No existe un catálogo cerrado de patologías que den lugar a la concesión de una incapacidad permanente. Sin embargo, si bien es cierto el hecho de que, según las directrices y criterios de la jurisprudencia, con el paso de los años hemos podido conocer con certeza aquellas enfermedades que pueden llegar a otorgar una pensión de incapacidad permanente -sea en cualquiera de sus grados-.
Dichas enfermedades provienen de diferente etiología: a nivel neurológico, psiquiátrico, digestivo, vascular, respiratorio, cardíaco, reumatológico, entre otros muchos.
A continuación, enumeramos algunas de las enfermedades por las cuales, en la actualidad, se otorga un grado de incapacidad permanente:
- Alcoholismo
- Alzheimer
- Aneurisma
- Apnea del sueño
- Artritis reumatoide
- Artrosis
- Cáncer
- Cardiopatía isquémica
- Cefalea
- Demencia
- Distrofia Simpática Refleja
- Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
- Enfermedad de Crohn
- Epilepsia
- EPOC
- Escoliosis
- Esclerosis múltiple
- Espondilitis anquilosante
- Esquizofrenia
- Estenosis foraminal
- Fatiga crónica
- Fibromialgia
- Fibrosis pulmonar
- Hernias discales
- Hipoacusia
- Ictus
- Incontinencia fecal
- Incontinencia urinaria
- Infarto Agudo de Miocardio
- Insuficiencia venosa
- Ludopatía
- Lupus Erimatoso Sistémico (LES)
- Malformación de Chiari o el Síndrome de Arnold Chiari
- Migrañas
- Obesidad mórbida
- Parkinson
- Pérdida de visión por diferentes patologías oculares
- Sensibilidad Química Múltiple
- Silicosis
- Síndrome de la cola de caballo
- Síndrome de Menière
- Síndrome de Piernas Inquietas
- Síndrome de Raynaud
- Tetralogía de Fallot
- TOC
- Trastorno de bipolaridad
- Trastorno depresivo mayor
Para más información puedes ir a nuestra página especializada en Incapacidad permanente y en las que se explican más detalladamente algunas de estas patologías.
También puedes leer:
Recuperada la Incapacidad Permanente Absoluta para todo tipo de profesión a una trabajadora con carcinoma de mama
La Discapacidad: Qué es y sus diferencias con la incapacidad permanente
Incapacidad permanente y agravación de enfermedad distinta

Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social desde el año 2016.
Cursó el Grado de Derecho de 2008 a 2013 y el Máster en Abogacía, que finalizó en 2014.
Con posterioridad, también ha realizado diversos estudios de especialización sobre el proceso laboral y Seguridad Social.
En cuanto a su experiencia laboral, empezó su carrera profesional en nuestro despacho, donde entró como pasante en 2013, ejerciendo como abogada desde 2016 hasta 2018.
Posteriormente, ha estado en dos despachos especializados en Derecho Laboral y Seguridad Social, en los que se especializó en el procedimiento de incapacidad permanente y en los que ha llegado a coordinar a equipos de abogados.
Tras haber adquirido una vasta experiencia en estas materias, regresa a nuestro despacho para dirigir el área de Seguridad Social de Marben Abogados.
Con su incorporación, Marben Abogados refuerza este área funcional, apostando por la experiencia y la especialización.




