Qué hacer si el INSS te da el alta médica, pero la mutua te considera no apto

valoracion de incapacidades laborales guia

Cuando se produce una discrepancia entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la mutua respecto a tu estado de salud laboral, y uno conisera que puedes volver a tu trabajo pero el otro no, te enfrentas a una situación delicada que puede afectar seriamente a tus derechos laborales.

El INSS puede darte el alta médica obligándote a reincorporarte a tu puesto, mientras que la mutua puede considerar que no estás en condiciones para trabajar. ¿Qué hacer en estos casos? Te lo explico paso a paso.

Alta médica del INSS vs informe de no apto de la mutua. Qué hago.

Cuando el INSS emite un alta médica, está estableciendo oficialmente que ya no existe causa médica que justifique la baja por incapacidad temporal. En otras palabras, estás obligado a volver al trabajo en la fecha indicada.

Si la mutua considera que no puedes realizar las funciones de tu puesto, emite un informe de “no apto”. Esta valoración, sin embargo, no tiene la misma autoridad que la del INSS en términos legales, aunque sí puede generar consecuencias importantes en el ámbito laboral.

Cuando te encuentras en esta encrucijada, es fundamental actuar con rapidez, organización y asesoramiento legal. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para proteger tus derechos.

1. Solicita una revisión médica inmediata

Una vez que recibes el alta médica, pero no te sientes en condiciones de volver al trabajo, acude cuanto antes a tu médico de cabecera o al servicio de prevención de riesgos laborales de tu empresa. Ellos pueden emitir nuevos informes médicos que respalden tu estado real de salud.

2. Recopila toda la documentación médica relevante

Es fundamental reunir todos los informes, diagnósticos, pruebas y valoraciones que justifiquen tu incapacidad para trabajar. Esta documentación será clave para impugnar el alta médica y defender tu situación ante el INSS o incluso ante un juez, si fuera necesario.

3. Presenta la disconformidad con el alta ante el INSS

Si estás en desacuerdo con el alta médica emitida por el INSS, tienes 11 días hábiles para presentar una disconformidad. Este trámite puede iniciarse presencialmente en una oficina del INSS o a través de su sede electrónica, y debe ir acompañado de los informes médicos que respalden tu solicitud.

Durante este proceso, el INSS analizará nuevamente tu situación médica y emitirá una resolución definitiva.

Ver Qué hacer si te dan el alta médica pero aún no puedes trabajar

 Posibles resoluciones del INSS tras la impugnación

Tras presentar la disconformidad, pueden darse tres escenarios:

  • El INSS ratifica el alta médica: en ese caso, dispones de 20 días hábiles para presentar una demanda judicial ante el juzgado de lo social.
  • El INSS reconsidera el alta y prorroga la baja médica: si acepta tus alegaciones, continuarás en situación de incapacidad temporal hasta tu recuperación o hasta que se valore una posible incapacidad permanente.
  • La mutua impugna el alta: la mutua también tiene derecho a solicitar al INSS que revise el alta si considera que no estás apto. En ese caso, el INSS deberá emitir una nueva resolución en un plazo determinado.
Incapacidad Laboral Marben Abogados 3
 

Qué ocurre si el alta se mantiene, pero la empresa no te acepta

Si el INSS confirma el alta médica, pero la mutua y/o el servicio médico de empresa siguen considerando que no eres apto para tu puesto habitual, la empresa se enfrenta a varias opciones:

  • Adaptar tu puesto de trabajo según tus nuevas limitaciones, si es posible.
  • Reubicarte en otra función compatible con tu estado de salud.
  • Si ninguna de las opciones anteriores es viable, la empresa podría iniciar un despido por ineptitud sobrevenida, lo cual debe ser debidamente justificado y comunicado al trabajador.

Consideraciones legales  importantes en este caso

Todo trabajador tiene derecho a conocer su situación médica real, a no ser obligado a reincorporarse a su empleo si no está en condiciones, y a que se respeten sus derechos laborales y de protección social. Asimismo, tiene derecho a acceder a toda la información médica que le concierne y a solicitar segundas valoraciones.

Respeta los plazos
Los plazos legales para presentar reclamaciones ante el INSS son muy estrictos. No dejes pasar ni un solo día sin actuar, ya que podrías perder tu derecho a impugnar el alta médica o a interponer una demanda.

Busca asesoría jurídica especializada
La intervención de un abogado laboralista especializado en derecho de la Seguridad Social es muy recomendable en estos casos. Te ayudará a presentar adecuadamente la impugnación, reunir las pruebas médicas necesarias, asesorarte en relación con tu reincorporación y, si fuese necesario, defenderte en un procedimiento judicial.

También puedes leer:

Valoración de incapacidades laborales: Guía

Despido nulo por baja médica: derechos del trabajador

¿Qué es la incapacidad temporal? Guía 2025

Base reguladora para incapacidad temporal: ¿Cómo calcularla?

¿Te llamamos?
Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.