Abogados de Incapacidades en Barcelona

Somos un despacho de abogados especialistas en incapacidades  en Barcelona y derecho de la Seguridad Social. Te ofrecemos más de 20 años de experiencia tramitando con éxito procedimientos de incapacidad laboral con un trato personalizado y honesto para que se te reconozca el tipo de incapacidad al que tienes derecho .

Reclama hoy tu incapacidad permanente con un abogado experto.

opiniones marben abogados

Estudio de viabilidad gratuito

Valoraremos la viabilidad de tu caso de incapacidad para darte una respuesta lo antes posible, informarte de todos los procesos y los costes que tendrá tu caso.




    95% Casos de éxito

    Nuestra experiencia y enfoque nos dan una tasa de éxito en la que los clientes pueden confiar.

    +30 Años de experiencia

    Contamos con más de 30 años de servicios legales y compromiso social ayudando a miles de personas en Barcelona.

    Asesoramiento completo

    Una vez aceptado tu caso, te asesoraremos sobre la documentación, los tramites y nosotros gestionamos todo lo necesario.

    Seguimiento continuo

    Realizamos un seguimiento continuo del caso, te acompañamos en el proceso y guiamos y aconsejamos para conseguir el mejor resultado para ti.

    Rapidez y Transparencia

    Todos nuestros tramites son rápidos, claros y muy fáciles de entender. Si algo no entiendes pregúntanos y te lo explicamos.

    ¿Sufres una enfermedad o patología que te impide trabajar?

    ¿Crees que puedes optar a una incapacidad laboral permanente? Entendemos los desafíos que enfrentas diariamente. Vivir con una incapacidad puede ser abrumador, especialmente cuando te encuentras luchando por tus derechos y acceso a beneficios. En Marben Abogados, nos dedicamos a apoyarte en cada paso del camino, asegurándonos de que recibas la ayuda y la justicia que mereces.

    Una incapacidad laboral siempre supone problemas:
    • Dificultades para mantener o encontrar empleo: muchas personas con incapacidades encuentran complicado conseguir o mantener un trabajo debido a limitaciones físicas o mentales. Nosotros te ayudamos a conocer tus derechos laborales y a luchar por un ambiente de trabajo justo.
    • Problemas para acceder a beneficios y prestaciones: obtener los beneficios y prestaciones a los que tienes derecho puede ser un proceso largo y confuso. Nuestro equipo te guía a través de cada paso para asegurar que recibas el apoyo financiero que necesitas.
    • Desconocimiento de tus derechos legales: es común no estar plenamente informado sobre los derechos y recursos disponibles para personas con incapacidades. Te proporcionamos la información y el asesoramiento necesario para que puedas tomar decisiones informadas.
    • Trámites y procesos burocráticos complicados: la burocracia puede ser un obstáculo importante, con papeleo complejo y plazos estrictos. Nosotros nos encargamos de los trámites legales para que tú puedas concentrarte en tu bienestar.
    • Estrés y ansiedad causados por la incertidumbre: la incertidumbre sobre tu futuro puede generar altos niveles de estrés y ansiedad. Estamos aquí para ofrecerte apoyo y tranquilidad, asegurando que tengas un camino claro hacia la resolución de tus problemas.

    Asesórate con el mejor abogado de incapacidad en Barcelona

    Como abogado especialista en incapacidades nuestra misión es asegurarte el respaldo legal que necesitas para afrontar de forma tranquila esta situación y obtener una solución justa. Tenemos el mejor equipo de abogados laborales y más de 20 años de experiencia en tramitación y litigios por incapacidades laborales. Con Marben Abogados tu enfermedad no será un problema económico para seguir con tu vida. 

    Llámanos al 93 531 30 34  o contácta y analizamos tu caso, gratis.

    Te ayudamos a solicitar tu incapacidad laboral.

    En Marben Abogados, sabemos que enfrentarse a una incapacidad laboral, sea temporal o permanente,  puede ser una experiencia larga, abrumadora y estresante. 

    Nuestro equipo de abogados expertos en incapacidades laborales en Barcelona está aquí para asesorarte a través de cada etapa del proceso legal, asegurando que recibas la atención y la justicia que mereces. A continuación, te explicamos cómo trabajamos para ayudarte a conseguir los mejores resultados posibles.

