¿Qué es la Incapacidad Permanente?
La incapacidad permanente es aquella pensión de tipo contributivo -cuando se ha cotizado en cualquier tipo de régimen de la Seguridad Social- que se otorga a un trabajador cuando presenta unas reducciones anatómicas o funcionales graves, de carácter definitivo, ya que, no ha de existir opción de que puedan mejorar y que las mismas le ocasionan una disminución de su capacidad laboral.
Más info incapacidad permanente
¿Qué requisitos he de cumplir para poder acceder a una Incapacidad Permanente?
Tal y como hemos comentado anteriormente, este tipo de pensión es de carácter contributivo. Ello significa que para poder optar a la misma, es necesario que hayamos cotizado previamente durante un tiempo determinado en el Sistema de la Seguridad Social -sea bien, en el Régimen General, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), en el de Empleada del Hogar) u otros regímenes especiales o, bien en el Régimen Agrario, del Mar o de la Minería, entre otros- (para mayor información véase el siguiente link).
Según el grado de incapacidad permanente al que queramos optar -ya que existen varios tipos, tal y como enumeramos, a continuación-, los requisitos de cotización que se exigen son diferentes.
Grados de Incapacidad Permanente
1º Incapacidad Permanente Parcial
Es aquel tipo de Incapacidad Permanente para la profesión habitual que ocasiona al trabajador un descenso de su rendimiento normal para su profesión del 33% o más.
Da lugar a percibir una indemnización a tanto alzado, cuya cuantía se establece en 24 mensualidades de la base reguladora del trabajador.
Para más información puedes ir a nuestra página especializada en Incapacidad permanente parcial.
2º Incapacidad Permanente Total
Es aquel grado de Incapacidad Permanente que ocasiona al trabajador una reducción de su capacidad laboral y que, por tanto, lo inhabilita para el desempeño de su profesión habitual.
En estos casos, el trabajador mantiene una capacidad laboral restante para poder desempeñar otras profesiones distintas a la suya habitual que es para la cual, realmente se encuentra inhabilitado.
Dicho tipo de pensión de incapacidad permanente, da lugar a una pensión vitalicia equivalente al 55% o 75% de la base reguladora del trabajador, dependiendo de la edad que el mismo tenga.
Para más información puedes ir a nuestra página especializada en Incapacidad permanente total.
3º Incapacidad Permanente Absoluta
Se otorga cunado el trabajador se encuentra impedido para la realización de toda profesión u oficio.
Dicho tipo de pensión de incapacidad permanente, da lugar a una pensión vitalicia equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador.
Para más información puedes ir a nuestra página especializada en Incapacidad permanente absoluta.
4º Gran Invalidez
Es aquella situación en la que el trabajador se encuentra afecto de unas pérdidas anatómicas o funcionales a causa de las cuales necesita de ayuda de 3ª persona para la realización de los actos básicos de la vida diaria (como es para vestirse, comer, ducharse, desplazarse, entre otros).
Dicho tipo de pensión, da lugar a una pensión vitalicia equivalente al importe que corresponda por la pensión de incapacidad permanente absoluta, más un complemento. El importe del complemento será el resultado de sumar el 45% de la base mínima de cotización vigente en el momento del hecho causante y el 30% de la última base de cotización del trabajador.
Para más información puedes ir a nuestra página especializada en Gran Invalidez. También puedes llamarnos al 629 683 746 y nuestros abogados de incapacidades en Barcelona valorarán tu caso para ofrecerte la mejor solución para tu caso.
También puedes leer:
¿Qué patologías pueden dar lugar a una incapacidad permanente?
La Discapacidad: Qué es y sus diferencias con la incapacidad permanente
Incapacidad permanente y agravación de enfermedad distinta

Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social desde el año 2016.
Cursó el Grado de Derecho de 2008 a 2013 y el Máster en Abogacía, que finalizó en 2014.
Con posterioridad, también ha realizado diversos estudios de especialización sobre el proceso laboral y Seguridad Social.
En cuanto a su experiencia laboral, empezó su carrera profesional en nuestro despacho, donde entró como pasante en 2013, ejerciendo como abogada desde 2016 hasta 2018.
Posteriormente, ha estado en dos despachos especializados en Derecho Laboral y Seguridad Social, en los que se especializó en el procedimiento de incapacidad permanente y en los que ha llegado a coordinar a equipos de abogados.
Tras haber adquirido una vasta experiencia en estas materias, regresa a nuestro despacho para dirigir el área de Seguridad Social de Marben Abogados.
Con su incorporación, Marben Abogados refuerza este área funcional, apostando por la experiencia y la especialización.




