El Juzgado de lo Social nº 16 de Barcelona en su sentencia 204/2025 ha reconocido la incapacidad permanente absoluta a un cliente de nuestro despacho de abogados laboralistas en Barcelona que ya contaba con una incapacidad permanente total para su profesión habitual.
La sentencia reconoce que el trabajador no puede realizar ningún tipo de trabajo debido al agravamiento de sus patologías físicas y en la aparición de una nueva dolencia psiquiátrica, circunstancias que, valoradas en conjunto, impiden el desempeño de cualquier actividad laboral.
Ver sentencia 204/2025 de juzgado social nº 16 de Barcelona
El reconocimiento judicial de la incapacidad absoluta es un resultado que se ha logrado en otras sentencias similares, tras desestimaciones iniciales de la Seguridad Social, que suelen requerir la intervención judicial para validar la gravedad de las patologías, especialmente en casos de trastornos mentales.
La sentencia supone pasar de la incapacidad total a la absoluta
El trabajador había sido declarado en situación de incapacidad permanente total debido a lesiones cervicales y lumbares que le impedían desarrollar su trabajo habitual. Con el tiempo, su estado de salud empeoró y se le diagnosticó un trastorno depresivo mayor recurrente, relacionado con el dolor persistente y la limitación funcional derivada de sus dolencias físicas.
Ante esta evolución, desde el despacho se promovió la revisión del grado de incapacidad, conforme al artículo 200 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), aportando pruebas médicas actualizadas que demostraban el agravamiento y la pérdida de capacidad funcional del trabajador.
Durante el procedimiento, se acreditó que la combinación de las dolencias musculoesqueléticas y el trastorno depresivo mayor recurrente provocaban una pérdida total de la capacidad laboral, incluso en tareas livianas o sedentarias.
El Juzgado valoró de forma conjunta todas las patologías y concluyó que el cliente carecía de capacidad residual para cualquier profesión u oficio, por lo que debía reconocerse la incapacidad permanente absoluta.
La sentencia revoca la resolución del INSS y permite al afectado pasar de percibir el 75% de su base reguladora (por la incapacidad total) al 100%, correspondiente al nuevo grado reconocido.
La importancia de revisar tu caso si notas un agravamiento de tus síntomas
Este resultado judicial confirma la importancia de revisar el grado de incapacidad cuando se produce un agravamiento real o existen la aparición de nuevas patologías que limitan la capacidad laboral. El caso demuestra, además, la relevancia de una valoración médica y jurídica rigurosa que refleje la situación funcional del trabajador y sus posibilidades reales de reincorporación.
En Jover & Marben Abogados seguimos trabajando para que las resoluciones administrativas se ajusten a la realidad médica y social de las personas afectadas por procesos de incapacidad.
En los juicios contra la Seguridad Social los demandantes pueden obtener sentencias favorables en casos de incapacidad, pensiones y prestaciones, especialmente si cuentan con una buena defensa legal.
A pesar de que la Seguridad Social suele denegar muchas solicitudes por vía administrativa, una proporción significativa de estas decisiones son revocadas en los tribunales. Ganar el juicio depende de la solidez de la demanda, la presentación de pruebas sólidas y la adecuada asistencia de un buen abogado especializado en incapacidades.
En Marbén Abogados, como abogados laboralistas, contamos con amplia experiencia en reclamaciones ante la Seguridad Social y en la defensa de los derechos de los trabajadores. Llámanos al 93 531 30 34 o contacta y te informamos sobre las mejores opciones para resolver la situación de la forma más rápida y eficaz posible.
También puedes leer:
Diferencias entre Incapacidad Permanente y Discapacidad: Conceptos, grados y beneficios
Pensión por incapacidad permanente. Es posible cobrarla sin estar de alta en la Seguridad Social

Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social desde el año 2016.
Cursó el Grado de Derecho de 2008 a 2013 y el Máster en Abogacía, que finalizó en 2014.
Con posterioridad, también ha realizado diversos estudios de especialización sobre el proceso laboral y Seguridad Social.
En cuanto a su experiencia laboral, empezó su carrera profesional en nuestro despacho, donde entró como pasante en 2013, ejerciendo como abogada desde 2016 hasta 2018.
Posteriormente, ha estado en dos despachos especializados en Derecho Laboral y Seguridad Social, en los que se especializó en el procedimiento de incapacidad permanente y en los que ha llegado a coordinar a equipos de abogados.
Tras haber adquirido una vasta experiencia en estas materias, regresa a nuestro despacho para dirigir el área de Seguridad Social de Marben Abogados.
Con su incorporación, Marben Abogados refuerza este área funcional, apostando por la experiencia y la especialización.




