Denuncia del acoso laboral por la vía penal

acoso laboral

Hace unos días conocíamos la noticia de que el antiguo director del Aeropuerto de Lleida había presentado una querella penal por un acoso laboral sufrido mientras estaba en el cargo. Lógicamente, desconocemos los hechos concretos que, según el denunciante, constituyeron un acoso laboral, más allá de lo que consta en la noticia publicada. Sin embargo, a raíz de esta noticia, queremos  comentar que el acoso laboral puede ser denunciado, además de por la vía jurisdiccional social (laboral), también por la vía penal, como en el caso de la noticia. Asimismo, como vemos, también puede ser denunciado tanto mientras persiste la relación laboral como también tras la extinción de la misma.

Son numerosas las ocasiones en que un trabajador se ve tratado de manera abusiva por parte de sus superiores o compañeros. También conocido como mobbing, este tipo de actitudes deben ser tomadas muy en serio en cuanto aparecen, ya que pueden causar unos daños psicológicos en la persona afectada y no siempre son fáciles de superar.

Como denunciar el mobbing o acoso laboral

Por eso, nada más percibir que se está siendo víctima de un acoso laboral o mobbing, lo más recomendable es acudir a un profesional jurídico que le pueda asesorar sobre cómo actuar y qué pasos seguir. Pues, en esos casos, la pero estrategia es ir dejando pasar el tiempo ya que, muchas veces, cuando se quiere actuar contra esta situación ya es muy tarde para poder probar que ha existido y el trabajador afectado no puede esperar más tiempo y ya sólo piensa en dimitir de la empresa, renunciando a sus derechos como trabajador. Evidentemente, muchas personas sienten la presión que oprime el miedo a perder el trabajo o que se debiliten las relaciones personales si lleva un largo periodo de tiempo en la empresa, pero en estos casos debe primar la estabilidad y salud de la persona y reaccionar contra el acoso laboral ipso facto, o al menos poner todas las medidas necesarias para poder demostrarlo y reclamar sus derechos.

¿Te llamamos?
Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.