    01

    Cuéntanos sobre tu incapacidad

    ¿Enfermedad, patología, lesión? Facilitamos tu primer paso hacia la justicia. Solo necesitas proporcionarnos los detalles de tu situación para una evaluación inicial. En Marben Abogados, comenzar es rápido y sin complicaciones, con un equipo de abogados especialistas  en incapacidades listo para escucharte.

    02

    Analizamos tu caso a fondo

    Una vez que compartas tu experiencia, nuestro equipo especializado en incapacidades realiza un análisis exhaustivo para comprender cada aspecto de tu caso. Nos comprometemos a investigar profundamente tu reclamación, asegurando que cada paso que tomemos esté bien informado y sea estratégicamente sólido.

    03

    Defendemos tus derechos

    Al asumir tu caso, nos dedicamos enteramente a luchar por tus derechos. Empleando nuestra amplia experiencia y recursos, trabajamos incansablemente para alcanzar la justicia y lograr los mejores resultados posibles para ti. Esta etapa refleja nuestro compromiso absoluto con tu recuperación y estabilidad legal y personal.

    ¿Tienes derecho a una pensión por incapacidad?
    Te ayudamos a solicitar la Incapacidad permanente en Barcelona

    Servicios especializados en Incapacidad Laboral en Barcelona

    Somos uno de los mejores bufetes de abogados laboralistas en Barcelona y ofrecemos soluciones legales  para personas que quieren conseguir el reconocimiento de incapacidad permanente.

    Nuestro equipo de abogados expertos y peritos te ayuda en cada paso de este complejo proceso ante la Seguridad Social asegurando que recibas la atención y la compensación que mereces.

    estudio viabilidad gratuito

    Evaluación médica e informes

    Colaboramos estrechamente con profesionales médicos para asegurar que tu situación sea evaluada de manera completa, obteniendo informes detallados que respalden tu caso.

    Solicitud y Tramitación de Incapacidad

    Te asistimos en la preparación y tramitación de todos los documentos necesarios, simplificando el proceso y evitando demoras o errores comunes.

    Apelación por Denegación

    Si tu solicitud inicial es denegada, te ofrecemos asesoramiento experto y representación legal para apelar la decisión, buscando revertirla a tu favor.

    Demandas

    En casos donde es necesario llevar la disputa a un nivel superior, nuestro equipo legal está preparado para representarte frente a la Seguridad Social, Tesorería, mutuas o incluso tu empresa, luchando por tus derechos.

    Revisión de Incapacidad y Alegaciones

    Si tu grado de incapacidad necesita revisión o si hay alegaciones que presentar, te apoyamos en cada paso, garantizando que tu caso sea presentado con la mayor eficacia.

    Solicitud de Baja Laboral

    Te guiamos en el proceso de solicitar la baja laboral, asegurando que comprendas tus derechos y opciones disponibles desde el inicio.

    Indemnizaciones

    Si sufres un problema debido a un accidente o condiciones laborales, podrías tener derecho a indemnización. Trabajamos para asegurar que recibas una compensación justa que cubra tus necesidades.

    Determinación de contingencias

    Ayudamos a determinar si tu enfermedad o patología califica como contingencia profesional o común, asegurando que tu reclamación se maneje correctamente y maximice tus beneficios.

    Pago directo

    Nos encargamos del pago directo de la Seguridad Social de tus prestaciones por incapacidad, garantizando una gestión eficiente y sin estrés para que puedas concentrarte en tu recuperación.

    Nuestro equipo experto en Incapacidades Laborales

    Nos enorgullece haber ayudado a muchas personas a obtener la justicia y los beneficios que merecen. Aquí compartimos algunas experiencias de nuestros clientes satisfechos, quienes confiaron en nosotros para sus casos de incapacidades laborales.

    Abogado despido Barcelona | Abogados Despidos

    Daniel Martínez Benito

    Fundador

    Abogado y fundador de Marben Abogados con más de 15 años de experiencia.

    Ver perfil

    Abogado despido Barcelona | Abogados Despidos

    Alejandro Jover

    SOCIO

    Abogado laboralista con más de 15 años de experiencia en el sector de la abogacía.

