, a todos nuestros clientes, siempre les recomendamos estar preparados y tener localizados y organizados todos los informes médicos y la documentación (diagnósticos, resultados de pruebas médicas y tratamientos recibidos) que evidencien el grado de afectación y las limitaciones funcionales que acrediten la enfermedad motivo de la citación para pasar el Tribunal Médico.
Tribunal Médico: incapacidad temporal e incapacidad permanente
En los casos de incapacidad temporal, el seguimiento del proceso desde la baja médica a los sucesivos partes de confirmación, lo realizará el médico de cabecera. Una vez alcanzados los 12 meses de baja, el control de la incapacidad temporal se transfiere al Tribunal Médico y es, a partir de este momento, cuando en cualquier momento podremos recibir la notificación para someternos a su control.
En los casos en los que la incapacidad permanente ya nos ha sido concedida, el papel del Tribunal Médico es el de revisar la concesión de la incapacidad permanente por parte del INSS.
También, el Tribunal Médico interviene en aquellos expedientes en los que se ha solicitado de forma directa la pensión de incapacidad permanente. En estos casos, recibiremos la citación para que el Tribunal Médico nos evalúe y dicte resolución.
¿Cómo funciona la evaluación que realiza el Tribunal Médico?
Habitualmente la visita al Tribunal Médico suele durar no más de 30 minutos y en ella, un médico evaluador nos podrá realizar preguntas, solicitar los informes médicos, que al final son la base del procedimiento y los que acreditan la disminución de la capacidad laboral o la incapacidad para el desarrollo de esta, y practicar alguna prueba de movilidad o de esfuerzo; según las patologías que se padezcan.
¿Cuánto tarda el Tribunal Médico en resolver?
La ley establece un plazo de 135 días para resolver el expediente de incapacidad permanente. Este plazo se inicia con la presentación de la solicitud de incapacidad permanente ante el INSS hasta que éste emite resolución denegatoria o de concesión de la incapacidad.
¿Y si no recibo la resolución en 135 días?
En el caso de no recibir la resolución transcurrido el plazo de 135 días, y en base al artículo 6.1 del citado Real Decreto, se entenderá como desestimada por silencio administrativo.
¿Puedo impugnar la resolución?
Efectivamente, si no estamos de acuerdo con el dictamen podemos recurrir la resolución.
Este tipo de procesos pueden resultar un poco complejos, es por este motivo que desde Jover&Marben Abogados siempre recomendamos contar con un abogado especialista en incapacidades. Si necesitas asesoramiento, puedes ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de buscar la mejor opción para tu caso.

Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social desde el año 2016.
Cursó el Grado de Derecho de 2008 a 2013 y el Máster en Abogacía, que finalizó en 2014.
Con posterioridad, también ha realizado diversos estudios de especialización sobre el proceso laboral y Seguridad Social.
En cuanto a su experiencia laboral, empezó su carrera profesional en nuestro despacho, donde entró como pasante en 2013, ejerciendo como abogada desde 2016 hasta 2018.
Posteriormente, ha estado en dos despachos especializados en Derecho Laboral y Seguridad Social, en los que se especializó en el procedimiento de incapacidad permanente y en los que ha llegado a coordinar a equipos de abogados.
Tras haber adquirido una vasta experiencia en estas materias, regresa a nuestro despacho para dirigir el área de Seguridad Social de Marben Abogados.
Con su incorporación, Marben Abogados refuerza este área funcional, apostando por la experiencia y la especialización.




