Artritis reumatoide

EXPERTOS EN DERECHO LABORAL

La artritis reumatoide y la incapacidad laboral

¿Qué es la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide es una enfermedad reumatológica que consiste en la inflamación de las articulaciones, ocasionando a la persona que la sufre de dolor, hinchazón y rigidez en las mismas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son:

  • Hinchazón de las articulaciones o de otras partes del cuerpo, como corazón, pulmón, riñones…
  • Cambios de temperatura de las articulaciones
  • Rigidez de las articulaciones
  • Cansancio
  • Pérdida de apetito
incapacidad alzheimer

¿Necesitas asesoramiento jurídico?

Ayuda para tramitar cualquier tipo de despido, indemnización, trámite.
Cuenta con Marben Abogados y despreocúpate.

¿Qué tratamientos hay para tratar la artritis reumatoide?

Existen diferentes tratamientos posibles para esta enfermedad –desde farmacológicos, rehabilitadores hasta quirúrgicos-, tal y como, a continuación desglosamos:

  • Tratamiento farmacológico: consistente en la toma de medicación antinflamatoria, esteroides o, incluso, tratamientos biológicos.
  • Tratamiento rehabilitador: consiste en realizar sesiones de rehabilitación o en portar sistemas ortopédicos -férulas, collarín…-.
  • Tratamiento quirúrgico: se trata de realizar al enfermo una intervención quirúrgica, con el fin de mejorar la patología -artroplastia, resección ósea, reconstrucción tendinosa, osteotomía, artrodesis, entre otras que existen-.

¿Se puede conseguir la incapacidad permanente por una Trastorno de Bipolaridad?

Por regla general, dicha enfermedad puede dar lugar a solicitar un grado de incapacidad permanente total siempre y cuando la profesión requiera de un esfuerzo físico o de carga y/o descarga de pesos, o bien, que la misma consista en el desarrollo de trabajos manuales de precisión y para los cuales se requiera hacer uso de extremidades superiores que, a causa de la inflamación el trabajador no puede realizar.

Evidentemente, como en cualquier otra patología que pueda otorgar un grado de incapacidad permanente, deben cumplirse los requisitos de que la misma sea crónica y que las opciones terapéuticas posibles que haya para su mejoría se encuentren totalmente agotadas.

Cierto es que, en aquellos casos más graves, incluso podría llegar a solicitarse un grado de incapacidad permanente absoluta, al igual que si dicha patología conlleva o deriva a cualquier otra.

Sea cual sea el caso, en Marben Abogados estamos acostumbrados a tratar este tipo de situaciones en pro de obtener un grado de incapacidad permanente.

 

Otros Servicios
Servicios Marben Abogados 8
Te AYUDAMOS
Teléfono de contacto
93 531 30 34
Email
info@marbenabogados.com
MANTENTE INFORMADO

Últimas noticias del blog

Enfermedades Profesionales

Se considera enfermedad profesional aquellas que se originan como consecuencia del desarrollo de una actividad laboral o profesional.
- TE AYUDAMOS EN LO QUE NECESITES -

¿Necesitas asesoramiento jurídico? Contacta con nosotros

Si necesitas ayuda para tramitar cualquier tipo de despido, indemnización, trámite… Cuenta con Marben Abogados y despreocúpate. Ponte en manos de profesionales.
Teléfono de contacto
93 531 30 34
Correo electrónico
info@marbenabogados.com

    ¿Te llamamos?
    Privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.