    Ver perfil

    Abogado despido Barcelona | Abogados Despidos

    Sandra Castro Maçana

    ABOGADA

    Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social y directora del área de Seguridad Social de Marben Abogados.

    Ver perfil

    Abogado despido Barcelona | Abogados Despidos

    Sara Escudero Lorite

    ABOGADA

    Graduada en Derecho y en Criminología por la Universidad de Barcelona. Abogada laboralista con un alto ratio de éxitos en juicios.

    Ver perfil

    Lo que dicen de nosotros

    Juan Montiel profile pictureJuan Montiel
    15:37 15 May 24
    Buena comunicación,todo fácil sin problema alguno,caso ganado,muy recomendable
    Gracias
    Un saludo
    Sara profile pictureSara
    12:23 15 May 24
    Excelente bufet de abogados, han ido de la mano conmigo en todo el proceso, cualquier duda me han dado todas las opciones posibles, la persona que me llevo (Daniel) es muy correcto y perfeccionista con una visión amplia a cada circunstancia ,empático y amable . Muchas gracias
    Edison Muñoz profile pictureEdison Muñoz
    11:08 15 May 24
    Muy claros y eficaces muchas gracias
    Lleir Garcia profile pictureLleir Garcia
    08:20 07 May 24
    Me despidieron, leí opiniones sobre ellos, me decante por sus servicios(en concreto Daniel), comunicación constante y fluida, profesionalidad, todo claro, caso ganado!
    Juan Fran profile pictureJuan Fran
    05:31 07 May 24
    Un excelente servicio y profesionalidad.
    Trato muy humano y familiar que hacen sentirte cómodo y seguro.
    Es un gabinete que aconsejo a toda persona que necesite el servicio de un abogado, no dude en contratar sus servicios. Un método de trabajo como toda la vida con sus visitas concertadas, en su despacho y abiertos a que cualquier duda o consulta puedes acceder a la duda o consulta que tengas.
    Yo he trabajado con Sandra, una bellísima persona, muy muy profesional, transmite seguridad y alegría, en general una bellísima persona. Sandra me ha llevado el tema de invalidez y sus asesoramientos junto con su trabajo, me han aprobado la invalidez por vía administrativa y sin problemas.
    El dinero invertido en todo el proceso, puedo decir que merece la pena, las 5 estrellas que se pueden ver en comentarios, las corroboro.
    De verdad que os los aconsejo !!!!!!👍👍
    Jose Manuel profile pictureJose Manuel
    14:37 18 Mar 24
    Buen trato, comunicación y desarrollo del caso.
    Lo recomiendo en el caso de incapacidad, que es lo que se ha tramitado.
    Gracias por el servicio ofrecido.
    Verónica Llana Celada profile pictureVerónica Llana Celada
    09:10 17 Jan 24
    Contraté los servicios de Daniel y no pude ponerme en mejores manos. Posiblemente el mejor abogado experto en despidos de Barcelona. Desde el minuto 1 hasta la resolución final. Un saludo"
    Iris Alonso profile pictureIris Alonso
    14:49 05 Oct 22
    Trabajar con ellos ha sido fácil, rápido y efectivo para mi caso de conciliación. Gracias a Sara todo se solucionó favorablemente para mí.
    Vanessa Guaman profile pictureVanessa Guaman
    20:07 25 Feb 22
    Marben abogados es un excelente bufete laboralista. Daniel Martínez es quien llevo mi caso, y pudo conseguir un resultado excelente, estoy muy contenta y agradecida, gracias por todo.
    Javier Soriano profile pictureJavier Soriano
    21:44 23 Jan 22
    Marben es un excelente bufete laboralista. Daniel Martinez que llevo mi caso es un abogado con una grandísima experiencia, durante todo el proceso me ofreció un trato y servicio exquisito, y pudo conseguir un resultado inigualable. Muchísimas gracias por todo!
    Vinicius Algaba Santos profile pictureVinicius Algaba Santos
    11:08 07 Nov 20
    Atención al detalle, profesionalismo y mucha dedicación. La abogada Paula Martínez Castillo trató mi caso como si fuera el suyo, mismo siendo un caso subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona. Recomiendo a todos que buscan una abogada muy disciplinada, con trato humano y que realmente sabe lo que está haciendo. No hesite en contactar con ella si necesita de un abogado laboralista para defender sus derechos.
    Inma SANCHEZ RODRIGUEZ profile pictureInma SANCHEZ RODRIGUEZ
    16:41 17 May 20
    Os recomiendo a Daniel Martínez , personalmente me encontré con un despido disciplinario despues 30 años en la empresa , me parecía algo increible y Daniel consiguió demostrar q todo era falso , en todo momento fué muy profesional y se preparó muy bien el juicio , no se le escapó detalle para demostrar con mucha tranquilidad q todo era falso. Siempre le estaré agradecida.
    ¿Tienes derecho a una pensión?
    Te ayudamos a solicitar la Incapacidad permanente en Barcelona

