
Qué hacer si la Seguridad Social no te paga la baja médica
Encontrarse en situación de baja médica y no recibir la prestación económica correspondiente es una problema angustiante que afecta a
Las personas que padecen la enfermedad de Crohn, un tipo de patología inflamatoria intestinal, suelen ser adultos jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y los 39 años.
Lo cierto es que este tipo de enfermedad aparece durante una etapa de grandes cambios a nivel personal y profesional que no es fácil abordar.
Desde Marben Abogados aportamos información sobre qué es la enfermedad de Crohn y cómo proceder para conseguir una incapacidad permanente por esta enfermedad.
La enfermedad de Crohn consiste en una patología de tipo intestinal que provoca una inflamación del tubo digestivo.
Esta situación puede acarrear fatiga, diarrea intensa, dolor abdominal, desnutrición y pérdida de peso.
Además, la patología puede causar dolor y debilidad, e incluso en ocasiones puede poner en riesgo la vida del enfermo.
Actualmente, no existe una cura para esta enfermedad, aunque sí se conocen ciertas terapias para reducir parte de sus síntomas.
En algunos casos, no es fácil desarrollar una actividad normal, aunque es posible seguir adelante con el tratamiento adecuado.
Los síntomas de la enfermedad de Crohn pueden ser leves o graves.
Suelen manifestarse progresivamente, aunque en ocasiones se presentan repentinamente, sin ninguna señal que lo advierta, incluso el enfermo puede encontrarse con períodos libres de síntomas.
Una vez la enfermedad se encuentra en pleno apogeo, los principales síntomas que suelen manifestarse son:
También es posible experimentar otros signos diferentes:
Actualmente, la enfermedad de Crohn conlleva una gran problemática al realizar determinados tipos de trabajo, ya que puede causar problemas de tipo digestivo, dolor abdominal, mareos repentinos, cansancio extremo y la necesidad de ir frecuentemente al baño.
Dependiente del caso que se trate, existen muchas sentencias que han concedido la incapacidad permanente total o absoluta a muchos trabajadores. Todo depende de la fase de la enfermedad en la que se encuentre el afectado y las limitaciones que comporte en el desempeño de su profesión habitual.
El criterio jurisprudencial establece que toda jornada laboral debe desempeñarse con un mínimo de rendimiento, profesional y eficacia.
Sin embargo, pese a que la enfermedad puede aparecer en diferentes brotes, con el tiempo va aumentando en cuanto a intensidad, duración y frecuencia se refiere.
En estos casos, si la enfermedad provoca bajas médicas recurrentes y un desarrollo profesional insuficiente, se debe solicitar la obtención de una pensión de incapacidad permanente.
Si estás en una situación similar, en Marben Abogados contamos con un equipo de expertos que estará encantado de asesorarte en todo cuanto necesites. Además, estudiaremos tu caso con detenimiento para saber si es posible obtener un grado de incapacidad permanente. ¡Llámanos sin compromiso!

Encontrarse en situación de baja médica y no recibir la prestación económica correspondiente es una problema angustiante que afecta a

En la reciente Sentencia del Tribunal Supremo 3930/2025, de 10 de septiembre, ha vuelto a pronunciarse sobre una cuestión que

Cuando un trabajador deja de estar dado de alta en la Seguridad Social, surge una duda frecuente: ¿qué ocurre con