
Qué hacer si la Seguridad Social no te paga la baja médica
Encontrarse en situación de baja médica y no recibir la prestación económica correspondiente es una problema angustiante que afecta a
La cervicalgia es una condición que hace referencia a la aparición de dolores en la zona del cuello y, concretamente, en las cervicales.
Un tipo de dolor muy común y que se relaciona con la cervicalgia es la conocida tortícolis, un tipo específico de cervicalgia caracterizada por la contracción muscular que causa que la cabeza se incline y gire hacia un lado, generalmente de forma repentina y dolorosa.
Más del 80% de la población mundial ha experimentado alguna vez cervicalgia y puede afectar tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad.
Este dolor en la zona cervical puede ser causado por diversas razones, entre las que se incluyen:
Los especialistas médicos evalúan la gravedad de la cervicalgia según los síntomas mostrados por el paciente.
La baja laboral por cervicalgia puede durar de unos días a varios meses dependiendo de la gravedad de la lesión, la edad y el sexo del paciente, entre otros factores.
En caso de accidente de tráfico es importante acudir a un centro hospitalario para diagnosticar o descartar un posible “latigazo cervical”, ya que sus síntomas pueden aparecer en días posteriores y puedes tener dificultades para asociar estas molestias con el accidente.
Recuerda que en caso de accidentes laborales (accidente de tráfico in itinere o durante el trabajo) se puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, incluyendo gastos médicos, pérdida de ingresos y secuelas.
Las baja por latigazo cervical suelen estar entre 15 y 90 días dependiendo de la gravedad del caso
La prolongación de una baja por cervicalgia depende de la evolución de la lesión y de la respuesta al tratamiento. Es muy importante seguir las indicaciones médicas, realizar la rehabilitación recomendada y, si la cervicalgia afecta significativamente la capacidad de trabajar, considerar la posibilidad de solicitar una incapacidad laboral
En caso de sufrir esta afección y quieras pedir la baja por cervicalgia, el médico de cabecera será el encargado de evaluar el estado de salud y, en su caso, dar la baja médica.
Cuando se padece cervicalgia o latigazo cervical es altamente recomendable estar unos días de reposo para poder bajar la inflamación y reducir las molestias.
Dependiendo del estado de cada paciente y el grado de la enfermedad, el profesional de la salud recomendará unos días de baja u otros.
Además de reposo inicial, el tratamiento de la cervicalgia puede variar según la causa y la gravedad del dolor y suele incluir:
La evaluación para obtener una incapacidad permanente y una pensión por cervicalgia crónica implica un análisis exhaustivo de los síntomas y su impacto en la capacidad laboral por parte del INSS.
Se debe documentar y demostrar que la cervicalgia limita la capacidad para realizar las tareas habituales en el trabajo. Por ejemplo, si el trabajo requiere movimientos repetitivos del cuello, levantamiento de cargas o largas jornadas frente al ordenador.
Es muy importante consultar con un abogado especializado en incapacidades laborales para obtener una valoración adecuada y gestionar correctamente la situación
El proceso de solicitar el reconocimiento de incapacidad laboral en el INSS es complejo e importante para determinar el grado de incapacidad permanente y la posible concesión de una pensión por invalidez.
Además de unos años mínimos de cotización:
La normativa del INSS prevé diferentes grados de incapacidad laboral permanente posibles por cervicalgia según el grado de afección:
Es muy recomendable buscar asesoramiento legal especializado de unos abogados laboralistas para entender el proceso y las posibilidades de obtener la incapacidad por cervicalgia.
Un abogado de incapacidades aporta conocimientos especializados en el complejo campo del Derecho Laboral y de la Seguridad Social, interpreta los documentos, identifica los informes médicos necesarios y prepara la estrategia para respaldar tu solicitud de incapacidad permanente ante el INSS.

Encontrarse en situación de baja médica y no recibir la prestación económica correspondiente es una problema angustiante que afecta a

Cuando un trabajador deja de estar dado de alta en la Seguridad Social, surge una duda frecuente: ¿qué ocurre con

Dependiendo del grado, si se puede trabajar con una incapacidad permanente total (IPT) reconocida por la Seguridad Social, ya que