    Te asesoramos en otras áreas de Derecho Laboral

    En nuestro bufete de abogados laboralistas en Barcelona además de incapacidades, podemos asesorarte legal y judicialmente como:

    Más información sobre incapacidades en nuestros canales

    Únete a nuestro canal de Youtube para estar informado de lo último en derecho laboral

    Preguntas frecuentes sobre incapacidad laboral

    La incapacidad laboral es una situación en la que un trabajador no puede desempeñar su actividad laboral habitual debido a una enfermedad o lesión. Esta incapacidad puede ser temporal o permanente, y puede afectar parcial o totalmente la capacidad del trabajador para realizar su trabajo.

    En Marben Abogados, estamos especializados en gestionar casos de solicitud de incapacidades laborales y reclamaciones ante la Seguridad Social, ayudando a los trabajadores a obtener el reconocimiento, las prestaciones y beneficios a los que les dan derecho.

    Existen varios tipos de incapacidades laborales, cada una con sus propias características y requisitos:

    1. Incapacidad Temporal: Es una situación en la que el trabajador está impedido de realizar su trabajo por un período de tiempo determinado debido a una enfermedad o lesión. Esta incapacidad suele requerir un tratamiento médico y se espera que el trabajador se recupere.

    2. Incapacidad Permanente Parcial: Se refiere a la disminución de la capacidad del trabajador para realizar su trabajo habitual, aunque aún puede desempeñar otras funciones laborales. Esta incapacidad es reconocida cuando la reducción de la capacidad laboral es superior al 33% pero inferior al 65%.

    3. Incapacidad Permanente Total: En esta situación, el trabajador no puede realizar su trabajo habitual debido a una enfermedad o lesión, pero puede desempeñar otra actividad laboral distinta. Esta incapacidad es reconocida cuando la reducción de la capacidad laboral es igual o superior al 65% pero inferior al 100%.

    4. Incapacidad Permanente Absoluta: Es la situación en la que el trabajador no puede realizar ningún tipo de trabajo debido a una enfermedad o lesión. La incapacidad permanente absoluta implica una reducción de la capacidad laboral del 100%.

    5. Gran Invalidez: Es el grado más alto de incapacidad laboral, donde el trabajador necesita la asistencia de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Esta situación se da cuando la incapacidad permanente absoluta se agrava con la necesidad de ayuda constante.

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

    El tribunal médico, también conocido como Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) o Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), es un organismo encargado de evaluar la salud y capacidad laboral de los trabajadores que solicitan una incapacidad laboral.

    Este tribunal realiza una valoración médica y técnica para determinar si un trabajador cumple con los requisitos necesarios para obtener una incapacidad temporal o permanente. La evaluación incluye el análisis de informes médicos, exámenes físicos y, en algunos casos, entrevistas con el solicitante. 

    El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el organismo público en España encargado de gestionar y administrar las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social. Estas prestaciones incluyen las pensiones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad, así como las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo, entre otras.

    El INSS también evalúa y concede las incapacidades laborales, tanto temporales como permanentes, a través de sus Equipos de Valoración de Incapacidades (EVI).

    La diferencia principal entre incapacidad y discapacidad radica en su ámbito de aplicación y sus implicaciones legales y sociales. La incapacidad se refiere a la situación en la que un trabajador no puede desempeñar su actividad laboral habitual debido a una enfermedad o lesión, y puede ser temporal o permanente. La incapacidad se centra en la capacidad del individuo para trabajar y acceder a prestaciones económicas por parte de la Seguridad Social.

    En cambio, la discapacidad es una condición permanente que afecta significativamente la vida de una persona en diferentes áreas, no solo en el ámbito laboral. La discapacidad puede ser física, mental, sensorial o intelectual y se evalúa según grados para determinar el acceso a diversos derechos y beneficios sociales, como empleo, educación y accesibilidad. 

    Para tramitar tu incapacidad, es crucial contar con una serie de documentos que respalden tu solicitud. Necesitarás presentar informes médicos detallados que describan tu enfermedad o lesión, incluyendo diagnósticos, tratamientos recibidos y evolución de tu condición.

    También debes incluir el historial clínico y certificados médicos oficiales que acrediten tu incapacidad laboral. Además, es fundamental tener tu identificación personal (DNI o NIE), los informes de alta y baja médica, y cualquier documentación adicional que pueda acreditar la relación entre tu trabajo y la incapacidad, como informes de riesgos laborales.

    En Marben Abogados, te asesoramos y ayudamos a recopilar toda la documentación necesaria para tramitar tu incapacidad de manera eficaz y sin errores, maximizando tus posibilidades de éxito en la solicitud.

    Sí, si te reconocen una incapacidad permanente, puedes recibir una paga en forma de pensión. Esta pensión por incapacidad permanente es otorgada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y depende del grado de incapacidad reconocido: parcial, total, absoluta o gran invalidez.

    La cuantía de la pensión varía según el grado de incapacidad, tu base reguladora y el tiempo cotizado a la Seguridad Social. La incapacidad permanente parcial implica una reducción de la capacidad laboral entre el 33% y el 65%, la total entre el 65% y el 100%, la absoluta el 100% y la gran invalidez requiere asistencia para las actividades diarias. 

    Para solicitar una pensión por incapacidad permanente se debe presentar una solicitud para que se reconozca la ayuda.

    Los 3 requisitos mínimos para poder solicitar la pensión por incapacidad permanente total:

    • que no se pueda acceder a la pensión de jubilación,
    • que la persona beneficiaria esté afiliada o en alta en la Seguridad Social
    • y que en un pasado ya se haya cotizado si la incapacidad es por enfermedad común.

    Dependiendo de la edad que se tenga en el momento de pedir la ayuda, se requerirá un tipo de cotización distinto:

    • Si se tiene menos de 31 años, se tiene que haber cotizado la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 16 años y la del hecho causante.
    • Si se tiene 31 años o más, se tiene que haber cotizado un cuarto del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 20 años y la del hecho causante con un mínimo de 5 años. Además, la quinta parte de ese tiempo de cotización debe haberse realizado en un tiempo concreto:
      • Si se está en obligación de cotizar, se debe haber hecho en los 10 años inmediatamente anteriores al hecho.
      • En caso de que se acceda a la pensión desde una situación sin obligación de cotizar, debe de haberse cotizado en los 10 años inmediatamente anteriores a la fecha en que cesó la obligación de cotizar.

    En esta página de la Seguridad Social  puedes ver los requisitos.

    Cómo solicitar la incapacidad permanente total

    La pensión por incapacidad permanente total se puede solicitar tanto presencialmente como por Internet. Tan solo se tiene que llevar la documentación solicitada a la Dirección Provincial del INSS del domicilio de la persona beneficiaria. En caso de realizar la tramitación online, se debe acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

    Para el cálculo de la pensión por incapacidad permanente se toma como referencia un porcentaje de la base reguladora del beneficiario según si la incapacidad está generada por una enfermedad común, accidente laboral o una enfermedad profesional o un accidente laboral.

    • Si la incapacidad se debe a una enfermedad común:
      • Si cuando sucedió el hecho causante se tenía más de 52 años y menos de 65, se divide por 112 las bases de cotización de los 96 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante. Al resultado, se le aplicará el porcentaje que corresponda en función de los años de cotización.
      • Si cuando sucedió el hecho causante se tenía menos de 52 años, se hace lo mismo que en el supuesto anterior, pero dividiendo la suma de las bases mensuales de cotización en número igual al de meses de que conste el período mínimo de cotización exigible.
      • En caso de que el momento en el que sucedió el hecho causante se tenía 65 años o más y no se reúnen los requisitos para tener la pensión de jubilación, se divide por 112 las bases de cotización durante los 96 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
    • Si la incapacidad se debe a un accidente no laboral, se divide por 28 la suma de las bases de cotización durante un período ininterrumpido de 24 meses. Se puede elegir este periodo dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante de la incapacidad.
    • Si la incapacidad se debe a un accidente laboral o enfermedad profesional, la base reguladora se calcula sobre los salarios reales sin exceder del tope máximo de cotización ni ser inferiores al tope mínimo vigentes en el momento de la incapacidad. Por tanto, se divide por 12 la suma de varios elementos que conforman las pagas.

    Para más información puedes visitar esta página de la Seguridad Social 

    Sí, puedes jubilarte anticipadamente por incapacidad laboral si se te reconoce una incapacidad permanente que te impida realizar tu trabajo habitual o cualquier tipo de trabajo. En estos casos, la Seguridad Social puede concederte una pensión por incapacidad permanente, que actúa como una jubilación anticipada.

    Esta pensión depende del grado de incapacidad: parcial, total, absoluta o gran invalidez, y su cuantía se basa en tu base reguladora y los años cotizados. La pensión por incapacidad permanente puede ser compatible con otras prestaciones y, en algunos casos, puede convertirse en una pensión de jubilación ordinaria al alcanzar la edad de jubilación.

    El tiempo que tarda en resolverse una solicitud de incapacidad laboral puede variar, pero generalmente el INSS tiene un plazo de 135 días para emitir una resolución. Este periodo puede extenderse dependiendo de la complejidad del caso y la cantidad de solicitudes en trámite.

    Si tu solicitud de incapacidad es denegada, tienes derecho a presentar una reclamación previa ante el INSS dentro de los 30 días hábiles siguientes a la notificación. Si la reclamación es rechazada, puedes interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social.

    Dependiendo del tipo de incapacidad permanente reconocida, es posible que puedas realizar trabajos compatibles con tus limitaciones. Por ejemplo, con una incapacidad permanente parcial o total, puedes desempeñar otras actividades laborales que no agraven tu condición.

    Las enfermedades que pueden calificar para incapacidad permanente varían según su gravedad y el impacto que tienen en la capacidad laboral del trabajador.

    Entre la lista de enfermedades para una incapacidad permanente se incluyen enfermedades cardiovasculares (como insuficiencia cardíaca), enfermedades respiratorias crónicas (como EPOC y asma grave), enfermedades musculoesqueléticas (como artritis reumatoide y hernias discales severas), trastornos mentales (como depresión mayor y esquizofrenia), enfermedades neurológicas (como esclerosis múltiple y Parkinson), y cánceres en etapa avanzada. Además, enfermedades profesionales derivadas de la exposición a riesgos laborales también pueden calificar. 

    Las contingencias se refieren a las situaciones o eventos que pueden causar una incapacidad laboral, y se clasifican en dos tipos principales: contingencias comunes y contingencias profesionales. 

    Contingencias comunes son aquellas enfermedades o lesiones que no están relacionadas directamente con la actividad laboral del trabajador, como enfermedades comunes o accidentes ocurridos fuera del entorno de trabajo.

    Por otro lado, contingencias profesionales incluyen las enfermedades y accidentes que ocurren como consecuencia directa del trabajo realizado o las condiciones en las que se desarrolla. Estas pueden ser enfermedades profesionales reconocidas legalmente o accidentes laborales. 

    El costo de contratar a un abogado en Barcelona para la solicitud de Incapacidad Permanente puede variar considerablemente según varios factores, incluyendo la complejidad del caso, la experiencia del abogado y la ubicación geográfica. Generalmente, los abogados especializados en incapacidades pueden cobrar una tarifa fija o trabajar sobre una base de contingencia, es decir, un porcentaje del beneficio que se obtenga.

    En promedio, los precios y honorarios pueden oscilar entre los 1,500 y 3,000 euros para casos menos complejos, mientras que casos más complicados o que requieren apelaciones pueden superar los 5,000 euros. Además, algunos abogados ofrecen una primera consulta gratuita para evaluar tu caso y explicarte el proceso y los costos involucrados. Es importante discutir todos los detalles y entender claramente cuánto cobra el abogado antes de contratar sus servicios.

    ¿Te llamamos?
    Privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.